Me informo
  • Política
    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Karina Milei consolida La Libertad Avanza para octubre.

    Karina Milei consolida La Libertad Avanza para octubre.

    Extraditan a Kueider, exsenador detenido en Paraguay por lavado.

    Extraditan a Kueider, exsenador detenido en Paraguay por lavado.

  • Economía
    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

    FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.

    FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

miércoles, julio 30, 2025
Me informo
Home Economía

Una fintech creada por migrantes latinos quiere romper el negocio de las remesas y las transferencias bancarias

10 enero, 2025
in Economía
Una fintech creada por migrantes latinos quiere romper el negocio de las remesas y las transferencias bancarias

A mediados de 2023 un grupo de personas que habían emigrado a Europa desde diferentes puntos de América latina se reunió en Barcelona para compartir una problemática en común: los altos costos y la falta de agilidad de las transferencias y las remesas internacionales.

Entre varios emprendedores latinos impulsaron la idea de crear una plataforma que permitiera de manera fácil y a bajo costo integrar a los migrantes al sistema financiero en los países de destino, integrando las operaciones también con sus países de origen.

Con el aporte individual de los involucrados y el apoyo de algunos inversores ángeles, surgió BNKA (se pronuncia banca), una fintech que tuvo como primera tarea ofrecer esas soluciones financieras a los migrantes de Argentina que llegaban a España, Portugal e Italia, como principales destinos.

Fue en diciembre de 2023 cuando lanzó una billetera virtual para operar en euros y en pesos argentinos. Apenas un mes después, en enero de 2024, la fintech cerró una alianza estratégica con Visa Europa, que le permitió concretar la emisión de su primera tarjeta internacional, un paso clave para los migrantes que necesitaban hacer pagos en euros.

En agosto de 2024, lanzó la funcionalidad de pago de servicios en Argentina, un paso que amplió su propuesta de valor al integrar necesidades locales con su plataforma digital.

En diciembre de 2024, la fintech sumó a Perú, incorporando una billetera en soles interoperable con el sistema financiero local, entre otros servicios. Este lanzamiento estuvo acompañado por la introducción de su primera tarjeta MasterCard internacional, que permite a los usuarios realizar pagos en soles en cualquier parte del mundo.

La fintech brinda actualmente una billetera multimoneda que opera con euros, pesos argentinos, soles y USDT, la stablecoin que facilita pagos internacionales.

De esta forma, la compañía cerró su primer año de vida con casi 40.000 usuarios registrados, más de 15 millones de euros procesados con 100.000 operaciones cerradas y un equipo global que fue creciendo durante 2024 hasta alcanzar los 45 colaboradores, que son migrantes en su gran mayoría.

Cómo funciona la billetera virtual de BNKA para los que emigran de Argentina
“Un migrante argentino, por ejemplo, puede acceder a un IBAN en euros y a un CVU dentro de la misma app, permitiéndole cambiar pesos argentinos a euros o viceversa de forma instantánea, sin comisiones ni intermediarios”, explicó el argentino Martín Moro, Head of Marketing de BNKA.

“Nos propusimos derribar las barreras que enfrentan los migrantes al intentar integrarse al sistema financiero europeo. Estas barreras no son menores. Los migrantes latinos, especialmente aquellos que llegan sin un historial crediticio o documentación local, enfrentan dificultades que limitan su acceso a cuentas bancarias, tarjetas de crédito y otros servicios esenciales”, añadió Moro.

Respecto del funcionamiento de BNKA, Moro detalló que “esto es un gran salto como solución financiera para los migrantes, porque rompe el paradigma de las transferencias internacionales y las remesas, que tienen demoras en acreditar el dinero, cobran comisiones elevadas y tienen otros problemas. Con nosotros el usuario evita la intermediación y no paga comisiones ya que nuestro revenue sale del tipo de cambio de la cotización, que siempre es muy competitivo”.

Con relación al mercado al que apunta la propuesta de BNKA, Moro precisó que “hay una gran tendencia de migración en América latina desde hace años, que se intensificó tras la pandemia, tanto de latinos que van hacia Europa o también migración regional desde Perú y Venezuela que van a Argentina a trabajar y necesitan enviar dinero para su familia en el país de origen. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, el número de migrantes internacionales creció exponencialmente en las últimas décadas, hasta alcanzar los 281 millones en 2020”.

En cuanto a los objetivos para 2025, el ejecutivo destacó: “Las proyecciones que nos impusimos son desafiantes. Queremos triplicar nuestros ratios y si todo sale bien hasta quintuplicar todos los resultados de 2024. En enero, vamos a habilitar la emisión de tarjetas VISA internacionales en Argentina para su uso en pesos. En marzo y abril, proyectamos llegar a Colombia, incorporando los pesos colombianos como una nueva opción en la aplicación, junto a un conjunto de servicios locales”.

Noticias Relacionadas

JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.
Economía

JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

30 julio, 2025
Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.
Economía

Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

29 julio, 2025
FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.
Economía

FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.

29 julio, 2025
Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.
Economía

Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.

29 julio, 2025
AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.
Economía

AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.

29 julio, 2025
Textil argentina en crisis: 70% de ropa es importada.
Economía

Textil argentina en crisis: 70% de ropa es importada.

28 julio, 2025
Next Post
Cúneo Libarona cruzó a Madres de Plaza de Mayo por defender a Maduro

Cúneo Libarona cruzó a Madres de Plaza de Mayo por defender a Maduro

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes