Me informo
  • Política
    La dos CTA anunciaron “10 medidas urgentes” contra la gestión de Javier Milei

    La dos CTA anunciaron “10 medidas urgentes” contra la gestión de Javier Milei

    Reforma laboral: Gobierno oficializa registro de personal estatal

    Reforma laboral: Gobierno oficializa registro de personal estatal

    Gobierno responde por recortes oncológicos

    Gobierno responde por recortes oncológicos

  • Economía
    Metalurgia estancada: repunte leve en junio.

    Metalurgia estancada: repunte leve en junio.

    Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025

    Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025

    Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000

    Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

miércoles, julio 16, 2025
Me informo
Home Economía

Dólar a $1.000: Gobierno elimina regla clave por FMI.

11 junio, 2025
in Economía
Dólar a $1.000: Gobierno elimina regla clave por FMI.

Como parte de una estrategia de dólar “dormido” -para forzar una baja adicional en la inflación hasta las próximas elecciones del mes de septiembre y octubre-, el Gobierno ha puesto en marcha un paquete de medidas inédito que incluye, también, algunas definiciones que se guardan bajo llave. Huelga señalar que en todos los casos, y según pudo saber Ámbito, las decisiones del Gobierno se basan en elementos taylor-made, es decir, que fueron los propios fondos de inversión los que alcanzaron sus exigencias para inyectar divisas a corto plazo.

La ecuación es sencilla: cada vez se necesitan más dólares para sostener el déficit de la cuenta corriente, mientras que la ejecución del frente financiero por parte del Banco Central (BCRA) no habilita la posibilidad de comprar, esas divisas, en el mercado, ya que generaría presión alcista en la cotización.

Con un tipo de cambio en la zona de los $1.190, en la Casa Rosada piensan que el dólar atrasado y la consecuente hibernación de precios es un activo elemental si se quiere disputar la próxima elección. En ese plano, el endeudamiento permanente aparece como el factótum para cubrir el “bache” de los próximos meses, a razón de u$s1.000 millones por semana.

Por un lado, y tal como anticipó nuestra redacción, el Palacio de Hacienda ha presentado esta semana su intención de cerrar para el día de hoy un repo (préstamo) de entre u$s1.500 y u$s2.000 millones con un consorcio de bancos.

Por otro, acaba de anunciar hace apenas algunas horas, que el BCRA emitirá la serie 4 de BOPREAL por un monto total de u$s3.000 millones. La licitación será por adhesión y se emite con pagos semestrales de interés a la tasa del 3% anual con una única amortización en octubre de 2028. Vinculado a esto último, en la City sostienen que, si se toma como referencia la curva de hard dólar, la TIR del nuevo bono debería estar en torno al 10,5% lo que implicaría un precio de mercado del orden de los u$s80.

Un paquete de medidas para sumar reservas sin presionar el tipo de cambio
A esos instrumentos que se ponen en juego desde el día de hoy, la Casa Rosada le sumará definiciones que irán, de ahora en más, a contramano de lo preestablecido por el propio presidente Javier Milei hasta hace apenas algunos días. Un ejemplo de esto fue la eliminación del plazo mínimo para inversores no residentes, algo que ha sido resistido en las últimas horas por algunos analistas. ¿Por qué se llegó a esta decisión? Según el broker de un fondo de inversión con base en Londres que participará del negocio, “porque para los fondos que pueden meter una ficha, Argentina es hoy un trade de tres meses, no más”.

El dato a tener en cuenta -y que fue aseverado por el Gobierno- es que el BCRA buscará, finalmente, reforzar sus reservas de dólares -la señal política es clara en este sentido- con la finalidad de acercarse a la meta que le pide, en una primera etapa, el FMI. A ese razonamiento empujó el organismo internacional en los últimos días, luego de que el viceministro Daza se esmerase para generar inversiones financieras desde los Estados Unidos sin un gran éxito y bajo las condiciones que regían hasta la semana pasada.

Sin embargo, Daza -junto a su amigo, el secretario Scott Bessentt- lograron “correr” la fecha de revisión del FMI que debía realizarse esta semana, algo que ayudó a descomprimir la creciente tensión que se había generado en el Gobierno. Sin embargo, el FMI retrucó y le sumó la negativa a realizar el desembolso adicional de u$s2.000 millones tal como estaba establecido. Sin revisión de metas de reservas no habrá desembolso, dijo el Fondo.

Lo que se modifica en la banda cambiaria desde ahora
Para ello, además de haber postergado la revisión del programa con el staff del organismo, el Gobierno ha definido puertas adentro que no esperará más que el dólar cotice en la base de la banda cambiaria para comenzar a comprar divisas en la plaza, sino que pondrá en juego otras formas de fortalecer las arcas de divisas del BCRA, aunque sea, de cortísimo plazo.

Es decir, bajo la presión indirecta del FMI, el Gobierno decidió liberar otras formas para sumar dólares, revisando su posición pasiva con respecto al tema. Por un lado, se revirtió la decisión, por otro, se modificó la herramienta para hacerlo: en lugar de utilizar el mercado de cambios, se armó una estrategia diferenciada.

En esa línea, el ministro Luis Caputo salió al cruce de los planteos de inconsistencia y sostuvo que existen, ahora, “múltiples formas de acumular reservas”, un tiro por elevación al FMI. Para el funcionario, una de las vías, es a través del Tesoro Nacional, utilizando los pesos provenientes del superávit fiscal para comprar dólares sin necesidad de emitir moneda. “Lejos de tener déficit, el Tesoro tiene superávit, un superávit que más o menos ronda el billón de pesos por mes”, explicó. De esta forma, dicen en el Gobierno, la autoridad fiscal puede intervenir en el mercado cambiario sin generar presión inflacionaria.

Además del repo con los bancos internacionales que se cerraría hoy, también se anunció que se incorporará en el cronograma de licitaciones de títulos públicos para 2025, la modalidad de suscripción directa en dólares. Esta opción estará disponible a partir de este mes para colocaciones con plazos superiores a un año, con un límite mensual de u$s1.000 millones. “Se va a incluir la posibilidad de que eventualmente puedan entrar, en diferentes licitaciones por lo que es títulos a más de un año, que puedan ser suscribidles en dólares. Eso es una forma mas de acumular reservas”, explicó Caputo en esta oportunidad.

Noticias Relacionadas

Metalurgia estancada: repunte leve en junio.
Economía

Metalurgia estancada: repunte leve en junio.

15 julio, 2025
Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025
Economía

Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025

15 julio, 2025
Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000
Economía

Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000

15 julio, 2025
Aranceles inflan precios en EEUU: 2,7% anual
Economía

Aranceles inflan precios en EEUU: 2,7% anual

15 julio, 2025
Clase media en CABA: se requieren $1,9M en junio.
Economía

Clase media en CABA: se requieren $1,9M en junio.

14 julio, 2025
ATN: centro de disputa entre Milei y gobernadores.
Economía

ATN: centro de disputa entre Milei y gobernadores.

14 julio, 2025
Next Post
Milei ataca a Greta Thunberg: La llama “mercenaria”.

Milei ataca a Greta Thunberg: La llama "mercenaria".

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes