Me informo
  • Política
    Intercargo despidió empleados por maltratar equipaje.

    Intercargo despidió empleados por maltratar equipaje.

    Defensa de Macri en la Legislatura: Autonomía, Impuestos y Seguridad.

    Defensa de Macri en la Legislatura: Autonomía, Impuestos y Seguridad.

    Alberto Fernández, cerca de juicio oral; Yañez pide 12 años.

    Alberto Fernández, cerca de juicio oral; Yañez pide 12 años.

  • Economía
    Protege tu billetera virtual: evita robos.

    Protege tu billetera virtual: evita robos.

    Casa de la Moneda: Gobierno aplica motosierra, Sturzenegger habla de liquidación.

    Casa de la Moneda: Gobierno aplica motosierra, Sturzenegger habla de liquidación.

    Economía rebota 1,9% en abril, recupera caída de marzo.

    Economía rebota 1,9% en abril, recupera caída de marzo.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

martes, julio 1, 2025
Me informo
Home Economía

Volvieron los créditos hipotecarios UVA

10 mayo, 2024
in Economía
Volvieron los créditos hipotecarios UVA

La vuelta de la oferta hipotecaria UVA en varios bancos públicos y privados generó que las familias y empresas se pregunten si puede haber un repunte de los créditos, que según datos del BCRA (Banco Central) apenas representan el 4% del PBI.

“En términos interanuales, los préstamos en pesos al sector privado registraron una contracción real de 38,2% y se posicionaron en 4% del Producto, un registro mínimo respecto a los valores de los últimos años. Este bajo nivel de financiamiento bancario se explica fundamentalmente por el proceso de desintermediación financiera experimentado durante los últimos años”, indicó el organismo en el informe monetario de abril.

El documento oficial agregó que desde que asumió la actual gestión, el BCRA tomó medidas para fomentar el financiamiento a tasas más bajas. En particular, hizo referencia al recorte de la tasa de referencia y a la desregulación del piso de rendimiento de los plazos fijos.

Los bancos públicos fueron los primeros en reducir sus costos de financiamiento, mientras que algunas entidades privadas también los siguieron en las últimas semanas. Los datos del BCRA muestran que desde diciembre hasta fines de abril las tasas de préstamos se redujeron entre 18 y 58 puntos porcentuales, según la línea. Pese a ello, el stock de créditos al sector privado cayó más 14% en términos reales en lo que va del año.

Desde el Ieral, de la Fundación Mediterránea, señalaron que el tema de los costos todavía juega en contra del aumento del crédito. Señalaron que todavía las alícuotas de Ingresos Brutos son altas y encarecen los préstamos. Además, puntualizaron las dudas sobre la tasa de interés. Con respecto a la UVA, que volvió a la escena junto con los hipotecarios, dijeron que la preocupación sobre la relación entre ese ajuste y el de los salarios será menor a medida que crezca la economía.

En tanto, se preguntaron qué tasa de interés tendrían los créditos ante un eventual levantamiento de las restricciones cambiarias que generan que las empresas, sin acceso sencillo a dólares, depositen sus pesos a tasa muy bajas, que abarata el costo que los bancos tienen por captar pesos que luego prestan. “Si desaparece el cepo, es posible que las tasas pasivas se incrementen y también así las activas. Esta situación puede generar cierta desconfianza en tomar préstamos en estos tiempos”, indicó el instituto.

El reporte del Ieral también explicó que para incrementar la oferta de crédito es necesario que los bancos reciban más depósitos y que estén dispuestos a prestarlos al sector privado. “Eso es lo que no ha ocurrido en los últimos seis años (o más). Con oscilaciones, los depósitos en pesos, netos de inflación, han estado estancados, con una fuerte caída en los últimos meses. Por otro lado, esos pocos fondos se habían destinado en forma creciente a financiar al gobierno nacional, vía letras del Banco Central”, indicó.

El reporte analizó dos dimensiones posibles de la recuperación del crédito, con el foco puesto en las empresas. Por el lado de las inversiones, los economistas del Ieral indicaron que el crecimiento de la Argentina será lento y que el contexto recesivo actual no ayuda.

El segundo punto de vista considera los préstamos para capital de trabajo. “Para 2024 se espera un mejor año para el agro (especialmente pampeano), con una mejor cosecha que la del año pasado. En los otros sectores, el panorama viene complicado, especialmente por la fuerte caída en el poder de compra de la población, que impacta negativamente en varios sectores intensivos en créditos (industria, comercio, e indirectamente, la construcción)”, afirmó el Ieral.

De todos modos, el trabajo concluyó que si se cumplen las expectativas del Gobierno habrá una mayor oferta de crédito bancario para el sector privado. “En ese contexto, los sectores más favorecidos serían aquellos más intensivos en capital del trabajo (agro, agroindustria, industria, comercio), y también los más vinculados a la inversión (construcción y el sector energético)”, cerraron.

Noticias Relacionadas

Protege tu billetera virtual: evita robos.
Economía

Protege tu billetera virtual: evita robos.

1 julio, 2025
Casa de la Moneda: Gobierno aplica motosierra, Sturzenegger habla de liquidación.
Economía

Casa de la Moneda: Gobierno aplica motosierra, Sturzenegger habla de liquidación.

1 julio, 2025
Economía rebota 1,9% en abril, recupera caída de marzo.
Economía

Economía rebota 1,9% en abril, recupera caída de marzo.

1 julio, 2025
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones en junio por dólar.
Economía

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones en junio por dólar.

1 julio, 2025
Inversión bruta sube 20% en mayo
Economía

Inversión bruta sube 20% en mayo

30 junio, 2025
Aguinaldo Junio 2025: Fecha límite
Economía

Aguinaldo Junio 2025: Fecha límite

30 junio, 2025
Next Post
Respira el Ciclón

Respira el Ciclón

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes