Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

sábado, agosto 30, 2025
Me informo
Home Economía

La inflación porteña en julio fue del 5,1%

8 agosto, 2024
in Economía
La inflación porteña en julio fue del 5,1%

La inflación porteña fue del 5,1% el mes pasado, del 98,5% desde enero y del 264,9% el último año, según lo informó el Instituto de Censos y Estadística de la Ciudad de Buenos Aires.

La cifra de julio supone una aceleración del ritmo de avance del nivel general de precios en la Ciudad en comparación con el 4,8% que había marcado el índice en junio, pero la variación interanual descendió del 272,2% al que se movía un mes atrás.

Las cifras del instituto reflejan que los rubros con más crecimiento fueron restaurantes y hoteles, salud y seguros y servicios financieros. El informe indicó que “durante el mes de julio el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires registró un incremento de 5,1%, acumulando en los primeros siete meses del año una suba de 98,5%”. “La trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 264,9% (-7,8 puntos porcentuales por debajo del mes previo)”, indicó.

Durante julio la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas y Salud, que en conjunto explicaron el 66,7% del alza del Nivel General.

​En tanto, “vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 5,7%, contribuyendo con 1,06 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA, al impactar principalmente los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda. Le siguieron en importancia, las subas en los precios de los alquileres, en la tarifa residencial del servicio de suministro de agua y en los servicios para la reparación de la vivienda”.

Por su parte, “restaurantes y hoteles se elevó 9,3% con una incidencia de 0,99 puntos porcentuales, como resultado de las alzas en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida y en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles por motivos turísticos”.

Por otra parte, “alimentos y bebidas no alcohólicas promedió un incremento de 3,8% e incidió 0,73 puntos porcentuales en el Nivel General. Al interior de la división, los principales impulsos provinieron de Verduras, tubérculos y legumbres (9,4%), Pan y cereales (3,2%) y Leche, productos lácteos y huevos (3,1%)”.

Por último, “salud registró una suba de 7,3%, con una incidencia de 0,62 p.p., debido a los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga. En menor medida, se destacaron las alzas en los precios de los medicamentos.

Mientras tanto, en términos interanuales, las divisiones alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, restaurantes y hoteles y transporte, fueron las principales responsables del incremento de los precios minoristas, explicando el 59,6% de la variación interanual del Nivel General, consignó el Instituto.

Noticias Relacionadas

BCRA controla bancos para contener dólar
Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Next Post
Fabiola Yañez prepara la declaración de la denuncia contra Alberto Fernández

Fabiola Yañez prepara la declaración de la denuncia contra Alberto Fernández

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes