Me informo
  • Política
    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

  • Economía
    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

sábado, julio 12, 2025
Me informo
Home Sociedad

Una huelga sorpresiva de trenes se sumó al paro de colectivos y fue imposible viajar en el AMBA

7 julio, 2023
in Sociedad
Una huelga sorpresiva de trenes se sumó al paro de colectivos y fue imposible viajar en el AMBA

La medida de la UTA que impacta en CABA y el Gran Buenos Aires afecta a millones de usuarios. El escenario se complicó por una interrupción del servicio del tren Sarmiento, que se solucionaría próximamente

Viajar se volvió una odisea en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): un paro de colectivos y una medida de fuerza sorpresiva en el Tren Sarmiento de empleados jerárquicos que reclaman la homologación del Convenio Colectivo -firmado en enero de 2022- dejó sin poder viajar a millones de pasajeros que durante la mañana buscaron formas alternativas para poder llegar al trabajo.

En cuanto a la parálisis del servicio del ferrocarril que une las estaciones de Once y Moreno, se espera que en la próxima hora las formaciones vuelvan a circular. Eso llevaría algo de alivio a un panorama muy complicado,, porque todavía no hay solución para el conflicto con las empresas de ómnibus.

La suspensión del servicio de colectivos es llevada adelante por el sector oficialista de la UTA, encabezado por Roberto Fernández, quien se sumó al cese de actividades convocado por la Lista Azul del gremio, que lidera el opositor Miguel Bustinduy, que alcanza también a varias provincias del interior. Pese a que se había anunciado el el paro comenzaría a las 00 horas de este viernes, la medida se adelantó e inició a las 16:00 del jueves.

Néstor Marcolín, delegado de la línea 60, dijo esta mañana en declaraciones radiales que la “abstención de tareas” se extenderá por tiempo indefinido. “Hasta que no aparezca el aumento que nos corresponde, no volvemos a realizar nuestras tareas”

Por su parte Jorge Kiener, secretario adjunto de UTA, dialogó con la citada señal radial y dijo que “a la hora de pagar los sueldos no cumplieron lo acordado”. Y agregó: “Cuando se agota el tiempo se llegan a estas medidas. DOTA es un grupo dominante que recibe 1.000 millones de pesos del Estado”.

“El Estado Nacional giró el dinero para pagar el aumento, pero no llegó a los trabajadores”, denunció por último Kiener.

Desde el Gobierno Nacional no tardó en llegar la respuesta y la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, adelantó que habrá fuertes sanciones para las compañías de transporte que no hayan transferido el dinero de haberes a sus empleados. “Se multará a las empresas y se va a hacer la denuncia por retención indebida de haberes”

En cuanto a los motivos de la protesta, Olmos aseguró que se trata de “un lockout patronal para que se peleen trabajadores contra trabajadores”. Y al respecto, profundizó: “Hay un sector del ámbito patronal que lo está impulsando con una motivación económica y política, saben el nivel de daño que generan”.

La disputa comenzó luego de la última reunión paritaria, en la que las autoridades nacionales concedieron el incremento que exigían los representantes sindicales y dijeron que una buena parte de esa suba debía ser aportada por las empresas de transporte, que se retiraron del lugar sin firmar el acuerdo.

Las compañías se negaron a avanzar con las negociaciones al sostener que no tienen los recursos económicos como para hacer frente a ese gasto, por lo que reclamaron una actualización del monto que reciben en concepto de subsidio estatal para poder pagar los sueldos con el aumento correspondiente.

“Algunas ya pagaron con aumento y hay otras que no pagaron, por esa razón, en las que se pagó se sale a trabajar y en las que no pagaron, los choferes no saldrán hasta que paguen el aumento acordado”

Por su parte, la Lista Azul remarcó que “un sindicato nacional debe negociar para todo el país y no solo para la región metropolitana de Buenos Aires”, por lo que lanzó su propio paro para todo el país “por tiempo indefinido” hasta que se cumpla su exigencia de una recomposición salarial desde enero, la cual debería ser de no menos de $400.000, según precisaron a este medio fuentes de ese sector.

En tanto, las empresas emitieron el jueves por la tarde un comunicado en el que ratificaron su postura de que “las escalas salariales dispuestas por el Ministerio de Trabajo de la Nación y el Ministerio de Transporte de la Nación, no están homologadas y son ilegítimas” y que “no pueden pagar el aumento salarial que reclama el gremio”.

“Al margen de las cuestiones legales, la economía de nuestras empresas está estrictamente regulada por el estado, con ingresos totalmente trazables; se integran actualmente el 12 % con lo que paga el pasajero y el 88 % con las compensaciones tarifarias. El Ministerio de Transporte de la Nación calcula y dispone el pago los fondos de dichas compensaciones, las que, con excepción de los costos salariales, están calculados a precios de diciembre de 2022. Con la evolución de los precios de la economía del país y además atrasos en los pagos por parte del estado, las empresas están subsistiendo en primer término con una fuerte descapitalización y luego con endeudamiento, que llegó al límite de sus posibilidades”, explicaron las compañías.

El texto fue firmado por la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (C.E.A.P.), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (C.E.T.U.B.A.), la Cámara Del Transporte De La Provincia De Buenos Aires (C.T.P.B.A.), la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (A.A.E.T.A.) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (C.E.U.T.U.P.B.A.).

“Entendemos y compartimos los entendibles reclamos de los trabajadores, pero sin el cumplimiento de las obligaciones por parte del Ministerio de Transporte Nacional y a través de un acuerdo legal, resulta imposible para las empresas asumir este aumento salarial”, indicaron las entidades.

En qué provincias se hará efectivo el paro, además del AMBA

Sobre la noche del jueves, la UTA oficial emitió un comunicado en el que ratificó “la retención de tareas” en todo el AMBA, la ciudad de La Plata y las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán, desde la primera hora del viernes.

Por el contrario, hubo acuerdos en las ciudades de Bahía Blanca, Comodoro Rivadavia, San Nicolás de los Arroyos, Trelew, Mar del Plata y Rosario, como así también en parte de Catamarca, Chaco, La Rioja, Córdoba, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero, donde este sector del gremio sostuvo que “el transporte de pasajeros está garantizado y será normal”.

Sin embargo, en todos esos lugares continuaba vigente el paro convocado por la opositora Lista Azul, la cual cuenta con afiliados en un total de 180 líneas de colectivos repartidas en todo el país.

“Lamentamos el perjuicio que se ha generado por un pequeño grupo que responde a los intereses empresarios de DOTA, que paró en forma sorpresiva a las 16 horas, por mayores recursos para sus patrones. Los trabajadores no paramos, retenemos nuestras tareas por nuestro aumento desde las 00″, agregó la rama que responde a Roberto Fernández.

Asimismo, este sector cuestionó la supuesta utilización de la medida de fuerza sindical por parte de las empresas para presionar al Gobierno: “No permitiremos a los grupos monopólicos que pretenden ejercer presión sobre las autoridades nacionales para obtener mayores recursos económicos, que generen su discusión en los espacios y las instancias adecuadas, y no utilicen a los trabajadores y a los usuarios como rehenes de sus pedidos sectoriales”.

Una paro sorpresivo de personal jerárquico paraliza el tren Sarmiento

Sumado al paro de colectivos que afecta al AMBA y a distintos puntos del país, personal jerárquico nucleado en la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA) lleva adelante una medida de fuerza gremial en el tren Sarmiento, cuyo servicio se ve interrumpido de forma sopresiva por una asamblea.

Adrián Silva, secretario general de la APDFA, ratificó el paro en el ferrocarril que une Moreno con Once por la falta de homologación de un convenio colectivo de trabajo. “Tenemos un convenio colectivo de trabajo firmado en enero de 2022 con la empresa ferroviaria más importante, que es Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado, y que por un montón de dilaciones no lo homologan en el Ministerio de Trabajo”, detalló.

“Hemos tenido infinidad de reuniones y este tema no se soluciona. He hablado con la ministra de Trabajo (Kelly Olmos) infinidad de veces por este tema y no se soluciona. Venimos en plan de lucha. Tuvimos un paro, nos dictaron la conciliación obligatoria, terminó la conciliación obligatoria hace meses y no se resuelve. Estamos haciendo asambleas en distintos ferrocarriles y hoy la estamos haciendo acá en el Sarmiento. Producto de esta asamblea, los trenes no están circulando”, agregó Silva durante el contacto con este medio.

Por último, Silva pidió “una respuesta concreta” para que el tren Sarmiento vuelva a funcionar cuánto antes.

Debido a que miles de pasajeros no estaban al tanto del paro sorpresivo, muchos intentaron ingresar por sus propios medios a la estación de Once y se vivieron momentos de tensión en el lugar. Como consecuencia, personal de la Policía de la Ciudad llegó a la cabecera para evitar que la situación pase a mayores.

Frente a la desesperación de los damnificados por la protesta, los manifestantes accedieron a habilitar el funcionamiento de una formación que cubrirá el trayecto entre Castelar y Once. Se esperaba que el servicio salga a las 7.50 desde la estación ubicada en la mencionada localidad bonaerense, pero la presencia de trabajadores sobre las vías provocaba demoras en la partida del tren.

En simultáneo a la interrupción del servicio en el tren Sarmiento, el ramal Tigre del tren Mitre circula con demoras por problemas técnicos, según confirmaron desde Trenes Argentinos a este medio.

Noticias Relacionadas

Sociedad

Operativos de seguridad en Merlo: 17 motos secuestradas y varios detenidos

8 julio, 2025
SECUESTRARON 18 MOTOS Y DETUVIERON A 2 PERSONAS EN OPERATIVOS PREVENTIVOS EN TODO MERLO
Sociedad

SECUESTRARON 18 MOTOS Y DETUVIERON A 2 PERSONAS EN OPERATIVOS PREVENTIVOS EN TODO MERLO

30 junio, 2025
MILES DE ESTUDIANTES PROMETIERON LEALTAD A LA BANDERA
Sociedad

MILES DE ESTUDIANTES PROMETIERON LEALTAD A LA BANDERA

26 junio, 2025
EL INTENDENTE GUSTAVO MENÉNDEZ SUPERVISÓ OBRAS DE ASFALTO RETICULADO EN PARQUE SAN MARTIN
Sociedad

EL INTENDENTE GUSTAVO MENÉNDEZ SUPERVISÓ OBRAS DE ASFALTO RETICULADO EN PARQUE SAN MARTIN

24 junio, 2025
Detienen a un hombre que amenazó a su pareja en Merlo y le secuestraron dos armas de fuego
Sociedad

Detienen a un hombre que amenazó a su pareja en Merlo y le secuestraron dos armas de fuego

24 junio, 2025
 Detienen en Merlo a un prófugo por homicidio: estaba armado y acababa de robar una moto
Sociedad

 Detienen en Merlo a un prófugo por homicidio: estaba armado y acababa de robar una moto

24 junio, 2025
Next Post
Juan Manuel Olmos, el silencioso arquitecto de la fórmula de unidad que habla con todos y trabaja a tiempo completo en la candidatura de Sergio Massa

Juan Manuel Olmos, el silencioso arquitecto de la fórmula de unidad que habla con todos y trabaja a tiempo completo en la candidatura de Sergio Massa

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes