Me informo
  • Política
    Intercargo despidió empleados por maltratar equipaje.

    Intercargo despidió empleados por maltratar equipaje.

    Defensa de Macri en la Legislatura: Autonomía, Impuestos y Seguridad.

    Defensa de Macri en la Legislatura: Autonomía, Impuestos y Seguridad.

    Alberto Fernández, cerca de juicio oral; Yañez pide 12 años.

    Alberto Fernández, cerca de juicio oral; Yañez pide 12 años.

  • Economía
    Protege tu billetera virtual: evita robos.

    Protege tu billetera virtual: evita robos.

    Casa de la Moneda: Gobierno aplica motosierra, Sturzenegger habla de liquidación.

    Casa de la Moneda: Gobierno aplica motosierra, Sturzenegger habla de liquidación.

    Economía rebota 1,9% en abril, recupera caída de marzo.

    Economía rebota 1,9% en abril, recupera caída de marzo.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

martes, julio 1, 2025
Me informo
Home Economía

Swiss Medical bajará la cuota de mayo a sus afiliados

29 abril, 2024
in Economía
Swiss Medical bajará la cuota de mayo a sus afiliados

“La cuota correspondiente al mes de mayo será un 22,22% (veintidós con 22/100) menor a la notificada el día 27 de marzo del corriente”, destacó hoy la prepaga Swiss Medical en una carta a sus afiliados.

“Es muy importante para nosotros transmitirle que los incrementos realizados en estos meses son el resultante de reducir, en parte, el gran desfasaje generado entre el aumento de nuestra estructura de costos y las cuotas autorizadas por la autoridad competente hasta diciembre de 2023. Este desfasaje se acentuó de forma exponencial en el último trimestre del 2023, en el que terminó por generarse una diferencia acumulada del 62,6% entre la inflación y las cuotas de medicina prepaga”, agregó el texto.

Por medio de un cuadro que se incluye en la carta, la empresa que preside Claudio Belocopitt, quien hasta día atrás fue presidente de la Unión Argentina de Salud, y uno de los empresarios apuntados por las autoridades, intentó demostrar, con números oficiales, “que los aumentos de las cuotas del sector de la medicina prepaga entre enero de 2020 y diciembre de 2023 fueron significativamente inferiores a la variación del Índice de Precios al Consumidor nivel general elaborado por el INDEC (IPC), al incremento en el precio de los medicamentos y a la variación del dólar oficial”.

En el gráfico se indica que entre enero de 2020 y diciembre de 2023, los medicamentos e insumos médicos aumentaron 1.361% (en la comparación de inflación vs aumento cuota prepaga en ese período), contra 667% de las prepagas. Y se muestran otros dos datos como referencia: el dólar oficial, que se incrementó 1.245%, y el nivel general de precios, que escaló 1.147%.

A mediados de este mes y luego de algunas declaraciones oficiales, como la del ministro Luis Caputo que dijo que las empresas del sector le había declarado la guerra a la clase media, Gobierno nacional ordenó hoy que el 75% de las empresas de medicina prepaga bajen el precio de sus cuotas ya que deberán recalcular los aumentos que aplicaron desde diciembre tomando como base para el cálculo el Índice de Precios al Consumidor.

Después de esa medida inicial, la semana pasada amplió la cautelar contra las prepagas que inició la Superintendencia de Servicios de Salud y son 23 las empresas investigadas. “No se trata de una intervención del mercado sino justamente lo contrario: una acción que lleva adelante la Superintendencia en su rol de fiscalizador para que se transparenten los indicadores y se garantice la libre competencia”, destacaron fuentes oficiales.

Así, las empresas comenzaron a rehacer sus esquemas de precios con descuentos, según les ordenó el Gobierno. “El monto o porcentaje de rebaja depende de los aumentos aplicados por cada empresa. Según lo que sabemos es promedio un 25% menos del valor que hubiera resultado de aplicar los aumentos anunciados con 30 días de antelación”, dijo días atrás un empresario del sector.

Una de las que ya empezaron a facturar con rebajas fue Medimas, una entidad sin fines de lucro con planes lowcost para los estándares de la industria. Las facturas de mayo están saliendo con recortes del 6% respecto al mes pasado. Si la rebaja se mide contra el aumento que estaba previsto para ese mes y que no se concretó, estaríamos hablando de un recorte del orden del 12,5%.

Otra de las adelantadas está entre las más grandes del mercado. Se trata de OSDE, que tiene la particularidad de ser la única de las grandes que factura a mes vencido, a diferencia de otros servicios, lo normal es que las financiadoras de salud cobren en forma adelantada por la cobertura médica durante un mes, están por enviar las facturas de mayo. La reducción, mes contra mes, estaría rondando 11% según pudo saber este medio. Si se compara con la suba que estaba planificada, mientras tanto, el recorte sería del orden del 22%.

Un ejemplo concreto para uno de los planes de cobertura más masivos del país, calculado para un matrimonio, muestra que beneficiarios que pagaron en marzo $340 mil y que iban a recibir en abril una factura por $387.600, terminarán teniendo que pagar $302.600 tras el descuento impuesto por el Gobierno.

Noticias Relacionadas

Protege tu billetera virtual: evita robos.
Economía

Protege tu billetera virtual: evita robos.

1 julio, 2025
Casa de la Moneda: Gobierno aplica motosierra, Sturzenegger habla de liquidación.
Economía

Casa de la Moneda: Gobierno aplica motosierra, Sturzenegger habla de liquidación.

1 julio, 2025
Economía rebota 1,9% en abril, recupera caída de marzo.
Economía

Economía rebota 1,9% en abril, recupera caída de marzo.

1 julio, 2025
Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones en junio por dólar.
Economía

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones en junio por dólar.

1 julio, 2025
Inversión bruta sube 20% en mayo
Economía

Inversión bruta sube 20% en mayo

30 junio, 2025
Aguinaldo Junio 2025: Fecha límite
Economía

Aguinaldo Junio 2025: Fecha límite

30 junio, 2025
Next Post
Vélez, primer finalista del fútbol argentino

Vélez, primer finalista del fútbol argentino

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes