Me informo
  • Política
    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

  • Economía
    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

martes, octubre 14, 2025
Me informo
Home Economía

El presidente Javier Milei deja de recortar a los jubilados y va por los subsidios

9 diciembre, 2024
in Economía
El presidente Javier Milei deja de recortar a los jubilados y va por los subsidios

El resultado fiscal de noviembre va traer una novedad y es que por primera vez en la era del gobierno de Javier Milei subió el gasto para la seguridad social. Esto se debe a la nueva fórmula de ajuste de los haberes de los jubilados basada en la inflación, lo que hacer que las erogaciones de ese rubro sean menos rígidas y menos propensas a la discrecionalidad.

El impacto de ello no va a ser menor en el balance general de las cuentas del Sector Público Nacional (SPN) las cuales se encaminan a conseguir sin mayores sobresaltos a lograr superávit financiero y primario en 2025.

“Las Prestaciones de la Seguridad Social presentaron, por primera vez en el año, un crecimiento del 8,1% ajustada por IPC en términos interanuales, producto de la recuperación de las jubilaciones y pensiones y las medidas tomadas en relación con la Asignación Universal por Hijo”, asegura en su último reporte la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP).

El informe señala que el noviembre se devengaron gastos para los jubilados por $3,47 billones, lo que representó un incremento interanual del 188,9% nominal, frente a una inflación del 167%. En los primeros 11 meses del año, en tanto, el gobierno ya gastó $30,3 billones, lo que implica una reducción en términos reales del 18,7%.

Lo que indican los números oficiales es el peso del gasto en jubilaciones sobre el general ha ido disminuyendo en los últimos meses y está recayendo sobre otros sectores. Según indica el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las jubilaciones comenzaron el año con un ajuste del 38,1% en enero, interanual y cerraron octubre con una reducción del 21,4%.

Según señala la consultora, en octubre pasado el nivel del recorte del gasto primario era equivalente al 73% del recorte que se había hecho en enero. Es decir, la relación es de 0,73. Con ese mismo criterio, se evaluó el gasto en jubilaciones, el cual bajó una relación de 0,56 en octubre. El subsidio a la energía se redujo a 0,44, y el de otros subsidios, al 0,5.

En cambio, los recortes de gastos que ahora son mas fuertes que al inicio del año son los subsidios al transporte, con el 1,62; programas sociales, 1,27; pensiones no contributivas, 1,12 y otros gastos corrientes, 1,05. En el caso de bienes y servicios el índice da 1, lo que implica que se mantiene igual que en enero.

De esa manera, el gobierno ha ido trasladando “la motosierra” desde algunos sectores de la administración pública hacia otros. Un elemento a tener en cuenta es que la reformulación del gasto se está haciendo también gracias a que el gobierno está empleando Letras Capitalizables (LECAP) para tomar financiamiento en el mercado local, las cuales no devengan intereses y por lo tanto, producen un efecto ahorro en el momento que permiten ir subiendo ciertos gastos sin alterar el equilibrio general del presupuesto.

En tanto, la consultora Vectorial señala al respecto que “los jubilados continúan siendo los que soportan el mayor peso del ajuste del corriente año”. “La no actualización del bono previsional convierte a los que ganan la jubilación mínima en los máximos perjudicados: recomponer lo perdido implicaría más que duplicar el haber mínimo”, dice el estudio.

Sostiene la consultora que “a esto, se le suma el reciente recorte en la provisión gratuita de medicamentos lo que, de manera directa, encarece aún más el nivel de vida de este segmento de la población”.

Noticias Relacionadas

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.
Economía

Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

13 octubre, 2025
Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno
Economía

Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno

9 octubre, 2025
Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?
Economía

Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?

9 octubre, 2025
2025: Deflación del 13% en dólares.
Economía

2025: Deflación del 13% en dólares.

8 octubre, 2025
Next Post
Octavio Argüello, se suma a la conducción de la CGT como secretario general de la mano de Hugo Moyano

Octavio Argüello, se suma a la conducción de la CGT como secretario general de la mano de Hugo Moyano

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes