Me informo
  • Política
    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

  • Economía
    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

sábado, julio 12, 2025
Me informo
Home Economía

Luz más cara: a cuánto se va la boleta de después de los aumentos

4 febrero, 2025
in Economía
Luz más cara: a cuánto se va la boleta de después de los aumentos

En medio de la ola de calor, los cortes de luz y después de haber anunciado el recorte de los subsidios sobre la energía eléctrica y el gas natural, el Gobierno de Javier Milei efectivizó el aumento de la luz. Tal como se había dado a conocer días atrás, las tarifas de encarecerán en un 1,6% respecto al Costo Propio de Distribución (CPD) y un 2,5 % asociado a los valores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

La medida se oficializó este martes con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 120/2025 emitida por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) e impactará sobre el costo de vida de 9,5 millones de hogares. Este aumento vigente a partir del 1 de febrero guarda relación con la fijación de los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF), el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) y el Precio Estacional de Transporte (PET) para el período.

“Con relación a la energía eléctrica, determinó que la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un 1,6%, debiéndose entonces reflejar de ese modo las actualizaciones de las tarifas de transporte y distribución de energía eléctrica en su incidencia correspondiente para alcanzar tal resultado”, explica la gestión libertaria en el texto de la normativa.

En séptimo artículo de la resolución, el Ejecutivo pone en cabeza de EDESUR S.A. el deber de individualizar el costo del MEM dentro de la facturación final. Este requisito debe cumplirse por medio de la incorporación en el concepto “Costo del Mercado Eléctrico Mayorista”. También deberán discriminar el monto equivalente al subsidio bajo la denominación “Subsidio Estado Nacional”.

Cómo afecta a las boletas
El Gobierno también hizo un desglose para mostrar el incremento escalonado según el nivel de la escala. Los usuarios de altos ingresos deberán afrontar una boleta de luz más cara en un 2%. Este grupo de consumidores del servicio afronta el 100% del costo.

En cuanto a los hogares con una entrada económica baja deberán abonar un 12,3% más respecto de enero. Para este segmento la ayuda económica que realiza el Estado representará un 65%; el porcentaje anterior era del 71,2%.

Finalmente, las familias del sector medio pagarán un 8,4% por encima de lo que se les venía facturando. En este caso los subsidios que presta el Gobierno nacional alcanzarán el 55%. Antes de la actualización el beneficio cubría el 55,94% de los costos.

Aquellas residencias dentro del segmento 3 que consuman hasta 400 kwh/mes notarán un incremento en las boletas de luz equivalente al 38%, un porcentaje menor que los hogares que consumen la misma cantidad dentro del nivel 1. Para los usuarios del mismo rango con ingresos altos y medios pagarán un 49% más por la prestación del servicio.

Noticias Relacionadas

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año
Economía

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

11 julio, 2025
Metal en alza: Subió más de 60% en el año
Economía

Metal en alza: Subió más de 60% en el año

11 julio, 2025
Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.
Economía

Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

11 julio, 2025
Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.
Economía

Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.

11 julio, 2025
Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.
Economía

Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.

10 julio, 2025
Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.
Economía

Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.

10 julio, 2025
Next Post
Javier Milei la cruzó a Lali Espósito y ella respondió por redes

Javier Milei la cruzó a Lali Espósito y ella respondió por redes

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes