Me informo
  • Política
    Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.

    Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.

    Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

    Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

    CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

    CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

  • Economía
    Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

    Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

    ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

    ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

    BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

    BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

lunes, julio 7, 2025
Me informo
Home Política

Desde el bloque de UxP en el Senado, anticiparon al FMI que desconocerán cualquier nuevo acuerdo que se firme

18 marzo, 2025
in Política
Desde el bloque de UxP en el Senado, anticiparon al FMI que desconocerán cualquier nuevo acuerdo que se firme

Tres senadores nacionales de Unión por la Patria le enviaron este martes una carta a las principales autoridades del Fondo Monetario Internacional donde rechazaron el acuerdo “inconstitucional” con el organismo autorizado vía Decreto de Necesidad y Urgencia por el Gobierno y anticiparon: “Nuestra fuerza política no respetará este acuerdo ni esta deuda”.

El texto, que lleva la firma del formoseño José Mayans, la bonaerense Juliana Di Tullio y la mendocina Anabel Fernández Sagasti (los tres cercanos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner), advirtió que el DNU -cuyo destino se decidirá el miércoles en la Cámara de Diputados- “es incompatible con la legislación vigente”.

Entre los argumentos, los legisladores peronistas señalaron que el artículo 75 de la Constitución Nacional establece que le corresponde al Congreso “arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”. También indicaron que la autorización de nueva toma de deuda por decreto “tampoco cumple con la Ley 27.612 de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, que determina que ‘todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizado con el Fondo Monetario Internacional, así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente'”.

En ese sentido, la bancada opositora comparó el escenario con lo sucedido en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri donde “el Gobierno intenta cerrar un acuerdo sospechoso” y cuestionaron que en el DNU “no se establecen ni montos, ni condiciones financieras y, mucho menos, las condicionalidades y metas que ese organismo le fija a la Argentina”.

“Quedan así cubiertas de un manto de secreto inentendible, a menos que sean de una gravedad tal que impliquen la entrega de activos estratégicos de la Nación Argentina o que establezcan medidas de ajuste todavía más brutales de las que hoy el gobierno de Milei está implementando”, sentenciaron.

Por ese motivo, los senadores de Unión por la Patria cruzaron al Fondo y le advirtieron que “sus directivos y funcionarios deberán hacerse cargo de las responsabilidades que deriven del mismo”, a la vez que adelantaron que su fuerza política, con gran influencia en ambas cámaras del Congreso, “no reconocerá este acuerdo ni esta deuda ni los compromisos contraídos por violar la Constitución y las leyes vigentes”.

Para los referentes de la oposición, “se estarían vulnerando nuevamente las condiciones de excepcionalidad” establecidas por el FMI, ya que con el nuevo endeudamiento “casi se triplicaría la cuota que le corresponde al país, con los costos adicionales en cargos y comisiones que ello implica”. “Tampoco esta vez se verifican los criterios que el Fondo exige para acceder a superar las proporcionalidades convencionales”, sostuvo el comunicado, que luego agregó: “Exigimos que, esta vez, primen las consideraciones técnicas y no las políticas como sucedió en 2018”.

Críticas al plan económico
En su extenso comunicado de 4 páginas, los senadores peronistas también advirtieron que si bien el DNU asegura que los fondos del nuevo acuerdo se destinarán al pago de vencimientos con el organismo y a reforzar las reservas del Banco Central, en realidad “su destino será financiar la salida de capitales”, ya que “el gobierno argentino se encuentra desesperado por la falta de dólares”.

“Las reservas del BCRA son negativas en casi 6.000 millones de dólares, habiéndose utilizado para cubrir esa suma los depósitos en dólares de los ahorristas argentinos que se encuentran en el sistema financiero; los vencimientos de la deuda externa son impagables; la cuenta corriente de la balanza de pagos es deficitaria por sumas crecientes desde junio de 2024 y tampoco tiene la posibilidad de recurrir al mercado financiero internacional para emitir nueva deuda”, mencionó la carta, que luego señaló que “sólo el rescate del FMI les permitiria (al Gobierno) continuar con su política económica de atraso cambiario para llegar a las elecciones legislativas de octubre con esta estabilidad ficticia”.

Por ese motivo, los legisladores pidieron “evitar repetir” lo que ocurrió con el acuerdo con el gobierno de Cambiemos, cuando “el acuerdo fue utilizado por el presidente Macri para financiar su campaña electoral, con el resultado por todos conocido”. “No suscriban un nuevo acuerdo que sólo serviría para financiar la campaña del presidente Milei (que dicho sea de paso ya ha encontrado, a través de la estafa con criptomonedas, una novedosa forma de contar con fondos para sus pretensiones electorales) porque está en juego la vida de millones de argentinos sometidos al hambre, la miseria y la exclusión social”, sentenciaron.

Argentina y el FMI
La bancada peronista señaló luego que “todo ha empeorado” en el país desde aquel acuerdo en 2018: “Argentina habrá pagado hacia fines de 2025, por intereses, cargos y comisiones a ese organismo, aproximadamente unos 15.000 millones dólares. La inflación se aceleró, la pobreza y la indigencia crecieron, la producción se redujo y las cuentas externas tampoco mejoraron”.

“La prueba de este fracaso contundente es que hoy el gobierno debe recurrir al FMI nuevamente”, sentenciaron los senadores, que además afirmaron que “este esquema económico va a durar poco tiempo más, ya que más temprano que tarde la corrección cambiaria se hará impostergable”. A la par, sostuvieron que “el pueblo argentino, que ya viene resistiendo el duro ajuste al que es sometido, seguirá por este camino de rebeldía cada vez con más fuerza, por más represión que intenten aplicar”.

“Por todo ello, las naciones integrantes del Fondo Monetario, sus directivos y sus funcionarios técnicos, deben tomar nota y deben hacerse cargo de que en estas condiciones es evidente la inviabilidad del cumplimiento de acuerdos de estas características fraudulentas”, redondea el comunicado, y cierra: “Insistimos en que la aplicación de las mismas recetas basadas en políticas de ajuste, atrasos cambiarios y especulación financiera permanente sólo traerán los mismos resultados negativos”.

Noticias Relacionadas

Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.
Política

Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.

7 julio, 2025
Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.
Política

Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

7 julio, 2025
CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO
Política

CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

7 julio, 2025
Alerta en Casa Rosada: Semana clave por cierres y súper poderes.
Política

Alerta en Casa Rosada: Semana clave por cierres y súper poderes.

7 julio, 2025
Nación presiona a Ciudad por traspaso penitenciario.
Política

Nación presiona a Ciudad por traspaso penitenciario.

4 julio, 2025
Alexia Abaigar: detención y domiciliaria.
Política

Alexia Abaigar: detención y domiciliaria.

4 julio, 2025
Next Post
Construcción: costos aumentaron 2,3% en febrero por alza de materiales y salarios

Construcción: costos aumentaron 2,3% en febrero por alza de materiales y salarios

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes