Me informo
  • Política
    Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

    Senado bloquea citación a Milei y Caputo por $LIBRA

    Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

    Debate por Ficha Limpia inicia en el Senado

    Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

    Macri critica a Bullrich y Larreta por “fracaso electoral”

  • Economía
    El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

    El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

    China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

    China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

    Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

    Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

viernes, mayo 9, 2025
Me informo
Home Economía

Se normalizó el flujo de pago de importaciones, pero quedó una deuda importante

4 febrero, 2025
in Economía
Se normalizó el flujo de pago de importaciones, pero quedó una deuda importante

Un informe de una consultora privada plantea que el stock de deuda de los importadores con sus proveedores del exterior se ha mantenido hasta finales del 2024 en unos u$s50.000 millones, de acuerdo con datos del Banco Central. La cifra formal es de u$s57.300, pero en realidad hay unos u$s7.400 millones que se cancelaron por fuera del mercado oficial.

La elevada cifra se mantiene consolidada a pesar de que el Gobierno emitió el año pasado los BOPREAL, para resolver, por lo menos, el compromiso del Banco Central con la venta de divisas.

“La deuda total por importaciones alcanzó los u$s57.300 millones a fines de septiembre 2024; es decir, el mismo valor que en diciembre 2023. La de los bienes creció u$s1,7 millones en el primer trimestre para luego disminuir u$s900 millones y u$s1,2 millones en el segundo y tercer trimestre, respectivamente; mientras que en el caso de los servicios se dio la dinámica inversa y aumentó u$s500 millones punta a punta”, explica el informe de la consultora Inveqc.

Lo que es cierto es que desde el Gobierno se priorizó el restablecimiento del flujo de pago de importaciones que había sido alterado por la anterior gestión, con la aplicación de diferentes mecanismos que demoraban el acceso al Mercado de Cambios a los importadores.

De hecho, la actual gestión comenzó con un sistema de cuatro pagos mensuales, que luego redujo a dos pagos, y que luego eliminó en conjunto con el vencimiento del Impuesto PAIS en diciembre pasado.

Lo que se puede decir ahora es que desde enero de 2025 el flujo del pago de importaciones de la Argentina con el mundo está normalizado. Pero en rigor, el año pasado los propios importadores comenzaron a pedir crédito comerciales a sus proveedores para aprovechar la diferencia de tasas y tipo de cambio.

Según señala Inveqc la deuda comercial internacional de Argentina no bajó porque “en primera instancia, de los BOPREAL emitidos, solo u$s3.000 millones se utilizaron para cancelar, según estimaciones propias del BCRA”.

“En segundo lugar, porque el esquema implementado durante los primeros meses de gestión derivó en un incremento de las obligaciones por la ‘cuotificación’ en el acceso al MULC”, agrega el reporte.

La consultora también indica que “los importadores habrían optado por seguir difiriendo pagos para aprovechar el rendimiento positivo de las tasas en pesos, que corrieron por encima del crawling mensual, así como del movimiento de los dólares financieros, en gran parte del año”.

“Por último, si bien el nivel sigue siendo elevado, el ‘exceso’ podría ser mucho menor”, explica la consultora, la que recuerda que “esto sucedió a fines de 2023”. “El relevamiento del BCRA indicaba un stock total de u$s57.300 millones, mientras que la Secretaría de Comercio estimó un saldo neto de US$42.000 millones”, añade el estudio

Además de diferencias técnicas y metodológicas, se dieron algunas explicaciones económicas y cambiarias, entre las que se destaca la cancelación -no informada al BCRA- con dólares propios o a través de títulos; algo que podría haberse repetido el año pasado. El Banco Central estima que durante enero-septiembre se cancelaron u$s7,400 millones por fuera del mercado único y libre de cambios..

Noticias Relacionadas

El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno
Economía

El dólar a $1.000: La obsesión electoral del Gobierno

8 mayo, 2025
China baja tasas previo a negociaciones con EEUU
Economía

China baja tasas previo a negociaciones con EEUU

7 mayo, 2025
Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad
Economía

Sturzenegger propone salarios regionales y por productividad

7 mayo, 2025
Mercado Pago: guía para crear tu cuenta en dólares
Economía

Mercado Pago: guía para crear tu cuenta en dólares

6 mayo, 2025
Eurozona: economía se frena en abril por guerra comercial
Economía

Eurozona: economía se frena en abril por guerra comercial

6 mayo, 2025
¿”El Eternauta”: precio y dónde comprar el libro original?
Economía

¿”El Eternauta”: precio y dónde comprar el libro original?

6 mayo, 2025
Next Post
El Gobierno confirmó la disolución de la Secretaría de Prensa

El Gobierno confirmó la disolución de la Secretaría de Prensa

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes