Me informo
  • Política
    Consejo Nacional del PJ se reúne con Massa, Grabois, Moreno y CGT.

    Consejo Nacional del PJ se reúne con Massa, Grabois, Moreno y CGT.

    Milei recibe “Nobel Judío” en Israel.

    Milei recibe “Nobel Judío” en Israel.

    Carrió festeja fallo de la Corte, compasión por Cristina.

    Carrió festeja fallo de la Corte, compasión por Cristina.

  • Economía
    FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.

    FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.

    China confirma acuerdo comercial con EEUU.

    China confirma acuerdo comercial con EEUU.

    Milei autoriza suba de biodiésel.

    Milei autoriza suba de biodiésel.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

viernes, junio 13, 2025
Me informo
Home Economía

El Gobierno pone en marcha nuevas medidas para frenar la inflación, pero advierten que el impacto será acotado

15 mayo, 2023
in Economía
El Gobierno pone en marcha nuevas medidas para frenar la inflación, pero advierten que el impacto será acotado

Después de conocer el IPC de abril, Massa se reunió con su equipo durante sábado y domingo. Los especialistas alertan que “difícilmente puedan mitigar” la suba de los precios. Se esperan más anuncios a lo largo de la semana.

Tras conocerse el dato de inflación de 8,4% de abril, el equipo económico mantuvo reuniones durante todo el fin de semana y el domingo por la mañana anunciónuevas medidas que se pondrán en marcha este lunes para intentar contener la suba de precios y la tensión cambiaria. Si bien al parecer no son las únicas iniciativas en carpeta, según los analistas, el impacto será acotado.

 este domingo el ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con secretarios y funcionarios financieros, para analizar la situación y planificar nuevas medidas que se anunciarían a lo largo de la semana.

Entre las políticas que comenzarán a regir se encuentran una suba de tasas de referencia al 97% -que impacta sobre los plazos fijos- para evitar un traslado de los pesos de los ahorristas al dólar. También se prevé ampliar la intervención del Banco Central (BCRA) en el mercado de los dólares financieros, En ese sentido, se espera que el Banco Central comunique oficialmente la aplicación de la nueva suba de la tasa de interés.

Desde el Palacio de Hacienda también precisaron que intentarán acelerar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque todavía se desconocen novedades sobre un posible adelanto de fondos o modificación de las metas. Tampoco se sabe cuándo viajarán los funcionarios a Washington, ya que hasta ahora los contactos se vienen realizando de manera virtual.

El Gobierno también continuará trabajando para conseguir más fondos provenientes de China. Massa viajará a Beijing el próximo 29 de mayo y buscará garantía vía BRICS Brasil, con el objetivo de engrosar las bajas reservas del BCRA.

Por otra parte, se implementará un nuevo plan de pago de AFIP para deudas corrientes de hasta 84 cuotas, se acelerará la aprobación de SIRA para la importación de bienes de capital a 360 días y se buscará “ordenar a los formadores de precios” a través de la importación directa en el Mercado Central.

En tanto, la conformación de la Unidad de análisis de las Operaciones de Comercio busca “monitorear operaciones de compra y venta de bienes y servicios en el comercio interno y externo y promover con equidad las operaciones comerciales, evitando posiciones dominantes”.

A su vez, a partir de la próxima semana bajará 9 puntos porcentuales el costo del financiamiento en 12 cuotas. De esta manera, se promueve el “consumo de productos solo de origen nacional, que representan 5,8 millones de operaciones mensuales por un total de más de 250 mil millones de pesos”

podría haber más anuncios durante la semana. De todas formas, los especialistas “difícilmente puedan mitigar en gran medida en las condiciones de vida de la población”.

“Son todas medidas que se toman de urgencias, que lucen como desesperadas ante un contexto que se ha complicado, donde los márgenes de acción se van achicando cada vez más y donde el espacio fiscal para poder implementar una política expansiva son menores, no solo por el acuerdo con el FMI sino porque no hay financiamiento para que eso ocurra”

“La magnitud de los desequilibrios acumulados son una combinación de mala praxis y mala suerte por el impacto severo de la sequía que estamos viendo, en conjunto con la incertidumbre electoral y la escasa credibilidad del equipo económico y del Banco Central. Todo limita la efectividad de un conjunto de medidas que lucen como más de lo mismo, sin grandes novedades sobre lo que ya sabíamos que estaban haciendo y con una inflación diría desatada que está impactando muy fuerte a través del precio de los alimentos”

Por otro lado, después de que Máximo Kirchner reapareció el fin de semana en un acto en La Matanza y volvió a presionar con un aumento de suma fija para los trabajadores por la escalada de precios, en el Palacio de hacienda aún no dan indicios de ceder ante ese reclamo.

“Sabemos que es mejor la paritaria que la suma fija. Le pedimos con toda humildad a los compañeros de los sindicatos y la CGT que, aunque todos sabemos que la paritaria es mejor que una suma fija, nuestra gente necesita una mano ahora, la necesita ya, para poder afrontar los abusos del poder económico en los precios”, dijo Máximo Kirchner y agregó: “Suma fija ahora, paritaria después y si se puede doble aguinaldo para los trabajadores”.

Hasta ahora, la posibilidad de avanzar con un aumento de suma fija fue rechazada abiertamente por el presidente Alberto Fernández y por los principales gremios; mientras que Sergio Massa sigue evitando pronunciarse al respecto.

Noticias Relacionadas

FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.
Economía

FMI destaca medidas del Gobierno antes de misión.

12 junio, 2025
China confirma acuerdo comercial con EEUU.
Economía

China confirma acuerdo comercial con EEUU.

12 junio, 2025
Milei autoriza suba de biodiésel.
Economía

Milei autoriza suba de biodiésel.

12 junio, 2025
Caputo rescata a pymes con deudas fiscales.
Economía

Caputo rescata a pymes con deudas fiscales.

12 junio, 2025
Dólar a $1.000: Gobierno elimina regla clave por FMI.
Economía

Dólar a $1.000: Gobierno elimina regla clave por FMI.

11 junio, 2025
Adiós moratoria previsional: 70% de argentinos sin jubilación.
Economía

Adiós moratoria previsional: 70% de argentinos sin jubilación.

11 junio, 2025
Next Post
En medio de una creciente indefinición sobre si habrá PASO o un candidato único, se reúne el Congreso del PJ

En medio de una creciente indefinición sobre si habrá PASO o un candidato único, se reúne el Congreso del PJ

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes