Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

domingo, agosto 31, 2025
Me informo
Home Economía

Sin previsiones y con chicanas, Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 para ponerle “cepo al Estado”

16 septiembre, 2024
in Economía
Sin previsiones y con chicanas, Javier Milei presentó el Presupuesto 2025 para ponerle “cepo al Estado”

El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2025 con una proyección de equilibrio fiscal que buscará perseguir con lo que llamó un “cepo al Estado”.

“Blinda el equilibrio fiscal sin importar cuál sea el escenario económico”, dijo el jefe de Estado. Además, aseguró ante diputados y senadores: “Este blindaje abre una nueva página hasta ahora desconocido. Desde ahora Argentina será solvente, bajará el riesgo país, tasa de interés, con mayor inversión, productividad, salario real, caída de pobreza y de indigencia”.

El Gobierno se planteó un objetivo de ajuste en las cuentas públicas el año próximo equivalente a 1,5% del PBI de superávit primario para poder sostener, al finalizar el 2025, el equilibrio financiero. Para eso, el proyecto de Presupuesto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso incluirá una regla fiscal que recortará un grupo de partidas de gasto ante ciertas contingencias, y dejará un solo renglón del gasto por fuera de la discrecionalidad, que serán las jubilaciones, que continuarán con una fórmula mensual que sigue a la inflación.

La ley de ingresos y gastos que la Casa Rosada presentó este domingo ante el parlamento indicó que como lineamiento principal buscará mantener el equilibrio fiscal, por lo que debería acumular un superávit primario de 1,5% del PBI, la cuenta bajaría a 1,3% restando la deuda intra sector público, para terminar con excedente fiscal total.

Con esa premisa, el Ministerio de Economía estableció una suerte de “regla fiscal” para que las distintas partidas presupuestarias puedan ser reajustadas ante distintas circunstancias. Tras un primer punto de partida de cálculo de los intereses de deuda a pagar a lo largo de 2025, el Gobierno así determina cuáles son los gastos que tienen actualización automática, las jubilaciones, y cuáles quedarán con discrecionalidad. Así, el equipo económico establece “techos” presupuestarios expresados en porcentajes del PBI para esos renglones del gasto, “en función de las prioridades de políticas públicas establecidas”, mencionó el Palacio de Hacienda en un documento.

Luego de trazar una línea de largada, con jubilaciones que tendrán un gasto equivalente a 6,3% del PBI y otro 2,6% del Producto para asistencia social, entre otros, el Gobierno pautó qué sucederá en caso de que las variables macroeconómicas se muevan por fuera de lo proyectado en el presupuesto. “En tanto el escenario macroeconómico se desvíe de la proyección presentada, se ajustará el gasto discrecional para garantizar el equilibrio financiero o se incrementará el ahorro fiscal”, menciona el resumen del proyecto de lay que elaboró el Poder Ejecutivo.

En ese sentido, ejemplificó: “En caso de que el crecimiento del nivel de actividad genere una recaudación mayor a la estimada, el excedente de estos recursos se destinará a la baja de impuestos. Esto implicará que por segundo año consecutivo el Sector Público Nacional no necesitará financiamiento por la vía de endeudamiento o emisión monetaria ya que no habrá desbalances de las cuentas públicas, que a lo largo de la historia argentina ha derivado en recurrentes crisis de deuda o escenarios de hiperinflación”, planteó.

En este documento el Gobierno no mencionó detalles sobre cómo avanzaría en la reducción de impuestos en caso de que tuviese ese margen fiscal, aunque en distintas apariciones públicas tanto el presidente Javier Milei como el ministro de Economía Luis Caputo mencionaron a los derechos de exportación y al impuesto al cheque como los dos principales apuntados. En diciembre de este año, de por sí, se vencerá la vigencia del impuesto PAÍS.

​En los primeros siete meses del año, las cuentas públicas mostraron un superávit acumulado de $1,9 billones, lo que implica un 1,4% del Producto Bruto, y un 0,4% del PBI de superávit total al agregar en la cuenta el pago de intereses de deuda. El dato de agosto se conocerá el próximo jueves. “En este contexto, el equilibrio fiscal se volvió un compromiso inquebrantable de esta gestión, al punto que se alcanzó en el primer mes de gestión, lo que constituye un hito histórico”, mencionó el Palacio de Hacienda.

“Durante 2025, se plantea garantizar nuevamente el equilibrio fiscal para corregir definitivamente los desajustes y sostener las condiciones de estabilidad macroeconómica que permitan, junto con las reformas aprobadas por el Congreso en la Ley Bases y el DNU 70/2023, el despegue definitivo de las potencialidades productivas del país, generando un ambiente favorable para el incremento de la inversión privada, una mejora de la productividad, y el crecimiento de la actividad, del empleo y los ingresos”, consideró el Gobierno.

Noticias Relacionadas

BCRA controla bancos para contener dólar
Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Next Post
El gobierno de Kicillof rechazó el ajuste que pidió Milei: “No es lo que necesita la Provincia de Buenos Aires”

El gobierno de Kicillof rechazó el ajuste que pidió Milei: “No es lo que necesita la Provincia de Buenos Aires”

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes