Me informo
  • Política
    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

  • Economía
    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

sábado, julio 12, 2025
Me informo
Home Economía

la Argentina deberá pagarle al FMI más de US$5000 millones

24 agosto, 2023
in Economía
la Argentina deberá pagarle al FMI más de US$5000 millones

Se cerró la quinta y sexta revisión del programa de 30 meses con el FMI. Con eso, llegaron US$7500 millones a la Argentina que, en parte, ya se usaron para pagar a otros acreedores. La próxima revisión será en noviembre, pero el calendario de vencimientos continúa.

El Gobierno finalmente destrabó la discusión con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y logró la aprobación de la quinta y sexta revisión del acuerdo vigente (correspondientes a junio y septiembre de este año). A pesar de no haber cumplido las metas, el organismo perdonó oficialmente a la Argentina y giró este miércoles US$7500 millones.

De esa cifra, solo quedaron en las reservas unos US$4000 millones, dado que el resto se usó para pagarle a China, Qatar y al Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (también conocido como CAF), que oficiaron como prestamistas de última instancia al momento de los vencimientos de julio y agosto.

El desembolso del organismo trajo algo de aire a las reservas internacionales, que volvieron a la zona de los US$29.000 millones tras haber tocado niveles mínimos los últimos 17 años hace algunos días.

Desde el Gobierno dejaron trascender en varias oportunidades que en noviembre el FMI podría enviar otros US$2500 millones. De cumplirse ese anuncio, sería un adelanto de los fondos que, según el cronograma acordado, llegarían recién en diciembre, luego de la séptima revisión de las cuentas públicas que hará el organismo sobre los números al cierre del tercer trimestre.

Cuánto tiene que pagarle la Argentina al FMI hasta fin de año

El cronograma de pagos de la Argentina será ajustado en los próximos meses. Según el calendario publicado en la web del FMI y teniendo en cuenta la tasa de conversión actual entre los DEG y el dólar, el país deberá pagar más de US$5194,6 millones al ente multilateral hasta fin de año, distribuidos de la siguiente manera:

  • El 21 de septiembre tiene que abonar US$912,4 millones.
  • Hacia octubre hay tres vencimientos programados (para los días 6,12 y 30) por casi US$2621 millones.
  • El primer día de noviembre, la Argentina debe pagar más de US$748,5 millones.
  • Finalmente, el 21 de diciembre se girarán a Washington más de US$912,4 millones.

Desde el Gobierno dejaron trascender en varias oportunidades que en noviembre el FMI podría enviar otros US$2500 millones. De cumplirse ese anuncio, sería un adelanto de los fondos que, según el cronograma acordado, llegarían recién en diciembre, luego de la séptima revisión de las cuentas públicas que hará el organismo sobre los números al cierre del tercer trimestre.

Cuánto tiene que pagarle la Argentina al FMI hasta fin de año

El cronograma de pagos de la Argentina será ajustado en los próximos meses. Según el calendario publicado en la web del FMI y teniendo en cuenta la tasa de conversión actual entre los DEG y el dólar, el país deberá pagar más de US$5194,6 millones al ente multilateral hasta fin de año, distribuidos de la siguiente manera:

  • El 21 de septiembre tiene que abonar US$912,4 millones.
  • Hacia octubre hay tres vencimientos programados (para los días 6,12 y 30) por casi US$2621 millones.
  • El primer día de noviembre, la Argentina debe pagar más de US$748,5 millones.
  • Finalmente, el 21 de diciembre se girarán a Washington más de US$912,4 millones.

La duda que el Gobierno tendrá que responder es de dónde saldrán los fondos para hacer frente a esas obligaciones. Si bien el Banco Central (BCRA) pudo comprar unos US$1800 millones desde el 24 de julio, cuando se puso en marcha la última edición del tipo de cambio diferencial para los exportadores, los analistas coinciden en que la escasez de dólares continuará en los próximos meses.

FMI: pagos de deuda y meta de acumulación de reservas

Además de conseguir divisas para hacer frente a los pagos, la Argentina tendría que acumular reservas netas por US$1000 millones para cumplir con la meta fijada en el acuerdo con el FMI.

Al mismo tiempo, la sorpresiva victoria de Javier Milei en las encuestas genera más dudas a aquellos que tienen productos exportables debido a sus propuestas de rápida liberación del cepo cambiario y dolarización de la economía. En ese contexto, los exportadores retienen sus productos todo lo posible a la espera de precisiones y el Gobierno tendrá que buscar la forma de que liquiden para poder hacerse de divisas para cumplir con los pagos al FMI y, a la vez, con el objetivo de reservas netas.

Noticias Relacionadas

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año
Economía

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

11 julio, 2025
Metal en alza: Subió más de 60% en el año
Economía

Metal en alza: Subió más de 60% en el año

11 julio, 2025
Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.
Economía

Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

11 julio, 2025
Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.
Economía

Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.

11 julio, 2025
Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.
Economía

Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.

10 julio, 2025
Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.
Economía

Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.

10 julio, 2025
Next Post
Piqueteros marcharán y cortarán la avenida 9 de Julio

Piqueteros marcharán y cortarán la avenida 9 de Julio

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes