Me informo
  • Política
    Consejo Nacional del PJ se reúne con Massa, Grabois, Moreno y CGT.

    Consejo Nacional del PJ se reúne con Massa, Grabois, Moreno y CGT.

    Milei recibe “Nobel Judío” en Israel.

    Milei recibe “Nobel Judío” en Israel.

    Carrió festeja fallo de la Corte, compasión por Cristina.

    Carrió festeja fallo de la Corte, compasión por Cristina.

  • Economía
    FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.

    FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.

    China confirma acuerdo comercial con EEUU.

    China confirma acuerdo comercial con EEUU.

    Milei autoriza suba de biodiésel.

    Milei autoriza suba de biodiésel.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

viernes, junio 13, 2025
Me informo
Home Economía

El Gobierno extendió el alcance del Impuesto PAIS

6 mayo, 2024
in Economía
El Gobierno extendió el alcance del Impuesto PAIS

El Gobierno argentino expandió el alcance del Impuesto PAIS (Para una Argentina Inclusiva y Solidaria), en una movida que busca adaptar las políticas fiscales a las exigencias de la economía actual.

El decreto 385/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece la aplicación del tributo tanto para la compra de divisas destinadas a giros de utilidades y dividendos, como para quienes suscriban los BOPREAL (Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre).

Recientemente, el BCRA autorizó el pago de dividendos y giro de utilidades a través del bono diseñado para importadores.

El Impuesto PAÍS fue originalmente implementado durante la administración de Alberto Fernández como una medida para limitar el acceso al mercado cambiario en un contexto de restricciones económicas. Con esta ampliación, el gobierno de Javier Milei, junto con el ministro de Economía Luis Caputo y el jefe de Gabinete Nicolás Posse, busca reforzar los incentivos a la inversión dentro del país.

El decreto establece una alícuota del 17,5% aplicable a la compra de divisas destinadas a la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes y a la distribución de utilidades y dividendos. Además, se aplica el mismo porcentaje a quienes adquieran BOPREAL con fines similares.

El texto de la norma detalla de la siguiente manera que quedarán alcanzadas por el impuesto PAÍS las siguientes operaciones:                                  a) Las operaciones de compra de billetes y divisas en moneda extranjera para la repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019, inclusive, en los términos que disponga el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) en el marco de la normativa de acceso al mercado libre de cambios”. En este caso, la alícuota también será del 17,5 %.                                      b) La suscripción en pesos de “Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre” (BOPREAL) emitidos por el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) o de aquellos bonos o títulos que esa institución emita en el futuro con igual finalidad, por parte de quienes los adquieran en concepto de: (i) pago de utilidades y dividendos, en los términos que disponga el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) en el marco de la normativa de acceso al mercado libre de cambios y/o (ii) repatriación de inversiones de portafolio de no residentes generadas en cobros en el país de utilidades y dividendos recibidos a partir del 1° de septiembre de 2019, inclusive, en los términos que disponga el BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (BCRA) en el marco de la normativa de acceso al mercado libre de cambios”. De igual manera que en las anteriores disposiciones, la alícuota también será del 17,5%.

Según el texto del decreto, la decisión responde a la necesidad de “continuar profundizando los incentivos a la inversión nacional que estimulen la producción y la realización de actividades económicas en el país, garantizando un sendero fiscal sostenible”. Esta declaración encapsula el objetivo central del Gobierno al reformar el impuesto: fortalecer la economía interna mediante la promoción de la inversión y el control de la fuga de capitales.

El decreto también incorpora un nuevo inciso en el Título III del Decreto N° 99 del 27 de diciembre de 2019, precisando que tanto la distribución de utilidades y dividendos como la repatriación de inversiones de portafolio quedan sujetas a este impuesto. La medida es efectiva para todas las transacciones de este tipo realizadas desde el 1° de septiembre de 2019.

“La normativa de acceso al mercado de cambios todavía no fue modificada por el BCRA, en el futuro inmediato interpretamos que estas modificaciones tienen el objetivo de permitir el cobro del impuesto PAIS en las suscripciones de BOPREAL serie 3 que se realicen con estos fines. Esto último ya había sido anunciado, con la correspondiente modificación normativa, por parte del BCRA. Y, en todo caso, queda ya establecido y clarificado que en caso de flexibilizarse el acceso al mercado de cambios oficial para estos fines (utilidades y dividendos) las mismas estarán gravadas por el impuesto PAIS en similares condiciones que las importaciones. Para esto último necesitamos normativa específica del BCRA”, aclaró un informe de la consultora Outlier.

Dentro de los considerandos del decreto, se hace referencia a las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo por el artículo 41 de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, que permiten al Ejecutivo adaptar la política fiscal a las circunstancias cambiantes. En este contexto, el decreto refleja un esfuerzo por actualizar las normativas en respuesta a las dinámicas del mercado global y local.

El artículo 35 de la misma ley, mencionado en los considerandos, había ya establecido las operaciones iniciales alcanzadas por el impuesto, incluyendo la compra de billetes y divisas en moneda extranjera sin un destino específico vinculado al pago de obligaciones. La nueva regulación extiende esta lista para incluir operaciones que implican una directa repatriación de capitales y distribución de ganancias, reflejando una evolución en la política económica del país.

Esta expansión del impuesto PAÍS también responde a modificaciones anteriores que buscaban ajustar la política fiscal a las necesidades económicas emergentes. Por ejemplo, el Decreto N° 682 del 12 de octubre de 2022 ya había incorporado ajustes similares en cuanto a la adquisición de servicios en el exterior y la importación de ciertas mercaderías, según los estándares de la NOMENCLATURA COMÚN DEL MERCOSUR (N.C.M.).

El decreto actual sigue la línea de la Comunicación “A” 7925 del BCRA del 22 de diciembre de 2023, que estableció que los importadores de bienes y servicios podrían suscribir BOPREAL hasta el monto de la deuda pendiente de pago por sus importaciones hasta el 12 de diciembre de 2023.

Noticias Relacionadas

FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.
Economía

FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.

12 junio, 2025
China confirma acuerdo comercial con EEUU.
Economía

China confirma acuerdo comercial con EEUU.

12 junio, 2025
Milei autoriza suba de biodiésel.
Economía

Milei autoriza suba de biodiésel.

12 junio, 2025
Caputo rescata a pymes con deudas fiscales.
Economía

Caputo rescata a pymes con deudas fiscales.

12 junio, 2025
Dólar a $1.000: Gobierno elimina regla clave por FMI.
Economía

Dólar a $1.000: Gobierno elimina regla clave por FMI.

11 junio, 2025
Adiós moratoria previsional: 70% de argentinos sin jubilación.
Economía

Adiós moratoria previsional: 70% de argentinos sin jubilación.

11 junio, 2025
Next Post
El Gobierno tiene en la mira a la UCR: se presupone que votará dividida la Ley Bases

El Gobierno tiene en la mira a la UCR: se presupone que votará dividida la Ley Bases

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes