Me informo
  • Política
    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    López Murphy candidato a senador por la Ciudad en 2025

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Fuerza Patria lanza spot para elecciones en Buenos Aires

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

    Bullrich critica a Villarruel: “Ponte del lado de la gente”

  • Economía
    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Metal en alza: Subió más de 60% en el año

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

    Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

sábado, julio 12, 2025
Me informo
Home Economía

Ya rigen aumentos para pasajeros de colectivos y trenes en el Área Metropolitana

2 enero, 2023
in Economía
Ya rigen aumentos para pasajeros de colectivos y trenes en el Área Metropolitana

Con el nuevo año empezaron a aplicarse y serán mensuales desde marzo. En CABA restan las audiencias públicas para aumentos en subte y premetro. Por retiro de subsidios, las facturas de gas se encarecerán en gas, electricidad y agua. Los combustibles aumentarán en dos semanas. El caso de los alquileres

El boleto mínimo de colectivo pasó de $ 25,20 a $ 35 (para viajes de menos de 3 kilómetros), en tanto el segundo tramo (3 a 6 kilómetros) subió de de $ 28 a $ 39 y así sucesivamente. Los trayectos más largos, aquellos que superan los 27 kilómetros, pasaron de $ 32,20 a costar 48 pesos. También aumentó en igual medida, 39%, el boleto de los trenes de corta y larga distancia.

Estos aumentos habían sido decididos por el exministro de Transporte, Alexis Guerrera, fueron ratificados por el actual ministro, Diego Giuliano y dispuestos a través de la resolución 952/2022, del 23 de diciembre pasado.

El aumento anterior del transporte había sido el 1 de agosto, cuando las subas promediaron el 40 por ciento.

Además, desde marzo habrá aumentos todos los meses, hasta diciembre. En tanto, el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) convocará a audiencia público para definir el nuevo cuadro tarifario del subte y el premetro, que se aplicará en cuatro tramos. La propuesta oficial sería que el pasaje en la red de subterráneos porteña aumente en cuatro tramos, pasando a costar $58 en marzo, $67 en mayo, $74 en junio y $80 desde septiembre, como puede verse el cuadro de abajo.

Un aspecto a tener en cuenta sobre el aumento en las líneas de colectivos es que seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social de la tarjeta SUBE, para quienes el boleto mínimo pasará de $11,34 a $15,75 pesos.

Los buses suburbanos grupo II, aquellos que conectan CABA con los límites del Área Metropolitana (esto es, Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján y Zárate, entre otras localidades), también aumentarán: para ellos el boleto mínimo pasará a ser de $46,06, con una base por cada kilómetro recorrido de $1.76 pesos.

Los aumentos también abarcan subas de hasta el 25% en los servicios expresos y de hasta el 75% en el caso de servicios que circulen por autopistas. Según la resolución firmada por Giuliano, los aumentos en el transporte se deben al encarecimiento de los precios de insumos y servicios como combustible, seguros automotrices, precios de los vehículos y repuestos que no habían sido reconocidos en los cuadros tarifarios anteriores. Lo que se busca, dice el texto es “mantener la ecuación económica-financiera” y mantener el sostenimiento” del sistema de transporte.

Los aumentos posteriores a marzo, mes a mes, dependerán en buena medida de la evolución de la inflación y los costos, como el combustible, respecto de lo que el gobierno acordó con las petroleras aumentos del 4% mensual en enero y febrero y del 3,8% en marzo, aunque postergó el primer aumento hasta mediados de este mes.

Según la resolución oficial que dispuso los aumentos en Transporte, éstos se deben al encarecimiento de insumos y servicios como combustible, seguros automotrices, precios de los vehículos y repuestos que no habían sido reconocidos en los cuadros tarifarios anteriores

Las nuevas tarifas en los trenes del AMBA implican subas de 27,5% para las líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa: el boleto mínimo pasa de $17,25 a $22 pesos y el boleto máximo, para tramos de más de 24 kilómetros, aumenta más, 34,6%, a 35 pesos. En las líneas Roca, Belgrano Norte, Belgrano Sur y Urquiza la tarifa mínima se unfica $17, lo que según la línea significa aumentos de entre 51% y 79 por ciento. El boleto más caro pasó a $ 27, un aumento de entre 46 y 61,2%, según la línea. Al igual que en las líneas de colectivos, aquí también seguirá funcionando la tarifa social.

Otros aumentos

Los de Transporte no son los únicos aumentos de las tarifas públicas. En el caso del gas, los usuarios nivel 1 (mayores ingresos), tuvieron una quita del 20% en octubre y del 40% en noviembre y enfrentarán la tercera y última quita, del 40%, que significa el retiro total de los subsidios, este mes, que completará un aumento tarifario total del 167% entre puntas. Los usuarios de menores ingresos (nivel 2) mantendrán el subsidio y los intermedios (nivel 3) los mantendrán parcialmente, pero los perderán si superan ciertos umbrales de consumo, que dependen de la categoría de usuario, mes del año y zona geográfica.

También hay aumentos de precios programados para los usuarios de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Igual que en el caso del gas, los ajustes varían, pero en este caso no por nivel de ingreso, sino por zona geográfica de residencia. Los usuarios de Mataderos, Villa Lugano y Villa Soldati, entre otras localidades verán reducido su subsidio del 45 al 30 por ciento. En áreas consideradas de clase media, como Almagro, Villa Urquiza, Saavedra y San Nicolás el subsidio se reduce de 40 a 20%, en tanto que en las zonas consideradas de ingresos altos (zona norte en General, Recoleta, Puerto Madero, etc), el retiro del subsidio será total.

También queda por completar un tramo de 40% de quita de subsidios del servicio eléctrico, pero se aplicará recién en febrero y marzo.

A su vez, como ya se indicó más arriba, los combustibles aumentarán 4% desde mediados de enero, otro 4% en febrero y 3,8% en marzo. De este modo, en un par de semanas el litro de nafta súper pasaría a costar unos 157 pesos en las estaciones de servicio porteñas de YPF.

Por último, aunque no se trate de un “servicio público”, cabe recordar que por la ley de alquileres, que dispone un aumento anual, a los inquilinos que iniciaron contrato en enero del año pasado les corresponde este mes un aumento del 81%, por la evolución del Índice para contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central. Un alquiler de $50.000 pasaría a poco más de $90.000 y uno de $80.000 a poco más de $144.000 mensuales.

Noticias Relacionadas

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año
Economía

Déficit récord de Inversión Extranjera Directa: u$s1.700 millones en el año

11 julio, 2025
Metal en alza: Subió más de 60% en el año
Economía

Metal en alza: Subió más de 60% en el año

11 julio, 2025
Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.
Economía

Mesas de debate: Fuego cambiario y ánimo inversor.

11 julio, 2025
Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.
Economía

Morgan Stanley: Déficit de cuenta corriente es “manejable”.

11 julio, 2025
Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.
Economía

Beneficio especial en Cuenta DNI para vacaciones de invierno 2025.

10 julio, 2025
Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.
Economía

Modelo económico: debilidades al descubierto en el “off” de Caputo con Fantino.

10 julio, 2025
Next Post
Nuevo sitio web del Observatorio de Turismo Social

Nuevo sitio web del Observatorio de Turismo Social

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes