Me informo
  • Política
    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

  • Economía
    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Inflación: Leve rebote en junio.

    Inflación: Leve rebote en junio.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

domingo, junio 22, 2025
Me informo
Home Economía

El representante ante el FMI dijo que un eventual acuerdo pretende evitar recesiones

8 noviembre, 2021
in Economía, Política
El representante ante el FMI dijo que un eventual acuerdo pretende evitar recesiones

“Con el FMI se está discutiendo el esqueleto de los programas. Está claro que la Argentina no va a poder pagar en estas condiciones”, afirmó Sergio Chodos en declaraciones radiales.

El representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, aseguró este lunes que “se están discutiendo” los programas que se aplicarán en el caso de cerrar un acuerdo con el organismo internacional, con el espíritu de evitar recesiones y pensar en el crecimiento de la economía.

“Con el FMI se está discutiendo el esqueleto de los programas. Está claro que la Argentina no va a poder pagarle en estas condiciones. Lo importante es tener un programa en el que uno tenga la certeza de que no va a generar una nueva recesión y no va a eliminar este crecimiento”, señaló Chodos durante una entrevista en El Destape Radio.

En este sentido, añadió que hay que “defender el futuro de los argentinos”, y remarcó que “en el corazón del mandato de 2019 está arreglar el problema de endeudamiento que dejó (el ex presidente Mauricio) Macri. Es lo que le toca al peronismo en general”.

“Hay un diálogo que sirve y funciona y va en la dirección de cuáles son las características y por dónde la Argentina podría salir. Por eso son tan importantes las reuniones del G20″

En cuanto al contenido que tendrá un eventual acuerdo con el FMI, admitió que “los fondos del nuevo programa van a financiar los vencimientos del programa anterior”.

“El FMI, técnicamente, no tiene las lógicas modernas, entonces no hay refinanciación y tampoco técnicamente hay default; vos tenés un nuevo financiamiento para pagar los vencimientos existentes. En el nuevo financiamiento tenés que tener un cronograma que lo sustente”, explicó el funcionario.

Chodos indicó que, entre otros temas, se discute “el sendero fiscal, las proyecciones de crecimiento, las proyecciones de acá a varios años de recaudación y tipo de cambio”.

“Hay un diálogo que sirve y funciona y va en la dirección de cuáles son las características y por dónde la Argentina podría salir. Por eso son tan importantes las reuniones del G20, para ir generando mayor masa crítica de comprensión”, subrayó el representante ante el FMI.

En cuanto a las declaraciones de Macri respecto al uso discrecional de los fondos desembolsados por el FMI para pagarle a bancos que temían una llegada del kirchnerismo, afirmó que “la mitad fue para pagar deuda insustentable y la otra mitad para financiar activos externos”.

Al respecto, añadió que “estaban defendiendo políticas determinadas que estaban en la causa de la insustentabilidad”, y añadió que “lo que se presentó como problema real era la crisis de confianza cuando claramente el problema pasaba por otro lado”.

“(Para Macri) ‘Arreglar en cinco minutos’ significa firmar un contrato de adhesión a lo que te den. Contra los recursos te firmo lo que digas; yo firmo el número y vos mirá la letra. Y la letra no te calienta porque estás fijándote en los números”, concluyó Chodos.

Noticias Relacionadas

Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.
Política

Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

19 junio, 2025
Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.
Economía

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

19 junio, 2025
Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.
Política

Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

19 junio, 2025
Pymes: CNV facilita acceso a capital.
Economía

Pymes: CNV facilita acceso a capital.

19 junio, 2025
Cristina complica acuerdo LLA-PRO.
Política

Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

19 junio, 2025
Inflación: Leve rebote en junio.
Economía

Inflación: Leve rebote en junio.

19 junio, 2025
Next Post
La Cámara de Diputados conmemoró los 30 años de la Ley de Cupo Femenino

La Cámara de Diputados conmemoró los 30 años de la Ley de Cupo Femenino

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes