Me informo
  • Política
    Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

    Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

    CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

    CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

    Alerta en Casa Rosada: Semana clave por cierres y súper poderes.

    Alerta en Casa Rosada: Semana clave por cierres y súper poderes.

  • Economía
    Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

    Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

    ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

    ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

    BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

    BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

lunes, julio 7, 2025
Me informo
Home Economía

Empieza la semana más complicada desde que asumió el gobierno: el mercado no quiere bonos en pesos ni en dólares

27 junio, 2022
in Economía
Empieza la semana más complicada desde que asumió el gobierno: el mercado no quiere bonos en pesos ni en dólares

El equipo económico, ahora con la participación de Daniel Scioli, se verá forzado a estrechar el cepo para cuidar las reservas del Banco Central

Si hay que ponerle fecha a la debacle, es el 8 de junio pasado, cuando los inversores dejaron de creer en los bonos que ajustan por CER. El Tesoro perdió entonces el único crédito disponible: el nominado en pesos.

Los ahorristas comenzaron a rescatar sus colocaciones en fondos de inversión de los bancos y el Banco Central tuvo que salir a comprar bonos para que no se desplomara su precio. El resultado, en lo que va del mes entre compra de bonos y financiamiento al Tesoro, fue una emisión de $700.000 millones, 20% de la base monetaria.

Al desplome de los bonos en pesos le siguió el de los títulos en dólares. En los primeros días de junio vencen intereses de bonos de la deuda por USD 600 millones que el Central no tendrá problemas en pagarlos porque esta semana recibe USD 4.000 millones del FMI, pero el mercado está inquieto.

De todas maneras, el viernes ante la fuerte caída de los bonos de la deuda, el riesgo país se disparó 115 unidades (+ 5%) a 2.400 puntos básicos el nivel más alto post default. Desde la salida del default a principios de setiembre de 2020 la paridad de los bonos con ley extranjera cayó más de 50 por ciento. Solo en lo que va de este año, perdieron 45 por ciento.

Los que se tentaron en su momento con precios de USD 30 dólares y recompraron, se quemaron con leche y ven a la vaca y lloran. Por eso venden los bonos y no los recompran en estos pisos.

Volver al pasado

Los precios de algunos bonos son similares a los que tenía el país cuando entró en default. El AL30D vale USD 20,90 y rinde 43,2 por ciento. Es uno de los bonos con los que se operan los dólares financieros que el viernes tuvieron leves retrocesos de $1,36, a $230,87 en el MEP, y de 96 centavos, a $236,36, en el contado con liquidación.

El Banco Central intervino activamente para hacer subir a los bonos con CER atento a la licitación de mañana por $230.000 millones de los títulos del Tesoro para los que preparó un menú de emergencia que sirve para tomar aire antes de sumergirse.

Se incluye una Lelite que paga una tasa efectiva de 61,72% anual que vence el 29 del mes próximo. También se reabren Letras de Descuento que vencen en agosto, octubre y noviembre con tasas de hasta 70,80% efectiva anual.

Además, se reabren Lecer con precios máximos de suscripción que y garantizan 2,75% sobre inflación y vencen en abril de 2023 y abril de 2024.

Mercado desorientado

Según Christian Buteler, analista financiero, “el mercado está desorientado por la política monetaria del Banco Central. Hace dos semanas era contractiva, elevando la tasa de interés para retirar pesos del mercado y días después lanzó una política expansiva comprando bonos y emitiendo pesos. Esa conducta si fuese por no más de 72 horas frente a una caída puntual para estabilizar al mercado, se puede entender porque puede volver a vender esos bonos al mercado y recuperar los pesos. Pero ya es algo recurrente y lo va a sostener en el tiempo. Es contradictorio con la suba de tasas que hizo cuando la política era de contracción de pesos. Entiendo la importancia de mantener la deuda en pesos, pero en la situación inflacionaria que está en la Argentina, el Banco Central tiene que limitarse. No puede abarcar todo. Tiene que priorizar la lucha contra la inflación. Por acá pasa el punto de la crisis de confianza del mercado”.

Lo que no dijo Buteler es que el rumor que corre entre las mesas, es que la vicepresidenta trabaja para desplazar a Alberto Fernández y eso es lo que le restó la confianza que quedaba a los bonos en pesos. El Boncer 2026 perdió 7,26% y el Boncer 2024 cedió 6,49%.

El otro tema preocupante es la caída de reservas. El viernes el Central vendió USD 95 millones y perdió USD 79 millones que dejaron a las reservas en USD 38.004 millones.

Desde hoy habrá un cepo encubierto para todas las empresas que necesiten dólares para importar. Los dólares financieros van a estar más demandados porque las empresas que conseguían dólares en el mercado mayorista tenían prohibido acudir a esa plaza.

Noticias Relacionadas

Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.
Economía

Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

7 julio, 2025
ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.
Economía

ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

7 julio, 2025
BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.
Economía

BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

7 julio, 2025
Agro y dólares: incertidumbre tras liquidaciones.
Economía

Agro y dólares: incertidumbre tras liquidaciones.

4 julio, 2025
Turismo en crisis: Gobierno evalúa IVA diferencial.
Economía

Turismo en crisis: Gobierno evalúa IVA diferencial.

4 julio, 2025
China sube aranceles al brandy europeo: hasta 34,9%.
Economía

China sube aranceles al brandy europeo: hasta 34,9%.

4 julio, 2025
Next Post
Felipe Miguel defendió la prohibición de lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas

Felipe Miguel defendió la prohibición de lenguaje inclusivo en las escuelas porteñas

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes