Me informo
  • Política
    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

  • Economía
    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Inflación: Leve rebote en junio.

    Inflación: Leve rebote en junio.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

domingo, junio 22, 2025
Me informo
Home Economía

El Gobierno subió a más de un 15% la tasa de interés de las deudas en impuestos

22 enero, 2024
in Economía
El Gobierno subió a más de un 15% la tasa de interés de las deudas en impuestos

El Ministerio de Economía informó una suba de hasta un 15% en la tasa de interés de las deudas en impuestos. Pasarán de valores fijos a valores variables y se ajustarán de manera bimestral a partir del 1° de febrero.

La medida fue notificada a través de la Resolución 3/2024 del Boletín Oficial. Además, allí también se informó que la tasa de interés punitorio pasará del 7,37% al 18% mensual.

“Resulta necesario adecuar las referidas tasas a las condiciones económicas actuales, a fin de estimular la cancelación en término de las obligaciones y evitar que los contribuyentes morosos financien sus actividades mediante el incumplimiento de los impuestos, restableciendo, a tales efectos, un esquema de actualización automático”, se detalla en la normativa.

Así, se especificó que la tasa de interés resarcitorio pasará de un 5,91% a poco más de un 15%. Por otra parte, la tasa de interés resarcitorios y punitorios para deudas en dólares se mantienen en el 0,83% y un 1% mensual respectivamente.

En el caso de devoluciones, acciones de repetición, reintegros y otros casos, se aplicará la tasa de depósitos a 30 días publicada por el Banco Central (BCRA). Actualmente la tasa era fija del 3,84%.

Desde SDC Asesores Tributarios señalaron que las tasas vigentes hasta el 31 de enero “son tasas reales negativas muy alejadas de la inflación actual”. “Esto genera que los contribuyentes, en muchas ocasiones, se financien a través de planes de pago que otorga la AFIP o incluso no paguen ya que el costo de la mora es bajo, afectando las cuentas públicas”, explicaron.

Asimismo, sumaron que dado el contexto económico actual y la alta presión fiscal que existe en la Argentina “genera que muchos contribuyentes estén imposibilitados de cumplir con sus obligaciones en término”.

Sin embargo, cuestionaron las nuevas medidas: “Un incremento casi al triple de los intereses resarcitorios puede afectarlas aún más, sobre todo porque la tasa de interés aplicable a descubiertos en cuenta corriente no pactados son las más altas que cobra el BNA”, remarcaron.

Además, le solicitaron al ministerio de Economía que fije la misma tasa para las devoluciones y acciones de repetición, entre otras, que interponen los contribuyentes.

“No puede ser que la AFIP cobre una tasa cuando el contribuyente se atrasa en el pago de sus obligaciones y no pague la misma tasa cuando se demora (y en muchos casos sin razones) en efectuar las devoluciones”, cuestionaron.

Noticias Relacionadas

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.
Economía

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

19 junio, 2025
Pymes: CNV facilita acceso a capital.
Economía

Pymes: CNV facilita acceso a capital.

19 junio, 2025
Inflación: Leve rebote en junio.
Economía

Inflación: Leve rebote en junio.

19 junio, 2025
Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.
Economía

Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.

18 junio, 2025
Carne en alerta por suba de precios.
Economía

Carne en alerta por suba de precios.

18 junio, 2025
Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.
Economía

Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.

18 junio, 2025
Next Post
Se recuperó de un cáncer y la mató su hijo celoso

Se recuperó de un cáncer y la mató su hijo celoso

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes