Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

sábado, agosto 30, 2025
Me informo
Home Economía

El Gobierno se comprometió ante el FMI a acelerar el ritmo de devaluación para ganarle a la inflación mensual

4 abril, 2023
in Economía
El Gobierno se comprometió ante el FMI a acelerar el ritmo de devaluación para ganarle a la inflación mensual

El organismo consideró que el dólar oficial está atrasado “hasta un 25%”. Además, el equipo económico presentará en junio las “condiciones básicas” para avanzar con la liberalización de las restricciones cambiarias

El funcionamiento del mercado cambiario ocupa una parte central del “staff report” divulgado por el FMI, que además incluye una serie de compromisos del lado argentino. Allí se estableció que el Gobierno elaborará para junio un calendario con las “condiciones básicas” para avanzar con la liberación del mercado cambiario. Por otra parte, el FMI advierte por el nuevo aumento de la brecha cambiaria y sugiere que el atraso del dólar oficial se ubicaría en un rango “que va del 10% al 25%”.

El documento que figura el equipo económico argentino, por otra parte, reconoce implícitamente que deberán acelerar el ritmo de incremento del dólar oficial. “Para mejorar la acumulación de reservas, la tasa de devaluación deberá ubicarse de manera consistente por encima de la inflación”, y al mismo tiempo por debajo de la tasa de interés estipulada por el Central, actualmente en el 78% anual nominal, arriba del 110% real anual.

En marzo, por ejemplo, el tipo de cambio oficial aumentó a un ritmo inferior al 6%, cuando la inflación se habría ubicado en 7% o incluso más. El texto elaborado por el equipo económico sugiere que hacia adelante el ajuste cambiario deberá ser superior, lo que implicaría todo un desafío en plena época preelectoral.

“Mientras continúan los controles cambiarios para asegurar el target de reservas, estamos trabajando para efectivizar el funcionamiento del mercado, con foco en los incentivos y en reducir su complejidad”, asegura el texto. De hecho, Sergio Massa mencionó ya en redes sociales la intención de avanzar en esta dirección, aunque por ahora sin mayores precisiones. El equipo económico aclara que solicitó la asistencia técnica del Fondo para avanzar en esta dirección.

Tal como se había anunciado, el FMI aceptó flexibilizar la meta de reservas netas por los efectos que tendrá la sequía en el nivel de exportaciones. Para fin de marzo, el stock exigido bajó en USD 3.500 millones. Sin embargo, la exigencia fuerte sigue siendo la de fin de junio, ya que habrá que acumular nada menos que USD 4.900 millones.

El fuerte aumento de reservas exigido para este trimestre va en línea con la estacionalidad, ya que es cuando mayor liquidación de divisas se produce por las ventas del complejo cerealero. Sin embargo, Massa anunciará mañana un dólar agro para incentivar la liquidación de divisas en un año particularmente malo por cuestiones climáticas.

En el reporte completo publicado ayer en el sitio web del FMI, el staff del organismo reitera en varias oportunidades que la situación de la economía argentina es “frágil” y que prácticamente todas las variables corren riesgo de deteriorase más allá de lo previsto por el propio reporte

De hecho, el organismo todavía subestima los niveles de inflación del 2023 a cerca del 80%, aunque reconoce que las expectativas se mantienen en el 100%. Y por otra parte sostiene que la economía podría aun mantenerse en positivo, cuando buena parte de los analistas ya proyecta una recesión de por lo menos 3% del PBI, en buena medida por la sequía pero también por la caída del salario real en un contexto de fuerte suba de precios.

Respecto a los precios, los técnicos del FMI indican que el objetivo de las políticas económicas en marcha es que la inflación baje de un promedio de 6% mensual en los primeros meses del año a un ritmo más cercano al 4% mensual para mediados de 2023. Sin embargo, se trata de un objetivo que luce cada vez más lejano luego de la fuerte aceleración de precios de febrero y marzo.

El Fondo insiste en este caso con sus recetas clásicas para contener la inflación. Se mantuvo, por ejemplo, la meta de déficit primario de 1,9% del PBI para este año, a pesar de las pérdidas de recaudación generadas por los menores ingresos de retenciones. También se mantienen los cronogramas de aumentos de tarifas para los próximos meses y se insiste con la necesidad de encontrar ingresos adicionales para cubrir la suba del gasto por la nueva moratoria previsional aprobada por el Congreso hace pocas semanas.

Noticias Relacionadas

BCRA controla bancos para contener dólar
Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Next Post
Sergio Berni salió a instalar que el asesinato del colectivero en La Matanza fue planificado: “No sé si no nos tiraron un muerto”

Sergio Berni salió a instalar que el asesinato del colectivero en La Matanza fue planificado: "No sé si no nos tiraron un muerto"

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes