Me informo
  • Política
    Santilli rompe el silencio: reta a Taiana a debatir dictadura o democracia.

    Santilli rompe el silencio: reta a Taiana a debatir dictadura o democracia.

    Mayans ataca a Milei: “Deberían ponerlo de embajador”.

    Mayans ataca a Milei: “Deberían ponerlo de embajador”.

    Luciani y Mola, sin límites: piden remate de bienes de Cristina.

    Luciani y Mola, sin límites: piden remate de bienes de Cristina.

  • Economía
    Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.

    Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.

    Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.

    Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.

    Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.

    Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Economía

La inflación vuelve a superar los pronósticos oficiales: en mayo los precios subieron 5% y el Gobierno sigue en alerta

1 junio, 2022
in Economía
La inflación vuelve a superar los pronósticos oficiales: en mayo los precios subieron 5% y el Gobierno sigue en alerta

Con el mes cerrado, las mediciones de las consultoras superaron ese porcentaje, en especial cuando se observa el rubro alimentos y bebidas

Cuando el Indec informó, a mediados de este mes, la inflación de abril (6%), el Gobierno destacó la caída respecto de marzo y auguró una mayor desaceleración para mayo. Distintos funcionarios manifestaron su expectativa de que los precios suban 4% en el quinto mes del año, pero sus deseos y proyecciones no se hicieron realidad. La inflación de mayo superó ampliamente ese pronóstico y se ubicó cerca del 5%, según confirmaron fuentes oficiales. Para los privados, el dato superó incluso ese número y se ubicó entre 5% y 5,5 por ciento.

Si bien el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania se sintió especialmente en marzo y abril, la inercia que ya adoptó el proceso inflacionario sumado al ajuste de algunos precios relativos hicieron que el número vuelva a ser alto. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año trepó casi al 30% y 60% en los últimos doce meses. Hacia adelante, los pronósticos son cada vez menos alentadores; ninguno baja del 70% y ya hay analistas que hablan de una cifra de tres dígitos.

l problema es macro y más complejo de lo que se venía dando hasta febrero”, admiten en el Gobierno, disconformes con el resultado de este mes, más allá de que haya sido inferior al del mes previo. Más allá de haber acordado con el Fondo, hoy las expectativas le juegan una mala pasada al Gobierno, ya que las señales políticas son contradictorias. Mientras que desde la cartera económica se busca atenuar el déficit y avanzar hacia un ajuste de las tarifas para reducir subsidios, por ejemplo, desde el kirchnerismo duro presionan para que el sendero sea más gradual, lo que pone un fuerte manto de duda en torno a los números fiscales y su financiamiento. Tampoco ayuda la brecha cambiaria y el atraso del dólar en un contexto de restricción de divisas; y otro de los factores que preocupa es la carrera de los salarios contra la inflación, que finalmente suelen terminar perjudicados en contra del avance de los precios.

“A la fuerte inercia inflacionaria que venimos advirtiendo, se le sumarán las revisiones alcistas en las pautas acordadas en las paritarias (que en casos como Comercio o la UOCRA son consistentes con un promedio mensual del 5% de acá a fin de año), sumado al combustible extra que aportarán las subas de los servicios públicos y la mayor indexación del dólar, una preocupante distorsión de precios relativos y presiones externas por los altos precios internacionales. Así, la inflación en 2022 tendría un piso del 70%, el mayor registro de los últimos 30 años”, manifestó el economista de Ecolatina, Santiago Manoukian.

La consultora proyecta, en base a datos provisorios, un avance de precios del 5,4% en mayo, pero con alimentos nuevamente por encima del promedio, al igual que indumentaria. El registro del mes también estuvo impulsado por los ajustes en prepagas, combustibles, servicio doméstico y expensas, entre otros, remarcó Ecolatina.

En EcoGo también proyectaron 5,4% para mayo y un aumento en alimentos de 5,5%, también por encima del promedio. En este caso, el rubro que más impacta en los deciles de ingresos más bajos acumuló, según la firma, una suba del 35,1% en cinco meses. En diálogo con Infobae, la economista de la consultora, Milagros Suardi, coincidió con su colega de Ecolatina al prever para el año un piso de inflación del 70%, con un escenario de desaceleración que converja a un promedio de 4% mensual en los meses que restan. De todos modos, para junio esperan que la inflación desacelere aún más, pero que igual se mantenga por encima del 5%, “dado que se conjugan aumentos de tarifas eléctricas y de gas, en la medicina prepaga y un posible adelantamiento en la actualización de precios cuidados”.

Por otra parte, el IPC que realiza la consultora Libertad y Progreso arrojó un avance del 5% el mes pasado y un acumulado en cinco meses del 29,2%. Según remarcó la firma en un informe, “es la inflación acumulada más grande para los primeros cinco meses del año desde 1991. Dentro de la última década, solo se acercan el 2021, con 21,5%, y el 2019, con 19,2%”. La tasa de inflación interanual fue del 60,6% y los rubros que más aportaron a la suba del mes fueron: “Alimentos y Bebidas no alcohólicas” (5,2%), “Vivienda, Agua y Electricidad” (7,3%) y “Restaurantes y Hoteles” (7,3%).

También dio a conocer su relevamiento de precios minoristas para GBA C&T, y fue de 5,3% en mayo. Para la consultora, indumentaria volvió a ser el rubro de mayor incremento; le siguió educación, por el ajuste demorado en los colegios de la provincia de Buenos Aires; y Salud volvió a mostrar el resultado de la combinación del sostenido aumento de los medicamentos con un nuevo ajuste en las prepagas. En equipamiento y mantenimiento del hogar, a los fuertes incrementos en electrodomésticos y productos de limpieza, se sumó el aumento salarial de las empleadas domésticas. Alimentos y bebidas trepó 5,4% y en transporte pesaron el alza de los combustibles, los precios de los autos y, en CABA, el aumento del taxi que se dio a mediados de abril.

En lo que a alimentos respecta, la consultora LCG relevó que la suba promedio de las últimas cuatro semanas fue de 5,2% y que los rubros que más subieron en mayo fueron aceites (7,5%); condimentos y otros productos alimenticios (7,4%); bebidas e infusiones para consumir en el hogar (6,4%); carnes (6,4%) y productos de panificación, cereales y pastas (6,2%).

Noticias Relacionadas

Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.
Economía

Dólar, bandas cambiarias y laudo postelectoral: el futuro.

16 octubre, 2025
Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.
Economía

Esteban Domecq: “Argentina, en desventaja competitiva”.

16 octubre, 2025
Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.
Economía

Empleo asalariado en caída libre: mínimos de la era Milei.

16 octubre, 2025
Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez
Economía

Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

15 octubre, 2025
Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU
Economía

Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

15 octubre, 2025
Privatización de hidroeléctricas avanza
Economía

Privatización de hidroeléctricas avanza

15 octubre, 2025
Next Post
Diputados organizó la jornada “Esclerosis Múltiple: Escenario actual en Argentina”

Diputados organizó la jornada “Esclerosis Múltiple: Escenario actual en Argentina”

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes