Me informo
  • Política
    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

  • Economía
    ARSAT 2025: Presupuesto aprobado con superávit de $4.300 millones.

    ARSAT 2025: Presupuesto aprobado con superávit de $4.300 millones.

    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

martes, septiembre 2, 2025
Me informo
Home Política

El procurador Eduardo Casal dictaminó en contra de la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa

10 diciembre, 2024
in Política
El procurador Eduardo Casal dictaminó en contra de la reelección indefinida de Gildo Insfrán en Formosa

En una demanda entablada por la constitucionalidad de la reelección indefinida en Formosa, el procurador interino Eduardo Casal dictaminó en contra del artículo de la constitución formoseña que habilitaba al gobernador Gildo Insfrán a competir en elecciones sin una limitación en la cantidad de períodos sucesivos.

El procurador analizó si el artículo 132 de la Constitución de Formosa, al consagrar la posibilidad de reelección indefinida para el gobernador y el vicegobernador, es compatible con la forma republicana de gobierno que las provincias deben garantizar en su organización institucional, según lo dispuesto en el artículo 5 de la Constitución Nacional. El magistrado concluyó que no, por lo que debería hacerse lugar a la demanda por competencia originaria, dado que existiría un contrapunto entre la constitución local y lo que prevé la Nacional.

Al respecto explicó Casal que, según la jurisprudencia de la Corte Suprema la vigencia del sistema republicano presupone de manera primordial la periodicidad de los cargos de gobierno, pero que, cuando del Poder Ejecutivo se trata, ésa no es la única característica esencial, pues la falta de alternancia afecta significativamente la separación de poderes y la existencia de un sistema abierto en el que los ciudadanos puedan competir en el acceso a los cargos públicos en condiciones generales de igualdad.

En otro de los puntos de su dictamen, Casal fundamentó esa conclusión, no sólo su en el carácter unipersonal del Poder Ejecutivo, que contrasta con los múltiples integrantes que componen el Poder Legislativo y el Poder Judicial, sino también la naturaleza de sus funciones que justifica un diferente tratamiento en cuanto al tiempo que la persona que ocupa el cargo puede permanecer en él. A modo de ejemplo señaló, en ese sentido, que varios mandatos consecutivos “amplían las posibilidades de nombrar o incidir en la integración de otros poderes públicos, o de aquellos órganos encargados de controlarlos”.

Así, concluyó que “el sistema republicano consagrado en la Constitución Nacional, y que las provincias se han obligado a respetar, implica la limitación del poder. Las múltiples reelecciones sucesivas −potencialmente indefinidas− conspiran contra la finalidad propia del Estado de Derecho que tuvieron en mira nuestros constituyentes, pues dado el modo de funcionamiento de nuestras instituciones, la perpetuación en el poder erosiona el principio de separación de poderes”.

El amparo había sido presentado por la Confederación Frente Amplio Formoseño y, tras ser rechazada por el gobierno formoseño, la Corte Suprema se encontraba a la espera de la respuesta del procurador general de la Nación para resolver.

Noticias Relacionadas

Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”
Política

Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

1 septiembre, 2025
Valdés celebra triunfo en Corrientes
Política

Valdés celebra triunfo en Corrientes

1 septiembre, 2025
Kicillof llama a votar contra Milei
Política

Kicillof llama a votar contra Milei

29 agosto, 2025
Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS
Política

Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

29 agosto, 2025
Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor
Política

Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

29 agosto, 2025
Imagen de Milei peor que Kirchner, cede terreno a Kicillof.
Política

Imagen de Milei peor que Kirchner, cede terreno a Kicillof.

28 agosto, 2025
Next Post
Solicitan el desafuero y la detención de Edgardo Kueider mientras el Senado decide su futuro

Solicitan el desafuero y la detención de Edgardo Kueider mientras el Senado decide su futuro

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes