Me informo
  • Política
    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

    Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

Crisis del gasoil: en algunas provincias triplicaron la venta a vehículos extranjeros por la diferencia en los precios

21 junio, 2022
in Economía
Crisis del gasoil: en algunas provincias triplicaron la venta a vehículos extranjeros por la diferencia en los precios

Una investigación alertó que las ventas del combustible, que siempre crecen a la par del PBI, en los primeros cinco meses del año superaron ampliamente esa cifra. En los países limítrofes, el precio del gasoil llega a ser 163% más caro

El desmesurado crecimiento de la demanda de gasoil en los primeros 5 meses de este año no está vinculado a ningún factor productivo sino a las mismas razones que están sobre la mesa en el escenario de escasez que vive la mayoría del país. Dado que no se registraron modificaciones en el sistema productivo que puedan impactar en el consumo de combustible, las causas del incremento se centran en el acopio por parte de los distribuidores y en la demanda de los transportistas de países limítrofes, en los que el gasoil es mucho más caro.

“Las ventas transfronterizas y el acopio local traccionaron de manera inédita sobre la demanda”, aseguró Martín Bronstein, investigador del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys), quien elaboró un documento en base a datos oficiales y públicos. De acuerdo a las declaraciones juradas de ventas de combustible de todas las estaciones de servicio del país, que deben se presentadas mensualmente a la Secretaría de Energía de la Nación, Bronstein reconstruyó el mapa de provincias donde mayor demanda se detectó.

“Históricamente, la evolución de la venta de gasoil está directamente relacionada al crecimiento de la actividad económica. Si el PBI aumenta 7 puntos, la venta de gasoil aumenta en ese mismo porcentaje”, explicó el investigador del Ceepys. “Pero esta vez, en más de la mitad de las provincias el incremento en el volumen de venta de gasoil más que duplicó el crecimiento del PBI, lo que es absolutamente anormal”, aseguró.

En los primeros 5 meses del año, la actividad económica del país respecto del mismo periodo del año anterior no creció más de 10%. Si bien la última información publicada por el Indec corresponde a marzo, las proyecciones no llegan a registrar un incremento por encima de esa cifra. Pese a ello, en más de la mitad de las provincias del país, el crecimiento de la venta de gasoil al menos duplicó ese 10% entre enero y mayo en relación al mismo período de 2021.

El estudio de Bronstein determinó que provincias como Formosa (+43%) o La Pampa (+39%) tuvieron un crecimiento extraordinario de la demanda extraordinaria de gasoil que triplicó el rebote económico. Entre Ríos se ubicó en el tercer lugar, con ventas un 34% por encima del año pasado y Corrientes, en la cuarta posición (+33%).

“Ya que Formosa no registró en estos meses ningún milagro productivo, la explicación del descomunal incremento en las ventas de gasoil lo explica su proximidad con Paraguay, donde el mismo combustible cuesta un 119% más caro que del lado argentino”, señaló Bronstein. Según el especialista, misma explicación recae para entender el fuerte crecimiento de ventas registrado en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, limítrofes con Uruguay y Brasil, países donde el precio del gasoil es 163% y 119% más caro, respectivamente que del lado argentino.

“Ya que Formosa no registró en estos meses ningún milagro productivo, la explicación del descomunal incremento en las ventas de gasoil lo explica su proximidad con Paraguay, donde el mismo combustible cuesta un 119% más caro que del lado argentino” (Martín Bronstein)

Otro tanto puede decirse de La Pampa y de otras provincias en donde “no hubo fenómenos en lo productivo que expliquen semejante aumento de demanda”, casos en los que el según el investigador la situación se explica por el acopio que los productores agropecuarios hicieron del combustible.

De hecho, si bien entre los meses de marzo y mayo hay una demanda estacional por la cosecha gruesa del agro, el investigador del Ceepys señaló que este año se registró una menor área sembrada e inclusive peores rindes que el año pasado. “No hay motivaciones de índole productivas para que en algunas provincias agrícolas las ventas de gasoil hayan más que duplicado el crecimiento del PBI”, explicó. Para el experto, el acopio del combustible explicaría también la fuerte demanda de combustible que se tradujo en ventas por encima del 20% respecto del año pasado en Córdoba (+21%), Santiago del Estero (+24%) y San Luis (+28%).

En los primeros 5 meses del año, la actividad económica del país respecto del mismo periodo del año anterior no creció más de 10%. Si bien la última información publicada por el Indec corresponde a marzo, las proyecciones no llegan a registrar un incremento por encima de esa cifra. Pese a ello, en más de la mitad de las provincias del país, el crecimiento de la venta de gasoil al menos duplicó ese 10% entre enero y mayo en relación al mismo período de 2021.

El estudio de Bronstein determinó que provincias como Formosa (+43%) o La Pampa (+39%) tuvieron un crecimiento extraordinario de la demanda extraordinaria de gasoil que triplicó el rebote económico. Entre Ríos se ubicó en el tercer lugar, con ventas un 34% por encima del año pasado y Corrientes, en la cuarta posición (+33%).

“Ya que Formosa no registró en estos meses ningún milagro productivo, la explicación del descomunal incremento en las ventas de gasoil lo explica su proximidad con Paraguay, donde el mismo combustible cuesta un 119% más caro que del lado argentino”, señaló Bronstein. Según el especialista, misma explicación recae para entender el fuerte crecimiento de ventas registrado en las provincias de Entre Ríos y Corrientes, limítrofes con Uruguay y Brasil, países donde el precio del gasoil es 163% y 119% más caro, respectivamente que del lado argentino.

“Ya que Formosa no registró en estos meses ningún milagro productivo, la explicación del descomunal incremento en las ventas de gasoil lo explica su proximidad con Paraguay, donde el mismo combustible cuesta un 119% más caro que del lado argentino” (Martín Bronstein)

Otro tanto puede decirse de La Pampa y de otras provincias en donde “no hubo fenómenos en lo productivo que expliquen semejante aumento de demanda”, casos en los que el según el investigador la situación se explica por el acopio que los productores agropecuarios hicieron del combustible.

De hecho, si bien entre los meses de marzo y mayo hay una demanda estacional por la cosecha gruesa del agro, el investigador del Ceepys señaló que este año se registró una menor área sembrada e inclusive peores rindes que el año pasado. “No hay motivaciones de índole productivas para que en algunas provincias agrícolas las ventas de gasoil hayan más que duplicado el crecimiento del PBI”, explicó. Para el experto, el acopio del combustible explicaría también la fuerte demanda de combustible que se tradujo en ventas por encima del 20% respecto del año pasado en Córdoba (+21%), Santiago del Estero (+24%) y San Luis (+28%).

Noticias Relacionadas

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Next Post
Seis argentinos avanzaron a la segunda ronda de la clasificación a Wimbledon

Seis argentinos avanzaron a la segunda ronda de la clasificación a Wimbledon

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes