Me informo
  • Política
    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

  • Economía
    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Inflación: Leve rebote en junio.

    Inflación: Leve rebote en junio.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

domingo, junio 22, 2025
Me informo
Home Economía

El Gobierno planea un nuevo aumento del transporte público

15 abril, 2024
in Economía
El Gobierno planea un nuevo aumento del transporte público

El Gobierno evalúa la posibilidad de aplicar desde mayo un nuevo aumento en los boletos de trenes y colectivos en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires).

​Según explicaron fuentes oficiales la cuenta que realiza el Ministerio de Economía tiene que ver con el impacto en la inflación, el bolsillo de los usuarios, la meta fiscal y el normal funcionamiento del sistema.

El análisis tiene lugar en medio del reclamo salarial de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) y la amenaza de un paro para el próximo 25 de abril, luego de la retención de tareas que realizó el pasado jueves el gremio. Las empresas operadoras sostienen que los fondos necesarios para afrontar ese pedido solo podría cubrirse con más subsidios o con subas en las tarifas.

La Secretaría de Transporte recibirá esta semana a las cámaras empresarias del AMBA para continuar con las conversaciones que iniciaron la semana pasada. En paralelo el Gobierno evalúa si aplicará en mayo la actualización por inflación en las tarifas de trenes y colectivos, tal como estaba establecido en el artículo 11 de la resolución 5/2024 de la dependencia que conduce Franco Mogetta.

Según la norma en abril debía aplicarse una suba del 36%, pero el Ministerio de Economía decidió postergarla para no sumar presión en un mes en el que llegaron fuertes subas en las boletas de gas y las de agua. Para mayo el índice arrojará un 51,6%, aunque ese es el tope que tienen para subir los boletos sin tener que convocar a una nueva audiencia pública.

El impacto en los bolsillos sería sustancial si el incremento se traslada completamente. El boleto mínimo de colectivos podría saltar desde los $270 hasta los $409 en el AMBA. La tarifa de trenes pasaría de $130 a $197 en la región metropolitana. Los usuarios que no tengan su SUBE registrada pagarán más caro tal como quedó establecido a partir de abril.

La AAETA (Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor) sostiene que el costo “real” del boleto de colectivos es de $1.198 incluido el IVA. Los pasajeros cubren $270, el Estado pone $624 y los $624 restantes son cubiertos por las operadoras, quienes advierten por la crisis que generan esas pérdidas superiores a los $90.000 millones mensuales.

Los técnicos de Transporte reconocen ese descalce pero la postura oficial es “no ceder ante extorsiones”. Por eso reportan con frecuencia al equipo del ministro de Economía, Luis Caputo, quien toma las decisiones con la mira puesta en el frente fiscal, la inflación y el bolsillo de los usuarios.

El transporte en el AMBA es el principal frente que tiene abierto el Gobierno en materia de transporte. Esta semana los funcionarios recibirán a AAETA, la CTPBA (Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires), la CEAP (Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros), la CETUBA (Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires) y la CEUTUPBA (Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires).

El 8 de febrero decidió eliminar el FCI (Fondo Compensador del Interior) por el cual se subsidia a las empresas de colectivos urbanos del interior del país. Esa partida representaba unos 102 mil millones anuales, aunque algunos gobernadores aguardan por el resultado de los reclamos que presentaron en la Justicia.

Noticias Relacionadas

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.
Economía

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

19 junio, 2025
Pymes: CNV facilita acceso a capital.
Economía

Pymes: CNV facilita acceso a capital.

19 junio, 2025
Inflación: Leve rebote en junio.
Economía

Inflación: Leve rebote en junio.

19 junio, 2025
Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.
Economía

Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.

18 junio, 2025
Carne en alerta por suba de precios.
Economía

Carne en alerta por suba de precios.

18 junio, 2025
Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.
Economía

Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.

18 junio, 2025
Next Post
Alerta amarilla en Buenos Aires por tormentas

Alerta amarilla en Buenos Aires por tormentas

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes