Me informo
  • Política
    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Kicillof y Massa refuerzan campaña en Primera sección, apuntan a intendentes

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Karina Milei: Plan secreto para quitarle la Provincia al peronismo; Caputo vuelve.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

    Máximo K: Acciones al alza bajo investigación por lavado.

  • Economía
    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

    Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, julio 31, 2025
Me informo
Home Economía

La advertencia de un gurú de la city para los inversores, en medio de la euforia del mercado

2 diciembre, 2024
in Economía
La advertencia de un gurú de la city para los inversores, en medio de la euforia del mercado

El dólar se mantiene calmo y el gobierno de Javier Milei sigue firme en la posición de no devaluar, pese a las voces que opinan que el tipo de cambio está atrasado y piden una corrección. Mientras tanto, en el mercado financiero continúa la fiesta y los inversores buscan las mejores opciones.

El analista financiero Salvador Di Stefano contempló el escenario cambiario, de los bonos y las acciones, y compartió sus recomendaciones:

El mercado ha mostrado una mayor selectividad y astucia a la hora de comprar acciones, mientras que los bonos a corto plazo empalidecen ante las mejores expectativas de los bonos a largo plazo.

Los mercados están experimentando una desaceleración, con una leve toma de ganancias en bonos y pesadez en acciones. El tercer viernes de diciembre vence el mercado de futuros y opciones, esto implica que el 20 de diciembre habrá una gran transferencia de acciones en el mercado.

Para aquellos que desconocen este mercado, ofrece una operatoria interesante que busca que el inversor se asegure una tasa de interés, o bien adquiera acciones ajustando su costo a la baja.

Por ejemplo, compramos YPF a $ 44.675, podemos hacer un lanzamiento cubierto a futuro, entregando las acciones al mercado y eligiendo un precio futuro a diciembre que podría ser $ 47.500, por el cual se le paga una prima de $ 1.224. Si la operación se concreta porque, después del 20 de diciembre, la acción de YPF cotiza por encima de $ 47.500, el que adquirió las acciones habrá realizado una operación financiera que le reporta una tasa interesante. Compró la acción a $ 44.675, y vende esta acción a $ 47.500 más una prima por $ 1.224, lo que implica una ganancia del 9,1% en 3 semanas.

Debemos realizar algunas aclaraciones con estos números. Probablemente, la tasa sea menor cuando contabilicemos las comisiones y derechos de mercado, pero seguirá siendo atractiva frente a una tasa de caución que rinde menos del 3% mensual. Existe la posibilidad de que la acción, al 20 de diciembre, se ubique por debajo de $ 47.500, lo que hará que quien compró las acciones quede con un costo de $ 44.675 menos los $ 1.224 que recibió oportunamente, quedando con un costo de $ 43.451.

Quien adquiere la opción de compra y paga una prima de $ 1.224 está apostando al alza, y espera que la acción se ubique por encima de $ 48.724 antes del vencimiento. Evidentemente, es una mirada muy alcista del mercado.

Estas operaciones comienzan a tener fuerte volumen y son muy utilizadas en el mercado, buscando una tasa de interés más elevada que las opciones disponibles o bien como una herramienta para reducir el costo promedio de las acciones adquiridas. Por ejemplo, aquellos que desean bajar sus costos, pero con menos posibilidades de que sus acciones sean adquiridas por un tercero, podrían realizar un lanzamiento de acciones a la base $ 49.000, por el cual recibirán una prima de $ 873,25. Cuanto más alta la base, más baja la prima, pero mayores son las posibilidades de que finalmente no se concrete la operación de venta. Esta prima equivale a un 2,0% del valor de la acción. Aunque parezca un monto menor, reduce considerablemente los costos de adquisición.

Para realizar este tipo de operación, hay que tener un lote de 100 acciones, esto permite utilizar esta herramienta. También podes realizar esta operatoria en otras acciones cuyo valor sea inferior a YPF, como en el caso de Grupo Financiero Galicia, que cotiza en el mercado $ 6.200. Podes venderla a $ 6.600, recibiendo una prima de $ 126,27.

En cuanto a los títulos públicos, estuvo muy pesado el bono AL29 que cotiza U$S 76,8 y en el mes subió el 6,4%, mientras que el bono AL41 cotiza U$S 62,75 y subió el 16,3% en el mes.

Si vendes AL29 y compras AL41, aumentas el stock de títulos en un 22,4%. Pasas de tener un título como el AL29, que paga una tasa anual del 1,0% a tener un título como el AL41, que paga una tasa anual del 3,75%. El AL29 comienza a pagar amortización el 9 de enero del año 2025, mientras que el AL41 comienza a pagar amortización el 9 de enero del año 2028. La tasa interna de retorno del AL29 es del 14,1% anual, mientras que la tasa del AL41 es del 10,7% anual. Creo que este arbitraje es muy interesante por varias razones, el bono AL41 tiene una tasa escrita más elevada, tiene un valor inferior y puede tener una suba de paridad más importante.

En un escenario de mejora de la calificación internacional de nuestro país y salida del cepo, el AL29 podría valer U$S 86, lo que representaría una suba del 12,0%, mientras que el bono AL41 podría llegar a valer U$S 82, con una suba del 30,6%.

Conclusiones

. – El mercado argentino de bonos y acciones está lo suficientemente maduro para comenzar a realizar operaciones de arbitrajes de bonos cortos a largos, a la espera de potenciar utilidades, acopiar mayor cantidad de títulos, mejorar la tasa escrita y alejarnos de los vencimientos.

. – El mercado de acciones luce sólido, por lo que es necesario realizar operaciones que nos permitan reducir los costos de compras, combinando estrategias que busquen una tasa de interés atractiva y una baja en los costos del stock de acciones existentes.

. – El mercado siempre le da al inversor una segunda oportunidad. Es momento de realizar inversiones diversificadas, tanto bonos como en acciones. Dentro del stock de bonos, apostando a distintos plazos y tasas. En acciones, buscando sectores dinámicos de la economía y realizando estrategias de acumulación, pensando que el mercado tendrá una dinámica alcista, con objetivos a un año de plazo.

. – Una acción para observar detenidamente es Loma. Estamos ante un cambio societario de la empresa, en 2025 volvería la obra pública, y si Argentina crece en el año 2026 la demanda de cemento será elevada. Compre hoy lo que será negocio mañana.

Noticias Relacionadas

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.
Economía

ARCA caído: No se pueden presentar declaraciones ni facturas.

30 julio, 2025
JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.
Economía

JP Morgan apoya economía de Milei: aconseja invertir en Argentina.

30 julio, 2025
Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.
Economía

Comprar auto fuera de CABA: el ahorro impositivo provincial.

29 julio, 2025
FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.
Economía

FMI ve repunte en Argentina 2025, Milei optimista.

29 julio, 2025
Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.
Economía

Caputo sube tasas de plazos fijos, desafiando al FMI.

29 julio, 2025
AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.
Economía

AmCham celebra baja de retenciones al agro de Milei.

29 julio, 2025
Next Post
El Gobierno ya tiene todo listo para tomar exámenes de idoneidad a alrededor de 40 mil empleados públicos

El Gobierno ya tiene todo listo para tomar exámenes de idoneidad a alrededor de 40 mil empleados públicos

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes