Me informo
  • Política
    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

  • Economía
    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

sábado, julio 12, 2025
Me informo
Home Economía

Los supermercados recibieron listas con aumentos de hasta 45% tras la elección

21 noviembre, 2023
in Economía
Los supermercados recibieron listas con aumentos de hasta 45% tras la elección

Los supermercados comenzaron a recibir este martes listas con fuertes aumentos en sus productos de consumo masivo, en algunos casos de hasta 45%, tras la victoria electoral de Javier Milei y la incertidumbre sobre la continuidad de Precios Justos. El programa oficial, que se extiende también otros rubros y contempla una pauta de incrementos de hasta 5% mensual, está vigente hasta el 31 de diciembre pero el recambio de Gobierno desincentiva su cumplimiento.

De caerse esos acuerdos, habrá un impacto inmediato en la inflación y los bolsillos, por lo que la Secretaría de Comercio comenzará a reunirse desde hoy con las empresas productoras y comercializadoras para buscar una transición ordenada.

de fuentes del sector de retail, desde el lunes a la noche comenzaron a recibir listas o avisos de incrementos con rangos que van desde el 9% al 45 por ciento. Los primeros en aumentar fueron productos de almacén: gaseosas, algunos alimentos secos, limpieza e higiene personal.

“Las entregas están supeditadas a la aceptación de las nuevas listas de precios. Si no los aceptás, no te entregan”, afirmaron desde las comercializadoras. De hecho una cadena de retail grande comentó a este medio que no aumentó ningún precio porque decidió no recibir ninguna mercadería con los incrementos que enviaron sus proveedores.

En ese marco, la Secretaría de Comercioque conduce Matías Tombolini inició este martes una ronda de reuniones con supermercadistas y empresas productoras de consumo masivo. Si bien Precios Justos incluyó una gran cantidad de rubros desde que inició hace casi un año, la mirada está puesta en los artículos de consumo masivo por ser el más sensible para el bolsillo de los consumidores, sobre todo para los de menores ingresos y más aún de cara a las Fiestas

“Estamos trabajando para evitar abusos, cuidando el abastecimiento y poniendo tranquilidad en este momento. Este trabajo se está realizando con sentido común, con diálogo, escuchando a las empresas. Estamos en una transición y los acuerdos son voluntarios hasta el 30 de noviembre y por eso las empresas tienen sus beneficios. Estamos protegiendo el bolsillo de la gente para llevar a cabo la transición de una manera ordenada”, afirmaron desde Comercio.

El programa oficial, con presencia en supermercados, tiene una pauta de incremento de 5% mensual como tope y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, la intención original del Gobierno y las compañías que suscribieron en la última renovación de agosto, tras el impacto de la devaluación post PASO, era sostenerlo al menos hasta noviembre inclusive. Pero la derrota del ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, hizo que se caiga la expectativa de continuidad.

En mayor o menor medida, las alimenticias cumplieron en los últimos tres meses con el tope de aumentos pero señalan que es “insostenible” el atraso de sus precios frente a las variaciones que tuvieron sus costos durante el período. Como los productos llegan a las grandes superficies, en muchos casos se observan diferencias en torno al 30% con los que se encuentran en comercios de cercanía.

“Nosotros teníamos pensado un incremento del 5% o 7%, en línea con la pauta oficial, pero vamos a esperar. Es importante ver cómo reacciona la demanda. En el sector hablan de que los precios están atrasados entre un 40% y un 50 por ciento”

Desde el sector detallaron los factores que influyeron en sus costos desde agosto hasta la fecha: el salto cambiario del 14 de agosto, la aplicación del impuesto PAIS para las importaciones y las actualizaciones salariales que surgieron de las paritarias. “La inflación viaja al 12% y quieren que mantengamos una pauta del 5%, es inviable”, se quejó otra fuente.

La nueva ronda de incrementos no era ningún secreto: muchos proveedores habían avisado el viernes pasado que tras el balotaje iban a actualizar sus listados. En el caso de los medicamentos, durante la primera quincena de noviembre se detectaron fuertes subas. El resultado de la elección no es un punto menor de cara al futuro, ya que la expectativa del sector privado es que con Milei no continúen los controles de precios.

Una primera aproximación a cómo serán los próximos días en materia de precios tendrá lugar este martes, cuando se reúna la plana mayor de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), la central de entidades alimenticias de la Argentina, que preside el también titular de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja. “Con toda la información que aparezca evaluaremos cómo continuar. No vamos a tomar una decisión ahora, estamos expectantes por las primeras medidas y si hay cambios en la conducción de Economía y en Comercio”, mencionaron desde una de las compañías que la integran.

Noticias Relacionadas

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año
Economía

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

11 julio, 2025
Metal en alza: Subió más de 60% en el año
Economía

Metal en alza: Subió más de 60% en el año

11 julio, 2025
Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.
Economía

Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

11 julio, 2025
Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.
Economía

Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.

11 julio, 2025
Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.
Economía

Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.

10 julio, 2025
Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.
Economía

Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.

10 julio, 2025
Next Post
Ley de Alquileres: tras los dichos de Milei, creen que se reactivará la oferta y esperan una nueva normativa

Ley de Alquileres: tras los dichos de Milei, creen que se reactivará la oferta y esperan una nueva normativa

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes