Me informo
  • Política
    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

Los aumentos que se vienen en abril: prepagas, colegios y empleadas domésticas

1 abril, 2022
in Economía
Los aumentos que se vienen en abril: prepagas, colegios y empleadas domésticas

Además, el Gobierno anunció que este mes convocará a audiencias públicas para analizar el esquema tarifario para la electricidad y el gas, con un criterio de segmentación

Mientras las consultoras privadas ya anticipan que el índice de inflación de marzo cerró cerca del 6%,—con el fuerte impacto de subas en alimentos, combustibles y servicios regulados—, el mes de abril también llega con varios incrementos que impactarán en el bolsillo y ponen presión a la suba general de precios.

Prepagas

En abril se implementará un aumento del 6% en las cuotas de los servicios de medicina prepaga. febrero pasado, el Gobierno autorizó a las empresas del sector de medicina prepaga a aplicar dos aumentos en marzo y abril.

La actualización alcanzó el 12% entre marzo y abril. Las subas anunciadas se decidieron teniendo en cuenta “el análisis efectuado sobre la evolución de los incrementos de costos del sector desde la fecha del último aumento de cuotas autorizado y considerando especialmente los acuerdos salariales paritarios alcanzados recientemente”.

Colegios privados

Los colegios privados no subvencionados de la provincia de Buenos Aires aumentaron la cuota de abril entre el 8% y el 12 por ciento. En tanto, las escuelas que reciben subvención del Estado aun no tienen un incremento confirmado: la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra) espera una convocatoria de la comisión de aranceles.

Empleadas de casas particulares

Este mes, se pagará el último tramo con aumento del 12% (correspondiente al sueldo devengado de marzo), de acuerdo a la Resolución 4 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Esta semana, hubo una reunión en el Ministerio de Trabajo donde se comenzó a definir el acuerdo paritario pendiente. El año pasado, los trabajadores el sector lograron un incremento cercano al 50%, un par de puntos por debajo de la inflación.

Alquileres

Como todos los meses, los inquilinos que cumplan 12 meses de contrato deberán afrontar el incremento anual del precio de sus alquileres, de acuerdo al índice ICL, que combina la evolución de los salarios y de la inflación. Para abril, el índice ronda el 53,6%.

Un contrato de $30.000 mensuales firmado hace un año, pasará a costar $46.097, por ejemplo. El Índice para Contratos de Locación (ICL) tiene en cuenta en partes iguales las variaciones mensuales del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y de la Remuneración Imponible Promedio de Los Trabajadores Estables (RIPTE). El índice es publicado por el Banco Central.

Aumento pendiente para las tarifas de gas y electricidad

El Gobierno anunció que convocará a audiencias públicas a fines de abril para analizar el esquema tarifario para la electricidad y el gas, con un criterio de segmentación y sin que se supere el nivel de los salarios, según lo acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, esas audiencias aun no tienen fecha confirmada.

Los tres niveles que se contemplan para la segmentación son: usuarios que dejarán de ser beneficiarios del subsidio al consumo energético en función de su plena capacidad de pago; beneficiarios de la tarifa social (incremento total en su factura será equivalente al 40% del índice de variación salarial del año anterior); y el resto de los usuarios tendrá un incremento total en la factura equivalente al 80% del índice salarial correspondiente al año anterior.

Noticias Relacionadas

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Next Post
El Gobierno llegó a un principio de acuerdo con empresarios y sindicalistas para tomar medidas contra la inflación

El Gobierno llegó a un principio de acuerdo con empresarios y sindicalistas para tomar medidas contra la inflación

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes