Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

domingo, agosto 31, 2025
Me informo
Home Economía

El Gobierno y el FMI estudian un programa nuevo

29 febrero, 2024
in Economía
El Gobierno y el FMI estudian un programa nuevo

El Gobierno y el FMI podrían iniciar reuniones técnicas en las próximas semanas para analizar si es viable un programa financiero nuevo.

Algunos temas en discusión en la agenda están relacionados a los próximos pasos de política económica del Gobierno, como qué ancla nominal darle a la economía en la próxima etapa del plan económico del Poder Ejecutivo, cuánto fondos nuevos podría enviar Washington para reforzar las reservas del Banco Central ante una salida del cepo cambiario y un descongelamiento del ritmo de devaluación del dólar oficial.

La chance de un programa financiero nuevo apareció en Buenos Aires con la visita de la subdirectora gerente Gita Gopinath, continuaron con Kristalina Georgieva este miércoles en San Pablo, donde se realiza la cumbre de ministros de Economía y banqueros centrales del G20 y, se espera, comenzarán a tomar forma entre Buenos Aires y Washington en las próximas semanas. En el Poder Ejecutivo aseguran que hay margen de negociación hasta noviembre, cuando termina el esquema de desembolsos del programa actual, pero fuentes oficiales sugieren que hay espacio para una resolución mucho más rápida.

Para llegar a un acuerdo el Gobierno necesitará consenso técnico y apoyo político. En la agenda técnica los planes que tenga el equipo económico para los próximos meses serán materia de discusión. El FMI cree que el Banco Central debería acelerar el ritmo de crawling peg (devaluación del dólar oficial) y que debería pasar a un esquema de tasas de interés real positivas. En el Gobierno lo descartan porque implicaría, aseguran “un piso más alto para la inflación y necesitamos bajarla lo más rápido posible”.

Si bien no arriesgan una cifra, creen que lo ideal antes de una medida de esa naturaleza es que el colchón de reservas muestre, al menos, un nivel de reservas netas en terreno positivo. Cuando se inició el Gobierno de Milei las arcas internacionales eran de más de 10 mil millones de dólares negativas. La discusión con el FMI también versará sobre cuál será el ancla nominal para los próximos meses. El Gobierno es más proclive en utilizar al tipo de cambio, pero para eso necesitará la plata del Fondo como reaseguro.

Caputo va ahora en dirección a una segunda etapa del programa económico que inauguró en diciembre con las medidas de emergencia como la devaluación del tipo de cambio, el descongelamiento de precios, el aumento del impuesto PAIS, la reducción de la deuda comercial importadora a través de la emisión de bonos en dólares por parte del Banco Central y un ajuste inmediato del gasto público. En esta segunda etapa, el Gobierno, y el FMI, ya tienen identificado el camino a seguir: la eliminación de controles cambiarios. Está en discusión aún el timing, pero hay consenso en que para eso necesitará el BCRA un colchón de divisas que el Fondo Monetario podría aportar.

En el Poder Ejecutivo volvieron a mirar con especial atención a aquellos fondos que quedaron sin desembolsar del acuerdo Stand By de 2018, que suman 12 mil millones de la moneda estadounidense. Para algunos conocedores de la dinámica y el pensamiento del Fondo, la vigencia del EFF (Extended Fund Facility) desde marzo de 2022 dejó vetusto ese programa y no estaría, así, al alcance de la mano del Gobierno.

Noticias Relacionadas

BCRA controla bancos para contener dólar
Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Next Post
El Gobierno cerró el Instituto de Asuntos Indígenas

El Gobierno cerró el Instituto de Asuntos Indígenas

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes