Me informo
  • Política
    Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”

    Grabois: “Sociedad picó boleto a Milei”

    Paro docente: marcha al Congreso

    Paro docente: marcha al Congreso

    Milei: Gabinete post-elecciones

    Milei: Gabinete post-elecciones

  • Economía
    Petróleo: caída histórica

    Petróleo: caída histórica

    Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

    Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

    Morgan Stanley: ajustes cambiarios

    Morgan Stanley: ajustes cambiarios

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

martes, octubre 14, 2025
Me informo
Home Economía

Riesgos por la invasión rusa resuenan en la economía global

2 marzo, 2022
in Economía
Riesgos por la invasión rusa resuenan en la economía global

La guerra de Moscú en Ucrania y las feroces represalias financieras que provocó no sólo han causado una catástrofe económica en la Rusia del presidente Vladimir Putin. Las repercusiones también amenazan la economía global, remecen los mercados financieros y hacen la vida más peligrosa para todos, desde migrantes uzbecos a consumidores europeos y familias yemeníes hambrientas.

Antes incluso de que las tropas de Putin invadieran Ucrania, la economía global lidiaba con varios problemas: una inflación en alza, problemas en las cadenas de suministro, bolsas en declive.

La crisis de Ucrania magnificó todas esas amenazas y complicó las posibles soluciones.

“En realidad estamos en territorio desconocido”, dijo Clay Lowery, vicepresidente ejecutivo en el Institute of Internacional Finance, un grupo sectorial de bancos globales. “Sabemos que hay consecuencias que no podemos predecir”.

Por ahora al menos, el daño para la economía global parece relativamente pequeño, aunque sólo sea porque Rusia y Ucrania no son grandes potencias económicas. Pese a su importancia como exportadores de energía, metales preciosos, trigo y otras materias primas, los dos juntos suponen menos del 2% del producto interno bruto. La mayoría de las grandes economías tienen una dependencia limitada del comercio con Rusia. Para Estados Unidos es el 0,5% del comercio total, para China en torno al 2,4%.

Salvo que haya una gran escalada de la guerra -lo que desde luego no es imposible- “los efectos sobre Estados Unidos, China y la mayoría del mundo emergente deberían ser limitados”, dijo Adam Slater, economista jefe de Oxford Economics. Esperaba un descenso del 0,2% en el PIB global este año.

Aun así, Rusia es un importante proveedor de petróleo, gas natural y metales, y los precios más altos de esos productos causarán daños económicos en diferentes lugares del mundo. Europa depende de Rusia para casi el 40% de su gas natural y el 25% de su petróleo. Para el continente europeo, la guerra de Rusia aumentó de forma considerable las posibilidades de una inflación disparada, otra crisis económica o ambas cosas.

Noticias Relacionadas

Petróleo: caída histórica
Economía

Petróleo: caída histórica

14 octubre, 2025
Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU
Economía

Sturzenegger: “Acuerdo inédito” con EEUU

14 octubre, 2025
Morgan Stanley: ajustes cambiarios
Economía

Morgan Stanley: ajustes cambiarios

14 octubre, 2025
Aranceles cruzados China-EEUU
Economía

Aranceles cruzados China-EEUU

14 octubre, 2025
OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Next Post
Tercera dosis libre para mayores de 12 años en la provincia de Buenos Aires

Tercera dosis libre para mayores de 12 años en la provincia de Buenos Aires

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes