Me informo
  • Política
    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

  • Economía
    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Inflación: Leve rebote en junio.

    Inflación: Leve rebote en junio.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

domingo, junio 22, 2025
Me informo
Home Economía

Retenciones al campo: el objetivo en dólares del Gobierno

9 mayo, 2025
in Economía
Retenciones al campo: el objetivo en dólares del Gobierno

El Gobierno no cuenta con mucho margen para otorgar rebajas de impuestos más allá de las que ya dio. Entre ellas, la eliminación de retenciones a las exportaciones para unas 3.800 firmas exportadoras. Es por ese motivo que a partir de junio tratará de recuperar recaudación tributaria con la restitución de los derechos a las exportaciones para soja, trigo y maíz.

La recuperación de recursos va en línea con el objetivo de lograr este año un superávit primario de al menos el 1,3% del PBI, según lo comprometido con el FMI. Por decisión del Gobierno nacional ese margen podría estirarse al 1,6% en 2025.

A fin de mejorar la liquidación, a fines de enero el Gobierno dispuso para la soja una baja del 33% al 26%, y para sus derivados, del 31% al 24,5%. También se aplicaron recortes para el trigo, la cebada, el maíz y el sorgo, cuyos derechos disminuyeron del 12% al 9,5%, así como para el girasol, que se redujeron del 7% al 5,5%. Junto con esa medida, dispuso la eliminación definitiva del impuesto para economías regionales.

Retenciones: cuánto perdió el fisco en la primera mitad del 2025
Según datos del Ministerio de Economía, la medida le costó a la Administración Nacional unos $800.000 millones en la primera mitad del año.

En ese sentido, el Instituto de Investigaciones Económicas para la Realidad Argentina y Latinoamericanas (IERAL) estimó que el Gobierno podría recuperar el equivalente a u$s930 millones en lo que resta del año. Al tipo de cambio mayorista es poco más de $1 billón.

“A cambio de una mejora fiscal de corto plazo (no mayor al 0,1% del PBI), se corre el riesgo de frenar inversiones, limitar tecnología y desalentar la expansión en regiones con más desafíos. El agro responde a los incentivos: subir las retenciones puede costar más que lo que recauda”, advierte el informe del IERAL. La entidad con sede en Córdoba asegura que la restitución de retenciones es una mala señal para el campo, al restar rentabilidad.

El Gobierno podría obtener algunos pesos más, pero al costo de perder dólares debido a la baja del tipo de cambio que desalienta a los empresarios desprenderse de su producción.

Cuántos granos quedarían sin liquidar
El estudio indica que “haciendo algunos cálculos y supuestos, si a mediados de año quedase sin comercializar el 50% del saldo exportable de maíz, el 60% del de soja y el 20% del de trigo del ciclo 2024/2025, la suba de alícuotas generará, por estos granos remanentes y a los precios internacionales esperados, un aumento de recaudación aproximado de u$s930 millones en el plazo en que se complete la comercialización (8/9 meses)”.

“Si bien quedan otros granos que pueden agregar algunos dólares extras, el hecho es que la medida tendría un impacto relativamente bajo en términos de recaudación y del resultado del ejercicio fiscal 2025 (no mayor al 0,1% del PBI 2025)”, indica el estudio del IERAL.

Por otro lado, de acuerdo con la consultora Labour, Capital & Grouth (LCG) la recaudación total del 2025 podría ubicarse en $197 billones, de manera que con esto el Gobierno tratará de recuperar el equivalente a medio punto de ingresos fiscales.

Noticias Relacionadas

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.
Economía

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

19 junio, 2025
Pymes: CNV facilita acceso a capital.
Economía

Pymes: CNV facilita acceso a capital.

19 junio, 2025
Inflación: Leve rebote en junio.
Economía

Inflación: Leve rebote en junio.

19 junio, 2025
Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.
Economía

Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.

18 junio, 2025
Carne en alerta por suba de precios.
Economía

Carne en alerta por suba de precios.

18 junio, 2025
Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.
Economía

Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.

18 junio, 2025
Next Post
CABA: Ficha Limpia agita la interna LLA vs PRO

CABA: Ficha Limpia agita la interna LLA vs PRO

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes