Me informo
  • Política
    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

  • Economía
    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

martes, septiembre 2, 2025
Me informo
Home Política

El Gobierno de Javier Milei avanza con su objetivo de eliminar las PASO

21 noviembre, 2024
in Política
El Gobierno de Javier Milei avanza con su objetivo de eliminar las PASO

Luego del intento fallido de concretar la reforma electoral de Ficha Limpia en Diputados, el Gobierno volvió a la carga por la eliminación de la instancia electoral de las PASO, intento que ya propuso durante el debate de la ley Ómnibus. Si llegara a tener los consensos suficientes, situación que hasta el momento no se le presenta, aún debiera aguardar a un nuevo período de sesiones ordinarias en el Congreso, o bien tratar el tema sobre tablas la próxima semana.

Concretamente, la propuesta busca la derogación del Régimen de Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, presente en la Ley N° 26.571, mientras que determina cambios en los requisitos para la oficialización de las listas, la publicación de padrones y el régimen de Boleta Única para adaptar la reforma. Si no convoca a sesiones extraordinarias, el oficialismo no podría implementar la modificación para las elecciones 2025.

Entre sus argumentaciones, el proyecto sostiene que desde la sanción de la ley hasta la actualidad “si en aquél momento la política institucional se encontraba separada de los reclamos sociales por una brecha, para finales de 2023 aquella disociación debía medirse en términos de abismos”. “Esta afirmación encuentra sustento en casi la totalidad de las encuestas realizadas a lo largo de los últimos años en las cuales se relevó la sensación y la opinión de los argentinos en lo referente a la situación general del país, a la calidad de las instituciones republicanas, al nivel de identificación con la política partidaria y a su expectativa de que un futuro mejor sea posible”, agrega la redacción.

Reforma de Ley Orgánica de los Partidos Políticos
Otras de las propuestas busca reformar artículos de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos N° 23.298, estableciendo como requisito para reconocer la personería jurídico-política la solicitud de un grupo de “al menos 50 ciudadanos electores del distrito correspondiente”, circunstancia que hasta el momento establecía valores porcentuales (cifra no inferior al cuatro por mil del total de inscritos en el padrón).

A su vez, y entre otras modificaciones, pretende incrementar la cantidad de filiales provinciales necesarias (lleva de 5 a 10) para garantizar el reconocimiento como partido nacional; reduce los días para oficializar una alianza (de 80 días a 70 días antes de las elecciones); flexibiliza los requisitos para la afiliación a un partido; y propone la caducidad de un partido político si en una de las últimas dos elecciones nacionales no llega al 3% de los votos.

El plazo que otorga la iniciativa a la adaptación de las cartas orgánicas partidarias es de 180 días.

Noticias Relacionadas

Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”
Política

Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

1 septiembre, 2025
Valdés celebra triunfo en Corrientes
Política

Valdés celebra triunfo en Corrientes

1 septiembre, 2025
Kicillof llama a votar contra Milei
Política

Kicillof llama a votar contra Milei

29 agosto, 2025
Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS
Política

Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

29 agosto, 2025
Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor
Política

Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

29 agosto, 2025
Imagen de Milei peor que Kirchner, cede terreno a Kicillof.
Política

Imagen de Milei peor que Kirchner, cede terreno a Kicillof.

28 agosto, 2025
Next Post
El Banco Central (BCRA) avanza un paso más en el proceso de flexibilización del flujo de importaciones

El Banco Central (BCRA) avanza un paso más en el proceso de flexibilización del flujo de importaciones

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes