Me informo
  • Política
    La dos CTA anunciaron “10 medidas urgentes” contra la gestión de Javier Milei

    La dos CTA anunciaron “10 medidas urgentes” contra la gestión de Javier Milei

    Reforma laboral: Gobierno oficializa registro de personal estatal

    Reforma laboral: Gobierno oficializa registro de personal estatal

    Gobierno responde por recortes oncológicos

    Gobierno responde por recortes oncológicos

  • Economía
    Metalurgia estancada: repunte leve en junio.

    Metalurgia estancada: repunte leve en junio.

    Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025

    Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025

    Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000

    Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

miércoles, julio 16, 2025
Me informo
Home Economía

Frente a un nuevo paro de aeronáuticos, el Gobierno cuestionó los privilegios de los pilotos

13 septiembre, 2024
in Economía
Frente a un nuevo paro de aeronáuticos, el Gobierno cuestionó los privilegios de los pilotos

El vocero presidencial puso la lupa en las condiciones laborales de Aerolíneas Argentinas, que incluyen salarios elevados, traslados pagos y descansos adicionales.

En medio del conflicto entre Aerolíneas Argentinas y los gremios aeronáuticos, la Secretaría de Transporte empezó a centrar su atención en los beneficios y condiciones laborales favorables de los que gozan los pilotos de la aerolínea de bandera. Este nuevo hincapié de la administración de Javier Milei surge en un contexto donde las negociaciones salariales y las medidas de fuerza por parte de los sindicatos, que provocaron la cancelación de vuelos y afectaron a miles de pasajeros, han puesto el foco en la situación del sector.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, hizo hincapié en el tema en su conferencia de prensa de este viernes. “La semana pasada se inauguró la ruta de Aerolíneas Argentinas a Punta Cana. Diez de los 18 asientos de clase Ejecutiva fueron reservados para pilotos y sus familias que por supuesto viajaron de manera gratuita sostenidos por la empresa, o sea por todos los contribuyentes, con todas las comodidades, por supuesto”, dijo.

De acuerdo con la información oficial, los pilotos de Aerolíneas Argentinas perciben salarios que van desde los $3 hasta los $10 millones mensuales, dependiendo de la antigüedad y los vuelos realizados. Además de sus remuneraciones, cuentan con una serie de beneficios que están siendo observados de cerca por el Gobierno en medio de las protestas. Entre las ventajas se destaca que el día de su cumpleaños no están obligados a volar y tienen a su disposición un servicio de remises, el cual pueden utilizar para asistir a simuladores u otras actividades que requiera la empresa. Este servicio de traslado, además, es contabilizado como tiempo de trabajo, lo que les permite computar horas adicionales de descanso.

Los beneficios que cuestiona Transporte:
Salarios: Los pilotos perciben ingresos que oscilan entre los $3 y $10 millones mensuales, de acuerdo a su antigüedad y cantidad de vuelos.
Traslados cubiertos: Disponen de un servicio de remis para movilizarse hacia actividades laborales, como simuladores o tareas en tierra, y este tiempo de traslado se computa como horas de trabajo.
Día libre en su cumpleaños: Los pilotos no están obligados a volar en el día de su cumpleaños, un beneficio exclusivo dentro de su convenio colectivo de trabajo.
Trabajo garantizado: Tienen salarios asegurados, independientemente de las horas efectivamente voladas, incluso si realizan menos vuelos de los previstos en el mes.
Pasajes gratis: En negociaciones salariales pasadas, la empresa concedió acceso a pasajes gratis en bussiness para así evitarse aumentos salariales. Hoy el Gobierno lo cuestiona. El acuerdo está en el convenio colectivo, con lo cual los sindicatos tienen con qué pelearlo.
Reprogramaciones pagas: Cualquier cambio en su programación original se les abona como horas adicionales, además del salario base.
Límites en las guardias: Por convenio, solo pueden ser programados en un máximo de tres guardias mensuales, lo que restringe la posibilidad de reprogramarles vuelos en días que no tienen asignados.
Uniforme y reposición: Aerolíneas Argentinas se encarga de proporcionarles el uniforme completo, incluidos zapatos, con reposición periódica.
Bono en dólares: Reciben un bono en divisas por suplemento, una suerte de pago por buenas prácticas a la hora de pilotear aviones.
Condiciones de descanso: Debido a que el tiempo de traslado en remis se considera parte de su jornada laboral, esto genera más tiempo de descanso posterior a las actividades, como lo establece el reglamento aeronáutico.

A pesar de tener un promedio de tres o cuatro vuelos mensuales, según el Gobierno algunos pilotos trabajan menos de 40 horas por mes, ya que cualquier reprogramación de vuelos se les paga aparte. En este marco, los días que la empresa no los programa inicialmente, conocidos como días “off”, los pilotos suelen negarse a volar si son convocados a último momento. Por convenio colectivo, también tienen un límite de tres guardias mensuales y reciben un bono en dólares como suplemento.

Otro de los puntos destacados por Transporte es que los pilotos tienen un salario garantizado, incluso si no cumplen con las horas de vuelo previstas. En cuanto a sus necesidades operativas, Aerolíneas Argentinas se encarga de proveerles el uniforme completo, incluyendo zapatos, y su respectiva reposición.

La postura del Gobierno, encabezado por el presidente Javier Milei, parece estar orientada a analizar y, eventualmente, regular estos beneficios en busca de mayor eficiencia en la aerolínea estatal. Desde la Secretaría de Transporte se subraya que los pilotos de Aerolíneas tienen condiciones laborales superiores a las que se observan en otras aerolíneas de la región y el mundo. Esto ocurre en medio de las tensiones con los gremios aeronáuticos, que exigen mejoras salariales y rechazan la política de ajustes y reestructuración que, según denuncian, está aplicando la empresa.

La reacción de los sindicatos fue enérgica. Los pilotos agrupados en la APLA (Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas) sostienen que los salarios actuales son insuficientes y que las propuestas de la compañía son provocativas, mientras que el Gobierno avanza en la reglamentación de la esencialidad del servicio aeronáutico para intentar asegurar la continuidad de los vuelos en medio de los paros.

En este contexto, las medidas de fuerza continúan afectando las operaciones aéreas, y el conflicto parece lejos de resolverse. Mientras tanto, el Gobierno observa con atención los beneficios y las condiciones laborales de los pilotos, buscando equilibrar la situación de Aerolíneas Argentinas frente a las crecientes demandas del sector.

Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, se refirió a las reglamentaciones que están llevando adelante y que limitan las medidas de fuerza de los gremios, y anunció que “Estamos trabajando sin descanso para poder cambiar todo el marco regulatorio y normativo que tiene este sector, los que no cumplan las normas se van a tener que ir”.

Noticias Relacionadas

Metalurgia estancada: repunte leve en junio.
Economía

Metalurgia estancada: repunte leve en junio.

15 julio, 2025
Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025
Economía

Motos 0 km a menos de $1.800.000 en julio 2025

15 julio, 2025
Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000
Economía

Bancarios acuerdan aumento: Salario inicial $1.872.000

15 julio, 2025
Aranceles inflan precios en EEUU: 2,7% anual
Economía

Aranceles inflan precios en EEUU: 2,7% anual

15 julio, 2025
Clase media en CABA: se requieren $1,9M en junio.
Economía

Clase media en CABA: se requieren $1,9M en junio.

14 julio, 2025
ATN: centro de disputa entre Milei y gobernadores.
Economía

ATN: centro de disputa entre Milei y gobernadores.

14 julio, 2025
Next Post
Aerolíneas Argentinas: el ultrakirchnerista Pablo Biró será excluido del directorio

Aerolíneas Argentinas: el ultrakirchnerista Pablo Biró será excluido del directorio

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes