Me informo
  • Política
    Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.

    Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.

    Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

    Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

    CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

    CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

  • Economía
    Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

    Impuesto PAIS: Importadores recuperarán saldo a favor.

    ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

    ARCA: Reintegro del Impuesto PAIS a ciertos contribuyentes.

    BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

    BRICS en Brasil: Lula impulsa moneda anti-dólar.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

lunes, julio 7, 2025
Me informo
Home Política

Crece la desconfianza entre Javier Milei y Mauricio Macri por el armado de un frente electoral de cara a las legislativas 2025

26 noviembre, 2024
in Política
Crece la desconfianza entre Javier Milei y Mauricio Macri por el armado de un frente electoral de cara a las legislativas 2025

La Casa Rosada desafió a Mauricio Macri con el proyecto para eliminar las PASO enviado al Congreso al filo del cierre de sesiones ordinarias, con el objetivo de monopolizar la lapicera de Javier Milei en el armado de listas para las elecciones legislativas 2025.

Mientras el Gobierno pulsea por el Presupuesto 2025 con los gobernadores, incluidos los del PRO, Milei y Macri libran una guerra política de baja intensidad de cara a un eventual frente electoral entre La Libertad Avanza y el partido amarillo. Si se eliminan las PASO, la definición de candidaturas quedaría presa de la lapicera de Javier Milei sin otro mecanismo institucional para definir los nombres en la boleta.

“La lapicera la tiene Milei, no la tiene Macri”, advierte un funcionario que trabaja junto a Patricia Bullrich. El sector del PRO que responde a la Ministra de Seguridad aspira a convertirse en ventanilla única donde adherir a dirigentes del macrismo a las boletas de La Libertad Avanza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires.

Es que la PASO ordena en la oposición lo que la lapicera de Javier Milei decreta en el armado de listas del oficialismo. Esa es la clave del proyecto de Milei que potencia también la atomización en el peronismo.

La oferta de Mauricio Macri
Macri aspira a un acuerdo macro que abarque ambos distritos: CABA y PBA. Con un esquema 70-30 para el PRO en la boleta porteña y un 70-30 para La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Mientras no se define quién podría encabezar la tira para senadores nacionales, los libertarios se florean con las candidaturas de Manuel Adorni y no descartan incluso a Bullrich en un escenario de ruptura con Macri.

Sin convocatoria a sesiones extraordinarias, el proyecto de eliminación de las PASO depende que sea incluido en una eventual convocatoria a extraordinarias. Sin embargo, tampoco contaría con apoyo suficiente del resto de los bloques. El PRO de Cristina Ritondo ya anticipó que no avala la iniciativa y recordaron que María Eugenia Vidal ya presentó un proyecto propio: primarias, abiertas y simultáneas pero no obligatorias.

El jefe de bloque de diputados de la UCR, Rodrigo De Loredo, también expresó su rechazo a la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que propone el gobierno de Javier Milei. El radical advirtió además que “sería tanto más grave que lo haga en connivencia con el peronismo”, dado que “a Cristina (Kirchner) también le sirve que no haya PASO, ya que conduce el peronismo, tiene la lapicera y no quiere que le plantee una PASO Axel Kicillof. Si es algo coordinado sí que sería grave”.

La reforma de Javier Milei
El proyecto del Poder Ejecutivo Nacional ingresado a Diputados busca la derogación del Régimen de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, presente en la Ley N° 26.571, mientras que determina cambios en los requisitos para la oficialización de las listas, la publicación de padrones y el régimen de Boleta Única para adaptar la reforma. Si no convoca a sesiones extraordinarias, el oficialismo no podría implementar la modificación para las elecciones 2025.

Otras de las propuestas busca reformar artículos de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos N° 23.298, estableciendo como requisito para reconocer la personería jurídico-política la solicitud de un grupo de “al menos 50 ciudadanos electores del distrito correspondiente”, circunstancia que hasta el momento establecía valores porcentuales (cifra no inferior al cuatro por mil del total de inscritos en el padrón).

También establece incrementar la cantidad de filiales provinciales necesarias (se eleva de 5 a 10) para garantizar el reconocimiento como partido nacional; reduce los días para oficializar una alianza (de 80 días a 70 días antes de las elecciones); flexibiliza los requisitos para la afiliación a un partido; y propone la caducidad de un partido político si en una de las últimas dos elecciones nacionales no llega al 3% de los votos.

Noticias Relacionadas

Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.
Política

Caso Espert: Funcionaria bonaerense investigada obtiene la libertad.

7 julio, 2025
Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.
Política

Abuelas de Plaza de Mayo: Nieto 140 restituido.

7 julio, 2025
CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO
Política

CONGRESO DEL PJ BONAERENSE EN MERLO EL PARTIDO JUSTICIALISTA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES REALIZO HOY SU CONGRESO ORDINARIO EN MERLO

7 julio, 2025
Alerta en Casa Rosada: Semana clave por cierres y súper poderes.
Política

Alerta en Casa Rosada: Semana clave por cierres y súper poderes.

7 julio, 2025
Nación presiona a Ciudad por traspaso penitenciario.
Política

Nación presiona a Ciudad por traspaso penitenciario.

4 julio, 2025
Alexia Abaigar: detención y domiciliaria.
Política

Alexia Abaigar: detención y domiciliaria.

4 julio, 2025
Next Post
La guerra comercial entre China y EEUU deja a Argentina en un lugar algo incómodo

La guerra comercial entre China y EEUU deja a Argentina en un lugar algo incómodo

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes