Me informo
  • Política
    La dos CTA anunciaron “10 medidas urgentes” contra la gestión de Javier Milei

    La dos CTA anunciaron “10 medidas urgentes” contra la gestión de Javier Milei

    Reforma laboral: Gobierno oficializa registro de personal estatal

    Reforma laboral: Gobierno oficializa registro de personal estatal

    Gobierno responde por recortes oncológicos

    Gobierno responde por recortes oncológicos

  • Economía
    Metalurgia estancada: repunte leve en junio.

    Metalurgia estancada: repunte leve en junio.

    Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025

    Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025

    Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000

    Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

miércoles, julio 16, 2025
Me informo
Home Economía

Durante diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 3,3%

9 enero, 2025
in Economía
Durante diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 3,3%

Durante diciembre, el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró un incremento de 3,3%, levemente por encima del 3.2% del mes previo, y a nivel interanual se ubicó en 136,7% (-40,7 puntos porcentuales por debajo de noviembre). Los datos son del Instituto de Estadística y Censos porteño.

Así se observó una pequeña suba del índice comparado con noviembre, mes con mes, lo que puede implicar que el indicador de precios nacional dé algo por encima del de noviembre también dado que el IPCBA es un termómetro de cómo será el dato que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Lo que más aumentó en el último mes de 2024 en la Ciudad fueron los seguros y servicios financieros, con un salto del 5,8%, seguidos por restaurantes y hoteles, con un salto del 5,2%, y bebidas alcohólicas y tabaco, rubro que trepo un 4,4%. En cuarto lugar, se ubicaron los servicios de comunicación e información (+4,3%), educación escaló 4% y, después, gastos de vivienda (que incluye servicios), que aumentó 3,9%).

La variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Salud e Información y comunicación, que en conjunto explicaron el 81,7% del alza. Esos rubros registraron los siguientes incrementos:

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó,9%, (contribuyendo con 0,75 p.p. a la variación mensual)
Restaurantes y hoteles registró un alza de 5,2% (incidió 0,57 p.p.)
Alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 2,3% (con una incidencia de 0,42 p.p.) en el Nivel General.
Transporte registró una suba de 3,5% (incidió 0,38 p.p.)
Salud se elevó 3,7% (de 0,33 p.p., debido a los ajustes en as cuotas de la medicina prepaga
En el rubro Alimentos, los principales impulsos provinieron de Carnes y derivados (7,6%), Leche, productos lácteos y huevos (2,1%) y Pan y cereales (1,6%). En sentido contrario, las caídas en Verduras, tubérculos y legumbres (-8,1%) contribuyeron a quitar presión sobre esta división.

Inflación CABA: o que más aumentó en diciembre
En términos interanuales, las divisiones Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte y Restaurantes y hoteles, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 59,1% de la variación interanual del Nivel General.

Durante diciembre, los Bienes registraron una suba de 1,9%, por debajo de los Servicios, que aumentaron 4,2%. Esto reflejó principalmente los aumentos en los precios de los restaurantes, bares y casas de comida y en los gastos comunes por la vivienda. Le siguieron en importancia, las actualizaciones en los valores de los alquileres de la vivienda, en las cuotas de la medicina prepaga y en las tarifas del servicio de alojamiento.

La dinámica mensual de los Bienes respondió fundamentalmente a los incrementos en los precios de los alimentos (principalmente carnes, lácteos y panificados). En menor medida, se destacaron las subas en los valores de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar

Noticias Relacionadas

Metalurgia estancada: repunte leve en junio.
Economía

Metalurgia estancada: repunte leve en junio.

15 julio, 2025
Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025
Economía

Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025

15 julio, 2025
Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000
Economía

Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000

15 julio, 2025
Aranceles inflan precios en EEUU: 2,7% anual
Economía

Aranceles inflan precios en EEUU: 2,7% anual

15 julio, 2025
Clase media en CABA: se requieren $1,9M en junio.
Economía

Clase media en CABA: se requieren $1,9M en junio.

14 julio, 2025
ATN: centro de disputa entre Milei y gobernadores.
Economía

ATN: centro de disputa entre Milei y gobernadores.

14 julio, 2025
Next Post
Mauricio Macri convocó de urgencia al PRO tras el lamado de Javier Milei a un acuerdo con La Libertad Avanza

Mauricio Macri convocó de urgencia al PRO tras el lamado de Javier Milei a un acuerdo con La Libertad Avanza

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes