Me informo
  • Política
    Consejo Nacional del PJ se reúne con Massa, Grabois, Moreno y CGT.

    Consejo Nacional del PJ se reúne con Massa, Grabois, Moreno y CGT.

    Milei recibe “Nobel Judío” en Israel.

    Milei recibe “Nobel Judío” en Israel.

    Carrió festeja fallo de la Corte, compasión por Cristina.

    Carrió festeja fallo de la Corte, compasión por Cristina.

  • Economía
    FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.

    FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.

    China confirma acuerdo comercial con EEUU.

    China confirma acuerdo comercial con EEUU.

    Milei autoriza suba de biodiésel.

    Milei autoriza suba de biodiésel.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

viernes, junio 13, 2025
Me informo
Home Economía

La inflación porteña de abril fue del 9,8%

8 mayo, 2024
in Economía
La inflación porteña de abril fue del 9,8%

La inflación porteña llegó al 9,8% en abril, 72,6% desde enero y 292,5% en el último año, con los alimentos por encima del promedio general.

La Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPCBA), cuyo incremento el mes pasado “respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Salud, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Información y comunicación y Restaurantes y hoteles”. Esos rubros “explicaron el 75% del alza del Nivel General”.

María Eugenia Lago, titular del organismo, expresó que se observa “un constante descenso de la tasa de inflación en la Ciudad desde el 21,1% observado en diciembre de 2023. Abril es el cuarto mes consecutivo de baja del índice que se ubica en un dígito por primera vez desde julio del año pasado”.

“Es un dato importante porque el índice refleja una tendencia a la baja. No obstante, el aumento de algunos rubros, principalmente aquellos vinculados a las tarifas de servicios públicos, transporte y alimentos mantienen la presión sobre las mediciones”, aclaró la funcionaria del gobierno porteño.

El mes pasado el mayor aumento correspondió al rubro de Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió un incremento de 22,9%, contribuyendo con 3,7 puntos porcentuales al incremento mensual del IPCBA. Esto se basó “principalmente las subas en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red”.

En segundo lugar, quedó la educación por el fuerte incremento en las cuotas de los colegios privados porteños.

Luego se ubicó el rubro de la salud con el 13% por el incremento de las cuotas de la medicina prepaga, que fueron limitadas por el Gobierno al incremento del IPC (índice de precios al consumidor) del INDEC. Por esta decisión, en mayo debería observarse una suba menor en este segmento.

En el cuarto lugar quedó el sector de información y comunicación con el 11,7% por el aumento en los abonos de internet y de la telefonía celular.

En tanto, el sensible rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas exhibió una suba de 5,1% el mes pasado y el 316% el último año.

En particular, “los principales impulsos provinieron de Leche, productos lácteos y huevos (9,5%), Carnes y derivados (5,9%), Verduras, tubérculos y legumbres (10,5%) y Pan y cereales (3,5%).

El organismo porteño precisó que “el mes de abril los Bienes registraron una suba de 4,8%, por debajo de los Servicios que aumentaron 13,8%”.

En menor medida, “se destacaron las alzas en las cuotas de la medicina prepaga, en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y en los valores de los gastos comunes de la vivienda”.

“En los primeros cuatro meses del año los Bienes acumularon una suba de 61,8% y los Servicios de 81,8%. En términos interanuales, los Bienes desaceleraron su ritmo de suba hasta 305,5%, (-15 p.p. respecto del mes previo), mientras que los Servicios se aceleraron hasta 283,1%, (+22,5 p.p.)”, precisó el informe.

En el IPCBA, “la dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente lácteos, carnes, verduras y panificados)”.

“Le siguieron en importancia, las subas en los valores de las prendas de vestir, de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar, de los medicamentos y de los automóviles”.

En tanto, el comportamiento de los Servicios reflejó principalmente “los ajustes en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red. En menor medida, se destacaron las alzas en las cuotas de la medicina prepaga, en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y en los valores de los gastos comunes de la vivienda”.

Además, se precisó que en abril “la agrupación Resto IPCBA, proxy de la inflación núcleo, promedió un incremento de 7,4% y en términos interanuales, se desaceleró hasta 287,9%”.

“La agrupación Regulados aumentó 23%, destacándose las actualizaciones en las tarifas residenciales del servicio de suministro de agua y de gas natural por red. Le siguieron en importancia, los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga y de los establecimientos educativos (de nivel inicial, primario y secundario)”. De este modo, “aceleró su ritmo de suba hasta 373,4% interanual (+72,6 p.p.)”.

Además, indicó que “los bienes y servicios Estacionales promediaron un alza de 2,2%, como resultado de comportamientos contrapuestos: incrementos en los precios de las prendas de vestir y de las verduras, que fueron parcialmente contrarrestados por caídas en los valores de los servicios turísticos (alojamiento en hoteles y paquetes vacacionales)”. En términos interanuales, “este agregado se desaceleró hasta 204,9% interanual”.

La semana próxima se conocerá el dato del INDEC, que, según el Gobierno, también se ubicará en un dígito, en torno del 9% (tiene un peso menor de los servicios que CABA) y muy cerca del 300% anual, quedando posicionada una vez más como la más alta del mundo.

Noticias Relacionadas

FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.
Economía

FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.

12 junio, 2025
China confirma acuerdo comercial con EEUU.
Economía

China confirma acuerdo comercial con EEUU.

12 junio, 2025
Milei autoriza suba de biodiésel.
Economía

Milei autoriza suba de biodiésel.

12 junio, 2025
Caputo rescata a pymes con deudas fiscales.
Economía

Caputo rescata a pymes con deudas fiscales.

12 junio, 2025
Dólar a $1.000: Gobierno elimina regla clave por FMI.
Economía

Dólar a $1.000: Gobierno elimina regla clave por FMI.

11 junio, 2025
Adiós moratoria previsional: 70% de argentinos sin jubilación.
Economía

Adiós moratoria previsional: 70% de argentinos sin jubilación.

11 junio, 2025
Next Post
La Justicia levantó la orden de captura de Pepín Rodríguez Simón

La Justicia levantó la orden de captura de Pepín Rodríguez Simón

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes