Me informo
  • Política
    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

 los alimentos aceleraron sus precios en la última semana y terminarían diciembre con 35% de aumento

28 diciembre, 2023
in Economía
 los alimentos aceleraron sus precios en la última semana y terminarían diciembre con 35% de aumento

Mientras el gobierno de Javier Milei, por ley o por decreto, acelera en dirección a un intento de desregulación de los más variados aspectos de la economía, el impacto de la suba del tipo de cambio oficial y la actualización de precios relativos que fueron el punto de partida de la nueva política económica todavía tiene impacto en las góndolas. Aunque reina la dispersión entre las mediciones privadas, los analistas coinciden en registrar que la temperatura sigue alta en los precios en general y en el costo de los alimentos en particular.

Uno de los relevamientos de inflación de alta frecuencia —como se llama a los índices de precios que miden períodos más cortos que un mes—, el que elabora la consultora EcoGo, registró un nuevo salto de los precios de alimentos en la tercera semana de diciembre.

“En un contexto donde los precios continuan ajustándose luego de la devaluacion y la publicacion del DNU, el relevamiento correspondiente a la tercera semana del mes registró una variación de 11,3% de los precios de los alimentos con respecto a la semana previa. Con este dato y considerando una proyección de variación 8,0% semanal promedio de 5% para la última semana del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en diciembre treparía a 35,3% mensual”, consignó el informe semanal de la consultora conducida por Marina Dal Poggetto.

En ese contexto, calcula el informe, la inflación de diciembre se ubicaria así en 29,4% mensual, levemente por encima de lo estimado la semana anterior principalmente “por una suba semanal mayor a la esperada en alimentos”.

El Relevamiento de Alimentos y Bebidas de LCG alcanzó un nuevo pico en la tercera semana de diciembre: 11,5% semanal, acelerando 5,4 puntos porcentuales respecto a la semana previa. La inflación promedio mensual se aceleró alcanzando el 21%. El acumulado de las últimas 4 semanas trepó a 31,2% dejando un arrastre importante para las semanas próximas”, consignó el informe privado.

“El porcentaje de productos con aumentos continúa elevado (49%), implicando que toda la canasta relevada sufre al menos dos aumentos al mes. De cara al cierre de diciembre, vale decir que, de sostenerse este incremento en alimentos, la contribución al índice general sería de 8,6 puntos porcentuales. Sobre esto se suma el impacto que la liberación de algunos regulados (por ejemplo combustibles, prepagas, educación, etc.) tendrá sobre la dinámica de precios que estimamos en 6,4 puntos porcentuales. Solo por estos bienes y servicios, la inflación de diciembre se acerca a un piso del 15% mensual”, estimó LCG.

El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), midió una inflación semanal del 8,1% en la semana 18 al 25 de diciembre. “Continúa el traspaso de la devaluación a precios. Limpieza (20,2%) y Perfumería (15,5%) lideraron las subas”, estimó el centro de estudios que con los datos en cuestión registra una inflación mensual deñ 32,8% entre el 27 de noviembre y el 25 de diciembre.

Desaceleración en la tercera semana

Si bien todas las mediciones mostraron cifras calientes, algunas vieron una desaceleración de las subas en comparación con la segunda semana de diciembre, cuando pegó de lleno la suba del dólar oficial.

Por otra parte, de acuerdo con el IPC-OJF (GBA), el dato preliminar de inflación de diciembre (promedio de las tres primeras semanas del mes versur promedio de las cinco semanas del mes anterior) fue de 19,7% mensual, mientras que la medición núcleo fue del 22,8 por ciento. Además, la medición promedio de la tercera semana del mes contra la tercera de noviembre fue de 28,6% mensual. Por otro lado, la inflación general de la tercera semana del mes fue de 5,8%, mientras que la medición núcleo registró un avance de 7,6 por ciento.

El índice de precios de alta frecuencia de Alphacast, por último, oveserbó un avance del 5,7% semanal en la tercera semana de diciembre. Es un número alto para siete días, pero también una disminución notable con respecto al 11,2% semanal revisado de la segunda semana del mes.

“Se ha observado un aumento de aproximadamente el 28,0% intermensual, lo que indica un aumento significativo en comparación con la cifra revisada anteriormente del 23,2% intermensual. La tasa anualizada ha experimentado un repunte sustancial, alcanzando el 230,2% interanual, lo que supera notablemente los datos interanuales revisados anteriormente del 215,6 por ciento”, consignó Alphacast.

Noticias Relacionadas

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Next Post
Si la Ley Ómnibus llegara a concretarse, la concentración total del poder público quedaría en manos de una sola persona

Si la Ley Ómnibus llegara a concretarse, la concentración total del poder público quedaría en manos de una sola persona

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes