Me informo
  • Política
    Bianco: Peronismo no hizo mala elección legislativa

    Bianco: Peronismo no hizo mala elección legislativa

    Macri: el PRO tendrá candidato en 2027

    Macri: el PRO tendrá candidato en 2027

    Moreno: “Lo más probable es que vaya preso”

    Moreno: “Lo más probable es que vaya preso”

  • Economía
    Multas pesqueras: actualizan facilidades de pago

    Multas pesqueras: actualizan facilidades de pago

    Prohibidos cortes de luz, gas y agua a esenciales

    Prohibidos cortes de luz, gas y agua a esenciales

    Salarios construcción: noviembre 2025

    Salarios construcción: noviembre 2025

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

viernes, octubre 31, 2025
Me informo
Home Economía

Salarios construcción: noviembre 2025

30 octubre, 2025
in Economía
Salarios construcción: noviembre 2025

Los trabajadores de la construcción que operan en el sector petrolero y gasífero mantendrán la misma escala salarial en noviembre de 2025 que la establecida para octubre, conforme al acuerdo paritario alcanzado entre la UOCRA y las cámaras empresariales del sector. Este convenio es aplicable a todas las categorías y regiones contempladas en el CCT 545/08, que regula las actividades en yacimientos petrolíferos y gasíferos.

Consecuentemente, los salarios de noviembre, al igual que los de octubre, reflejan un incremento del 3% con respecto a julio, tomando como base los salarios de abril, con un impacto directo en todas las provincias incluidas en el convenio.

Determinación de las remuneraciones para los trabajadores de la construcción en noviembre:

Zona A:
Comprende la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
Oficial especializado: $2.695,06 por hora
Oficial: $2.929,27 por hora
Medio oficial: $2.929,27 por hora
Ayudante: $2.695,06 por hora
Sereno: $490.603,03 por mes
Zona B:
Incluye las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Oficial especializado: $4.364 por hora
Oficial: $3.716 por hora
Medio oficial: $3.477 por hora
Ayudante: $3.153 por hora
Sereno: $574.006 por mes
Zona C:
Corresponde a la provincia de Santa Cruz.
Oficial especializado: $6.789 por hora
Oficial: $5.781 por hora
Medio oficial: $5.379 por hora
Ayudante: $4.905 por hora
Sereno: $892.898 por mes
Zona C Austral:
Abarca la provincia de Tierra del Fuego.
Oficial especializado: $7.460 por hora
Oficial: $6.352 por hora
Medio oficial: $5.908 por hora
Ayudante: $5.390 por hora
Sereno: $981.206 por mes
Repercusión en el Costo de la Construcción:
Los incrementos acordados no solo benefician directamente los ingresos de los trabajadores, sino que también inciden en el costo de la construcción. Según datos del INDEC, el Índice del Costo de la Construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires registró en septiembre un aumento mensual del 3,2%, lo que resultó en una variación acumulada del 15,9% en el año y del 28,7% interanual.

El principal impulsor de este aumento fue el componente de mano de obra, con un incremento del 3,7%, en consonancia con lo pactado en las negociaciones paritarias. A esto se sumaron los ajustes tarifarios autorizados por el ENRE y el ENARGAS en los servicios de electricidad, gas y agua, junto con otros servicios conexos.

Por su parte, los materiales experimentaron un aumento del 2,9%, destacándose incrementos significativos en artefactos eléctricos y de iluminación. No obstante, algunos insumos metálicos y productos de hormigón mostraron disminuciones, lo que atenuó parcialmente la presión sobre los costos.

Noticias Relacionadas

Multas pesqueras: actualizan facilidades de pago
Economía

Multas pesqueras: actualizan facilidades de pago

30 octubre, 2025
Prohibidos cortes de luz, gas y agua a esenciales
Economía

Prohibidos cortes de luz, gas y agua a esenciales

30 octubre, 2025
Sin recargos: La mejor opción para pagar en dólares en el exterior.
Economía

Sin recargos: La mejor opción para pagar en dólares en el exterior.

29 octubre, 2025
Oro: Lula da Silva también compra para reservas.
Economía

Oro: Lula da Silva también compra para reservas.

29 octubre, 2025
Gobierno recompra bonos: Bajan tasas y reactivan crédito post-elecciones.
Economía

Gobierno recompra bonos: Bajan tasas y reactivan crédito post-elecciones.

29 octubre, 2025
Ex FMI a Milei: “Liberar el tipo de cambio o repetir el error”.
Economía

Ex FMI a Milei: “Liberar el tipo de cambio o repetir el error”.

29 octubre, 2025
Next Post
Moreno: “Lo más probable es que vaya preso”

Moreno: "Lo más probable es que vaya preso"

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes