Me informo
  • Política
    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

  • Economía
    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Inflación: Leve rebote en junio.

    Inflación: Leve rebote en junio.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

domingo, junio 22, 2025
Me informo
Home Política

la oposición aún tiene dudas sobre los cambios e intensifica diálogos para unificar una postura

22 enero, 2024
in Política
la oposición aún tiene dudas sobre los cambios e intensifica diálogos para unificar una postura

Las modificaciones al proyecto de Ley Ómnibus que envió el Ejecutivo Nacional al Congreso no conforman a los bloques de la oposición con los que viene negociando cambios. Las primeras reacciones que se observan en el Palacio Legislativo indicarían que el nuevo articulado no alcanza a completar los pedidos de la UCR y Hacemos Coalición Federal.

Por el lado de los radicales, la percepción es que Javier Milei se está asegurando su paquete fiscal y que aún no propone una solución para las provincias, que observan cómo pierden ingresos vía una caída en la coparticipación. En ese esquema es que el bloque se encuentra analizando los cambios y tiene previsto para esta noche o mañana a la mañana un nuevo encuentro virtual con los gobernadores de Juntos por el Cambio para cerrar una posición, pero lo que dejan trascender es que “no conforma”.

La diputada Karina Banfi explicó que las fórmulas jubilatorias -de la actual a una que ajuste por IPC a partir de abril- “tiene un problema con el empalme”. “Nosotros decimos que tiene que ser para atrás para que el ajuste no lo paguen los jubilados. Lo mismo sucede con las economías regionales, todavía no enviaron los anexos donde se explican cómo quedan en cada uno de los productos”

En este esquema se espera para esta tarde un encuentro entre la UCR y HCF para intercambiar pareceres y estudiar la posibilidad de avanzar en una posición conjunto frente a la expectativa de que La Libertad Avanza cite al plenario de comisión para mañana martes en busca de dictaminar.

Los encargados del radicalismo de ir a esa mesa de negociación son el presidente del bloque, Rodrigo De Loredo y la diputada Soledad Carrizo. Por el lado de HCF quien lleva la voz cantante es Miguel Ángel Pichetto.

Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot, Juan Manuel López, Carlos Gutierrez, Margarita Stolbizer y Ricardo López Murphy se encuentran este mediodía analizando los detalles del nuevo texto que, al igual que a los radicales, no termina de conformar.

El propio Massot reconoció que el nuevo texto “es una mejora” respecto a lo conversado el jueves pasado y que notan una “predisposición distinta” del Gobierno para negociar. De todas formas, el diputado señaló que la duda es si esta “es la última palabra de manera taxativa” o si en realidad es el principio de una negociación. Este punto es importante teniendo en cuenta que dijo que “hay temas sensibles que aún no están resueltos”.

“El más importante es el capítulo de las retenciones. El Gobierno excluye a una veintena de economías regionales cuando son más de 7000 y no excluye las retenciones industriales ni las del complejo oleaginoso o cerealero”, detalló.

Al igual que los radicales, el diputado de HCF señaló que hoy el Gobierno le está “pidiendo a las provincias que pague la mayor parte del esfuerzo fiscal”.

En el bloque del PRO se definió una reunión para esta tarde, pero el análisis preliminar es el mismo. Se observa una mejora respecto del proyecto original, pero siguen las diferencias en el capítulo retenciones. El problema que tienen “los amarillos” es que no hay un consenso interno respecto a qué proponer.

La pregunta que buscarán resolver los bloques denominados dialoguistas es si hay margen entre hoy y mañana para introducir modificaciones o si este es el máximo esfuerzo que planea hacer el oficialismo para lograr consenso.

Es por eso que en paralelo los equipos técnicos sigue avanzando en dictámenes propios para llevar al plenario de comisión. “Si no hay acuerdo, puede haber cuatro dictámenes. Uno de la UCR, otro de HCF, otro de Unión por la Patria y un cuarto de La Libertad Avanza”, explicó un legislador que participa de las conversaciones.

La intención en ese escenario es que HCF y la UCR tengan un único dictamen, UxP el suyo y LLA el suyo con el apoyo de por lo menos una parte del PRO. De esa manera, el jueves poder ir al recinto en donde el oficialismo tendría la aprobación de la norma en general pero después deberá enfrentar el debate artículo por artículo.

“Si La Libertad Avanza define como estrategia ir a pelear al recinto se va a encontrar en una situación muy difícil porque no cuenta con el número necesario para poder avanzar. Tienen que entender que la lógica es que los discursos son de la oposición y las leyes del oficialismo y, si quieren obtener una ley acorde a sus expectativas, tienen que seguir negociando”, contó una fuente parlamentaria al tanto de las negociaciones.

Noticias Relacionadas

Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.
Política

Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

19 junio, 2025
Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.
Política

Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

19 junio, 2025
Cristina complica acuerdo LLA-PRO.
Política

Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

19 junio, 2025
Máximo K: ¿Candidato en la tercera sección electoral?
Política

Máximo K: ¿Candidato en la tercera sección electoral?

19 junio, 2025
Cristina: “Firme y tranquila”, arenga militancia.
Política

Cristina: “Firme y tranquila”, arenga militancia.

18 junio, 2025
Aseguran visita de Lula a Cristina Kirchner en julio.
Política

Aseguran visita de Lula a Cristina Kirchner en julio.

18 junio, 2025
Next Post
Paro de la CGT del miércoles 24 de enero: cómo funcionará el transporte público

Paro de la CGT del miércoles 24 de enero: cómo funcionará el transporte público

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes