Me informo
  • Política
    Gobernadores unidos: respaldo a Lousteau, Ocaña y Randazzo.

    Gobernadores unidos: respaldo a Lousteau, Ocaña y Randazzo.

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

    Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

  • Economía
    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Tasas superan el 100%: mercado busca liquidez

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Mercado tenso tras reunión Milei-EEUU

    Privatización de hidroeléctricas avanza

    Privatización de hidroeléctricas avanza

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

jueves, octubre 16, 2025
Me informo
Home Política

Coparticipación: se estancó la negociación entre Nación y Ciudad y deberá definir la Corte Suprema

6 mayo, 2022
in Política
Coparticipación: se estancó la negociación entre Nación y Ciudad y deberá definir la Corte Suprema

Las partes no se ponen de acuerdo en la cifra que el gobierno nacional debe transferirle al porteño por el traspaso de la Policía Federal. Salió un informe técnico de la Comisión Federal de Impuestos que será remitido al Congreso

La prórroga que otorgó la Corte Suprema de Justicia a los gobiernos nacional y de la Ciudad de Buenos Aires para que lleguen a un acuerdo sobre los fondos destinados al traspaso de la Policía Federal al ámbito porteño se cumplirá el miércoles 11 de mayo y las negociaciones entre las partes no avanzan. La discusión comenzó cuando la Nación le quitó a la Ciudad un porcentaje de su coparticipación en septiembre de 2020.

Durante este nuevo período de 15 días que el máximo tribunal les dio no se produjeron avances entre los equipos técnicos. Están lejos en los números: Nación pagó durante el año pasado 30 mil millones de pesos y desde el lado de Horacio Rodríguez Larreta dicen que deberían haber recibido 112 mil millones.

¿Cómo se zanjará el conflicto? Ambos sectores presentarán la semana que viene un informe detallando sus pretensiones y sobre qué aspectos hubo progresos. La Corte deberá dictaminar.

Este jueves 5 de mayo se reunió la Comisión Federal de Impuestos (CFI) que debía elevar un informe técnico sobre el tema. Cuando el 10 de diciembre de 2020 se aprobó la ley que había enviado el presidente Alberto Fernández al Congreso que reestableció el 1,4% de coparticipación para CABA, se incorporó a la CFI para conocer “el gasto anual que demande la transferencia realizada a la Ciudad y su mecanismo de actualización trimestral” que “serán acordados en forma bilateral por el Poder Ejecutivo y el Gobierno porteño en ese plazo de sesenta días”.

En la CFI participan las 24 provincias y Nación. Ese organismo resolvió en su Resolución Plenario 249/2020 que cuando se realizó el traspaso de la Policía Federal a la Ciudad en 2016 “el costo estimado de la transferencia de funciones asciende a la suma de $ 11.486.456.429,13″.

Hubo 21 distritos que aprobaron ese informe, incluidos dos que gobiernan fuerzas opositoras al Ejecutivo nacional como Córdoba y Jujuy. No estuvo presente en la votación Corrientes (el gobernador es el radical Gustavo Valdés) y en contra se manifestaron Mendoza (otra jurisdicción que pertenece a la oposición, con el radical Rodolfo Suárez) y la Ciudad de Buenos Aires. El gobierno nacional, por su parte, se abstuvo, pese a que la cifra aprobada es mucho más cercana a su posición que de la que pide la administración porteña.

Desde Nación sostienen que a valores de 2016, el monto debería rondar los 8.000 millones de pesos anuales, mientras que desde CABA asciende a 18.000 millones. El informe del CFI se remitirá al Congreso, donde lo analizarán en ambas cámaras, en la de diputados y en la de senadores.

Hasta ahora se realizaron seis reuniones, que se hicieron todos los miércoles desde que el máximo tribunal obligó a una conciliación, pero la cuestión de los fondos se empezó a tratar en las últimas tres. Hasta el momento en que venció el primer plazo, el 26 de abril, las partes se habían puesto de acuerdo en el mecanismo de traspaso y actualización: un 80% por el indicador salarial y un 20% ajustado por inflación. Además,será por fuera del sistema de coparticipación. Pero el acuerdo debe ser integral.

La puja entre ambas administraciones surgió en septiembre de 2020 cuando, por decreto, el presidente Alberto Fernández decidió recortarle a la Ciudad su porcentaje de la coparticipación. Siendo Mauricio Macri el primer mandatario ese porcentaje había subido del 1,4% al 3,75% ni bien asumió su cargo en 2015.

Fernández resolvió que se volviera al monto histórico que percibían los porteños en medio de un conflicto desatado con la Policía Bonaerense y envió un proyecto de ley al Congreso que se aprobó en diciembre de ese año. Ante este escenario, la Ciudad presentó un recurso de amparo ante la Corte Suprema.

En el Gobierno ya le plantearon a la Ciudad que, según el porcentaje de coparticipación que el ex presidente Mauricio Macri les había otorgado, actualmente la administración porteña debería percibir un presupuesto de 160.000 mil millones de pesos para sostener los 20.000 efectivos que pasaron de la Policía Federal a la Policía de CABA.

En la actualidad ese es el presupuesto total que el Estado destina a toda la Gendarmería Nacional (87 mil millones de pesos) y a los 30.000 agentes que quedaron en la Policía Federal (73 mil millones de pesos). En el gobierno porteño consideran que no hay que mezclar los temas.

El Gobierno nacional cuenta en esta puja con la Ciudad con un importante respaldo de la mayoría de los gobernadores. Con varios de ellos se mostró por ejemplo el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, el 30 de marzo en la Casa Rosada, donde mantuvieron una reunión en la que estuvo el Presidente sobre los riesgos ante un fallo adverso de la Corte Suprema sobre los porcentajes de coparticipación.

Noticias Relacionadas

Gobernadores unidos: respaldo a Lousteau, Ocaña y Randazzo.
Política

Gobernadores unidos: respaldo a Lousteau, Ocaña y Randazzo.

16 octubre, 2025
Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados
Política

Caputo, Lugones y Karina Milei no irían a Diputados

15 octubre, 2025
Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei
Política

Werthein: Apoyo de EEUU sigue con Milei

15 octubre, 2025
Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”
Política

Carrió fulmina a Caputo: “Ministro caído”

15 octubre, 2025
Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”
Política

Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”

14 octubre, 2025
Paro docente: marcha al Congreso
Política

Paro docente: marcha al Congreso

14 octubre, 2025
Next Post
Liverpool y Real Madrid son los equipos que más euros ganaron esta temporada

Liverpool y Real Madrid son los equipos que más euros ganaron esta temporada

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes