Me informo
  • Política
    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

  • Economía
    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Inflación: Leve rebote en junio.

    Inflación: Leve rebote en junio.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

domingo, junio 22, 2025
Me informo
Home Economía

Anticipan que luego de tres años la inflación de octubre perforará el 3%

5 noviembre, 2024
in Economía
Anticipan que luego de tres años la inflación de octubre perforará el 3%

Los resultados de la inflación de octubre podrían quebrar el piso del 3% mensual, el dato surge de las estimaciones de las consultoras privadas. De ser así, sería la primera vez en tres años que el índice de precios al consumidor se ubica por debajo de ese porcentaje y genera expectativas de que el número interanual sea menor al 200%.

La tendencia de esta variación ya venía dando señales de una desaceleración al conocerse los datos de septiembre, mes en el cual el IPC alcanzó el 3,5%. Esto es así, debido a que marcó un contraste con la medición de agosto que había sido de 4,2%.

En lo que va del año, el índice de precios del INDEC registró un incremento de 101,6%, mientras que en los últimos 12 meses acumuló un 209%. El resultado oficial de octubre, que sería el mejor mes en lo va de la gestión de Javier Milei, será publicado por el organismo el próximo martes 12 de noviembre.

También será la menor variación de precios desde que en diciembre de 2021 anotó un 2,5%. A partir comenzó la aceleración que llevó a niveles mensuales de dos dígitos en varias oportunidades desde entonces.

Qué es lo que predicen las diferentes consultoras
El relevamiento que llevó adelante EcoGo dio como resultado que el aumento de precios durante el décimo mes del año sería de 2,8%. Los datos que arrojó el consumo de alimentos y bebidas mostró una tendencia descendente dentro de esa variación, a pesar del 3,1% de incremento.

Por su parte, C&T Asesores Económicos publicó el mismo porcentaje de inflación -2,8%- después analizar la evolución de los precios minoristas en la región del Gran Buenos Aires. Septiembre había registrado 3,5%. Por su parte, calculan que la medición interanual se redujo a 196%, la más baja en casi un año.

“La inflación continúa bajando. Estimación de octubre: 2,9%. Sería la más baja en tres años”, publicó en sus redes el economista, Ramiro Castiñeira. La información fue tomada de los resultados publicados por la consultora Econométrica.

Otro dato alentador, en el sentido de un descenso de este índice, fue el que proporcionó el Centro de Estudios Económicos de Bahía Blanca. Sus resultados sobre el índice de Precios al Consumidor (IPC-CREEBBA) de octubre mostraron una variación del 2,4%. Segundo mes consecutivo de desaceleración.

“Con este registro (el más bajo desde octubre de 2021), la inflación acumulada durante 2024 alcanzó el 121,0% en tanto que la variación interanual ascendió a 211,0%”, destacó el CREEBBA.

Desde la consultora Orlando Ferreres y Asociados, destacan que el IPC-OJF (medido en GBA), de octubre fue de 2,7% mensual, con un crecimiento interanual de 179,8%.

En cuanto a la consultora Analytica, a tal vez la única del repaso que no dio una cifra por debajo de los tres puntos, llegó al resultado de una inflación del 3,2% para el mes pasado. La interanual para ellos sería del 194,5%.

Noticias Relacionadas

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.
Economía

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

19 junio, 2025
Pymes: CNV facilita acceso a capital.
Economía

Pymes: CNV facilita acceso a capital.

19 junio, 2025
Inflación: Leve rebote en junio.
Economía

Inflación: Leve rebote en junio.

19 junio, 2025
Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.
Economía

Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.

18 junio, 2025
Carne en alerta por suba de precios.
Economía

Carne en alerta por suba de precios.

18 junio, 2025
Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.
Economía

Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.

18 junio, 2025
Next Post
La Selección Argentina regresa al ruedo el próximo jueves 14 de noviembre contra a Paraguay en condición de visitante

La Selección Argentina regresa al ruedo el próximo jueves 14 de noviembre contra a Paraguay en condición de visitante

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes