Me informo
  • Política
    Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”

    Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”

    Paro docente: marcha al Congreso

    Paro docente: marcha al Congreso

    Milei: Gabinete post-elecciones

    Milei: Gabinete post-elecciones

  • Economía
    Petróleo: caída histórica

    Petróleo: caída histórica

    Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

    Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

    Morgan Stanley: ajustes cambiarios

    Morgan Stanley: ajustes cambiarios

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

miércoles, octubre 15, 2025
Me informo
Home Economía

El Banco Central ya decidió qué hacer con la tasa de plazo fijo tras el dato récord de inflación

14 septiembre, 2023
in Economía
El Banco Central ya decidió qué hacer con la tasa de plazo fijo tras el dato récord de inflación

Este jueves, como cada semana, habrá reunión de Directorio en el Banco Central (BCRA). Como ente encargado de la política monetaria, el encuentro sin embargo no será uno más. Llega un día después de el Indec publicara que la inflación se disparó 12,4% en agosto, el dato mensual oficial más alto desde el año 1991. Sin embargo, y pese a la enormidad de la cifra, en el edificio de la calle Reconquista no planean nuevos cambios.

La entidad conducida por Miguel Pesce se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mantener una “tasa real positiva”, esto es, una tasa de interés que esté por encima del ritmo de avance del nivel general de precios. Así, cada aceleración de la inflación debería forzar a una suba de la tasa de interés de referencia y, con ella, también de los intereses que pagan los depósitos a plazo fijo. Pero los documentos públicos de ese entendimiento, sin embargo, no especifican qué dato de inflación se toma para fijar esa tasa ni cual es el rendimiento que tiene que superar al índice de precios. Eso le da bastante margen de discrecionalidad a la autoridad monetaria.

En la entidad consideran que la suba de tasas, sin embargo, ya se hizo. Fue el propio 14 de agosto, día después del “Huracán Milei” en las PASO y momento en que el Gobierno decidió subir 22% el dólar oficial en un sólo día. Como parte de las medidas de esa agitada jornada, el BCRA llevó a la tasa de las Leliq con las que regula la masa monetaria y al rendimiento mínimo que fuerza a pagar a los bancos por los depósitos a plazo fijo al 118% nominal anual, desde el 97% previo.

Ese 118% nominal difícilmente compita con la inflación. No cubre la inflación pasada, ya que tras la disparada de los precios en agosto la inflación interanual llegó al 124,4 por ciento. Tampoco cubre la inflación esperada, ya que en el Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza cada mes el BCRA ayer la mediana de expectativas para los próximos 12 meses saltó por encima del 197 por ciento. Tampoco en términos mensuales: un plazo fijo paga hoy 9,69% en 30 días, mucho menos que el 12,4% que marcó el IPC.

Pero de todas formas el Central considera que el rendimiento de los pesos es suficiente hasta el momento para esta velocidad de marcha de los precios. Esto es porque la tasa nominal del 118% equivale, en términos efectivos anuales, a un resultado del 208,40 por ciento. Por encima de la inflación pasada y también de la esperada.

La tasa efectiva anual es un cálculo de cuál es el rendimiento de las colocaciones en pesos si se computa la capitalización de intereses. Por ejemplo, en un plazo fijo a un año la tasa del 118% paga $1.180 por cada $1.000 que se depositan. Pero el mercado está lejos de usar esos períodos de tiempo, la colocación más habitual de un plazo fijo es a 30 días. Y en una colocación a un mes los mismos $1.000 pagan casi $97 de intereses. Si el ahorrista volviera hacer otro plazo fijo una vez terminado el primero, ahora no colocaría $1.000 sino $1.096,99 de capital más intereses. Repitiendo ese proceso doce veces, conseguiría en un año $2.036,79 por cada $1.000 invertidos.

Es así que, consideran, tanto en el BCRA como en Economía que la suba de tasa correspondiente a este nuevo pico de la inflación ya fue hecha antes de la publicación del dato. Que el 202% efectivo anual de las Leliq y el 208% efectivo anual de los plazos fijos está, por ahora, cumpliendo con superar a la inflación.

En la entidad no niegan que la inflación de agosto fue más alta de lo que se esperaba, pero se ilusionan con que la de septiembre vendrá más baja de lo que estaba previsto. Dicen que hay que promediar las inflaciones de los dos meses. Y aseguran que tienen indicadores de alta frecuencia que avalan esos cálculos.

Por lo pronto, para hoy, dejar la tasa sin cambios es lo más esperable. La postura que reina entre los directores es la de esperar un mes más antes de decidir si es necesario un nuevo ajuste a los rendimientos en pesos.

Noticias Relacionadas

Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Aranceles cruzados China-EEUU
Economía

Aranceles cruzados China-EEUU

14 octubre, 2025
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Next Post
El Rojo venció al Globo en una de las finales por el descenso

El Rojo venció al Globo en una de las finales por el descenso

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes