Me informo
  • Política
    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Cristina K: Balcón permitido, tobillera obligatoria.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Espías en Argentina: Rusia desmiente a SIDE.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

    Cristina complica acuerdo LLA-PRO.

  • Economía
    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Pymes: CNV facilita acceso a capital.

    Inflación: Leve rebote en junio.

    Inflación: Leve rebote en junio.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

domingo, junio 22, 2025
Me informo
Home Economía

Cambios en Ganancias para empresas: voces a favor y en contra entre los empresarios

3 junio, 2021
in Economía
Cambios en Ganancias para empresas: voces a favor y en contra entre los empresarios

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) y Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) respaldaron las modificaciones;la  UIA y la Cámara de Argentina de Comercio y Servicios (CAC) plantearon disidencias. 

Representantes de las principales cámaras empresariales del país manifestaron sus opiniones respecto de los cambios en las alícuotas del Impuesto a las Ganancias para Sociedades, diferenciando el efecto que el nuevo esquema tendrá entre las pymes y las empresas con mayores utilidades netas.

La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) respaldó las modificaciones en el Impuesto a las Ganancias de Sociedades aprobadas, al destacar que favorecen a las pequeñas y medianas empresas.

“Los cambios representan un beneficio, ya que muchos sectores de las pequeñas y medianas empresas comenzarán a pagar menos de Impuesto a las Ganancias. Era un viejo anhelo de Cgera”, dijo a Télam el Presidente de la entidad, Marcelo Fernández.

En esta línea, el dirigente empresarial precisó que las modificaciones “quitan presión impositiva a las pymes”, y que “las empresas que ganan más podrán aportar para que no baje la recaudación en este contexto de pandemia”.

Por su parte, el titular de la Comisión de Asuntos Tributarios de la CAME, Salvador Femenia, aseguró que “se aprobó algo mejorado respecto al proyecto inicial, modificando los topes para cambiar la alícuota”.

“La aplicación de alícuotas es indirecta, va creciendo a medida que suben las ganancias, por lo tanto la tasa del 25% se va a mantener para un gran universo de pymes, particularmente las micro y pequeñas. Como señal para el mercado no deja de ser un cambio de reglas”, afirmó Femenia.

En contra


La Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara de Argentina de Comercio y Servicios (CAC) señalaron que los cambios repercutirán en forma negativa en las inversiones.

“Los tiempos actuales demandan medidas activas para incentivar inversiones y a favor de la producción y el trabajo formal, y la ley que se acaba de sancionar no solo no va en ese sentido, sino que ni siquiera reduce la alícuota de ganancias a todo el universo pyme. Es más, ninguna empresa verá reducida su alícuota respecto del 25% que debería regir en 2021¨, señalaron a Télam voceros de la UIA.

En este sentido, se añadió que “en el caso industrial, 2.500 empresas verán incrementada su alícuota al 35%, representando aproximadamente 56% del empleo formal, 70% de la masa salarial y 70% de la recaudación de este impuesto”.

La modificación al Impuesto a las Ganancias de Sociedades “suma dificultades en un contexto en el que todas las empresas necesitan alivio fiscal, simplificación burocrática y promoción de inversiones para sobrevivir a esta pandemia y crecer”, enfatizaron en la UIA.

Por su parte, el presidente de la CAC, Mario Grinman, explicó que el nuevo marco normativo “desalentará la inversión ya que la utilidad neta que pueda arrojar un proyecto se verá reducida por el incremento del impuesto”.

“Esta situación combinada con el alto costo de capital vigente para la Argentina determinará que muy pocos proyectos generarán un grado de rentabilidad tal que favorezca su concreción en ausencia de subsidios o beneficios fiscales”, agregó el titular de la CAC.

Para Grinman, “vincular los efectos de la caída de la inversión pese a las reducciones operadas en el período anterior, desconoce la multicausalidad de la inversión en donde la rentabilidad es un factor importante, pero la seguridad jurídica y la confianza son determinantes”.

El proyecto de ley sobre el Impuesto a las Ganancias de sociedades fue aprobado este miércoles por 36 votos a favor y 26 en contra, gracias a los votos de la bancada oficialista del Frente de Todos y de sus aliados, en tanto que los interbloques de Juntos por el Cambio y del Parlamentario Federal lo rechazaron.

Qué dice el proyecto
Según la iniciativa, por ganancias de hasta 5.000.000 de pesos, las empresas pagarán una alícuota del 25%; sobre ganancias de entre 5.000.000 y 50.000.000 de pesos, pagarán el 30%; y finalmente, sobre ganancias superiores a 50.000.000 de pesos pagarán el 35%.

El criterio será escalonado y progresivo, ya que si una empresa supera los 50 millones, pagará por los primeros 5 millones el 25 por ciento, luego el 30 y por el resto de lo que supere los 50 millones, recién abonará el 35 por ciento.

Además, se incluyeron incentivos para la incorporación de mujeres, travestis, transexuales y transgéneros como directores y síndicos de las empresas; y en segundo término, se aclaró en la redacción que no se reducirá la alícuota del 41,5% para los juegos de azar.

Los dividendos distribuidos pagarán en todos los casos la alícuota de 7%, a través del impuesto vigente.

Noticias Relacionadas

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.
Economía

Camioneros: Acuerdo por 3% y fijo.

19 junio, 2025
Pymes: CNV facilita acceso a capital.
Economía

Pymes: CNV facilita acceso a capital.

19 junio, 2025
Inflación: Leve rebote en junio.
Economía

Inflación: Leve rebote en junio.

19 junio, 2025
Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.
Economía

Meta cambia WhatsApp: Llega publicidad y pago.

18 junio, 2025
Carne en alerta por suba de precios.
Economía

Carne en alerta por suba de precios.

18 junio, 2025
Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.
Economía

Inversión extranjera directa se desploma pese a promesas “market friendly”.

18 junio, 2025
Next Post
DIPUTADOS: DICTAMEN FAVORABLE AL PROYECTO SOBRE PARÁMETROS EPIDEMIOLÓGICOS Y SANITARIOS REGULATORIOS DE LA EMERGENCIA COVID-19

DIPUTADOS: DICTAMEN FAVORABLE AL PROYECTO SOBRE PARÁMETROS EPIDEMIOLÓGICOS Y SANITARIOS REGULATORIOS DE LA EMERGENCIA COVID-19

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes