Me informo
  • Política
    Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.

    Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.

    Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

    Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

    CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

    CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

  • Economía
    Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

    Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

    ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

    ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

    BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

    BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

lunes, julio 7, 2025
Me informo
Home Economía

El gobierno de Javier Milei avanza para eliminar el cepo

17 enero, 2025
in Economía
El gobierno de Javier Milei avanza para eliminar el cepo

El gobierno de Javier Milei avanza con su estrategia para eliminar el cepo cambiario durante 2025. A finales del año pasado, el Presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaron que buscarían disolver las restricciones al dólar a lo largo de este año.

No obstante, persiste la incertidumbre sobre el momento exacto en que se desmantelarán todas las restricciones, y entre los analistas y consultores de la city aún no hay consenso sobre la urgencia de esta medida.

A pesar de las dudas, Milei ya dio algunos pasos clave para avanzar hacia la economía bimonetaria, una de las promesas de su campaña, que podría culminar en la dolarización. Esta propuesta, que generó mucha expectativa entre los votantes, aún no ha sido completamente definida en sus objetivos.

Por ejemplo, hoy se estableció una nueva disposición que permite la exhibición de precios de bienes y servicios ofrecidos al público “en dólares o en otra moneda extranjera”. También esta semana, se habilitaron cuentas tanto en pesos como en dólares, y los bancos han intensificado sus esfuerzos para fomentar el crecimiento de los créditos en moneda extranjera.

A futuro, existe la posibilidad de permitir el pago de impuestos en divisas, aunque por el momento esta medida parece lejana.

Cepo: qué analiza el mercado
El mercado se cuestiona cuáles serán los siguientes pasos para preparar el terreno para la eliminación total del cepo cambiario. Un informe de la consultora Econviews destaca que el cambio en el régimen económico beneficia a la administración libertaria: “Argentina avanza rápidamente hacia una economía de mercado”.

Sin embargo, los analistas advierten sobre la vulnerabilidad de la situación económica. La consultora de Miguel ángel Kiguel menciona que el principal desafío del Gobierno son las reservas internacionales netas, que siguen en una tendencia negativa, dejando poco espacio para afrontar problemas externos. Para que el plan sea exitoso, el Gobierno deberá:

Incrementar las reservas internacionales.
Implementar políticas monetarias y cambiarias eficaces.
Lograr un crecimiento económico sostenido.

A pesar de los avances fiscales y el aumento de dólares por blanqueo, persiste la preocupación por la debilidad de las reservas y la comodidad que ofrece el cepo.

Algunos de estos interrogantes podrían resolverse este finde semana, cuando Milei se reúna con la directora del FMI, Kristalina Georgieva, un día antes de participar en la ceremonia de asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

Milei planea discutir de manera directa con Georgieva los avances de las negociaciones para obtener un nuevo acuerdo que permita liberar fondos destinados a fortalecer las reservas. Las perspectivas de las negociaciones son positivas, ya que Georgieva elogió recientemente el programa económico argentino, calificándolo como “impresionante”, y Trump expresó que Milei es el presidente que más admira, lo que augura el respaldo de Estados Unidos, principal accionista del FMI, para el acuerdo.

En este contexto, el mercado espera que el Banco Central continúe eliminando regulaciones en las próximas semanas con el objetivo de acabar con las restricciones cambiarias. Esto podría incluir la flexibilización del giro de dividendos por parte de las empresas a sus casas matrices. Sin embargo, para avanzar en la eliminación de las regulaciones pendientes, el Gobierno deberá fortalecer las reservas del Banco Central, que actualmente se mantienen negativas en unos u$s5.000 millones.

Cepo, ¿cuándo es la salida?
La encuesta anual realizada por la consultora Poliarquía a líderes y referentes de opinión en Argentina revela una visión dividida sobre la necesidad de levantar el cepo cambiario. El 56% de los encuestados considera que “no es imperioso levantar el cepo”, mientras que un 41% opina que “debería levantarse inmediatamente”.

Dentro de los que abogan por una pronta eliminación del cepo, se encuentran principalmente representantes de distintos sectores: el 54% de la dirigencia política y social, el 45% del sector empresario y financiero, el 46% del sector de consultoría, el 33% del periodismo y medios, y el 22% del ámbito académico e investigativo.

En cuanto a la temporalidad de la medida, la consulta sobre si el Gobierno levantará el cepo antes de las elecciones legislativas de octubre de 2025 mostró que un 51% de los encuestados cree que sí ocurrirá, mientras que un 41% opina lo contrario, y un 8% no tiene una postura definida. Los sectores que más se inclinan a pensar que el levantamiento será antes de octubre de 2025 son el financiero y empresario, con un 68%, seguidos por los consultores con un 50%. En contraste, los líderes del sector político y social son más cautelosos, con solo un 31% creyendo que el cepo se eliminará antes de las elecciones legislativas.

A pesar de un panorama económico favorable, el principal obstáculo que enfrenta el Gobierno es la situación de las reservas internacionales netas, que aún se encuentran en una trayectoria negativa. La consultora de Kiguel destacó que “hay muy poco margen para afrontar posibles problemas en el sector externo”, lo que podría complicar el levantamiento total de las restricciones cambiarias en el corto plazo.

Noticias Relacionadas

Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.
Economía

Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

7 julio, 2025
ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.
Economía

ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

7 julio, 2025
BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.
Economía

BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

7 julio, 2025
Agro y dólares: incertidumbre tras liquidaciones.
Economía

Agro y dólares: incertidumbre tras liquidaciones.

4 julio, 2025
Turismo en crisis: Gobierno evalúa IVA diferencial.
Economía

Turismo en crisis: Gobierno evalúa IVA diferencial.

4 julio, 2025
China sube aranceles al brandy europeo: hasta 34,9%.
Economía

China sube aranceles al brandy europeo: hasta 34,9%.

4 julio, 2025
Next Post
El jefe de Gobierno porteño dialogó con su par de Provincia para consensuar medidas urgentes por la inseguridad que se vive en PBA

El jefe de Gobierno porteño dialogó con su par de Provincia para consensuar medidas urgentes por la inseguridad que se vive en PBA

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes