Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

sábado, agosto 30, 2025
Me informo
Home Sociedad

Las metas en educación: conectividad en 90% de las escuelas y “presencialidad plena y segura” en las aulas

1 marzo, 2022
in Sociedad
Las metas en educación: conectividad en 90% de las escuelas y “presencialidad plena y segura” en las aulas

El Presidente aseguró que el “futuro es con la educación en el centro de nuestras prioridades. Cada peso invertido en educación es un peso invertido en el futuro de la Argentina”.

Asegurar la conectividad en el 90% de las escuelas del país y garantizar un ciclo lectivo con 190 días de clase con “presencialidad plena, segura y continua”, fueron los principales anuncios que el presidente Alberto Fernández hizo este martes en materia de educación durante el inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso.

“Este futuro es con la educación en el centro de nuestras prioridades. Cada peso invertido en educación es un peso invertido en el futuro de la Argentina”, dijo el Presidente ante la Asamblea Legislativa.

Allí, anunció que en los próximo 90 días se llevará conectividad a 2.700 escuelas que antes no tenían. A estos establecimientos se sumarán otros 10.000 durante el resto del año.

“Esto significa que 3 millones de chicos y chicas que no tenían conectividad en sus escuelas pasarán a estar conectados”, dijo el Presidente durante su discurso.

Estos alumnos se sumará a los 5,2 millones que ya asistían a escuelas con conexión a Internet. “Terminaremos el año cubriendo el 90% de la matrícula total del Sistema Educativo argentino”, detalló Fernández.

Respecto al Plan Conectar Igualdad, agregó que este año se distribuirán 600 mil computadoras para estudiantes de secundarias y docentes de escuelas primaria públicas. Para eso, se licitó la compra de un millón de computadoras.

El Presidente también se refirió al inicio del ciclo lectivo que el miércoles comienza en la mayor parte del país. Así, aseguró que para el 2022 los alumnos y alumnas tendrán garantizado un “ciclo lectivo reparador, con 190 días de clase, con presencialidad plena, segura y continua”.

Además, prometió que se duplicarán las Becas Progresar para ayudar a jóvenes a terminar sus estudios primarios y secundarios y así llegar a dos millones de beneficiarios. En 2021, un millón de jóvenes habían podido acceder a estas becas para facilitar su educación durante la pandemia.

El Presidente también señaló que este año se fortalecerá la Educación Sexual Integral (ESI) para que “niños, niñas y adolescentes, sepan cuidar de sus cuerpos y de su salud reproductiva”. Y enfatizó que la educación sexual también busca educar a los jóvenes para que “sean responsables y tengan respeto con sus pares y, en particular, con las mujeres y las personas de las diversidades sexuales”.

En otro tramo del discurso, Fernández anunció inversión en obras destinadas a mejorar la calidad de la educación y afirmó que se construirán “cien edificios integrados para la Educación Técnica Profesional”, además de continuar con el Programa de Infraestructura Universitaria. También precisó que se continuarán construyendo nuevos edificios para jardines de infantes, los cuales contarán también con equipamiento especial.

La educación inicial fue uno de los puntos en materia de educación, ya que el Presidente anunció la construcción de “3.000 aulas digitales” para los niños de esta edad. Durante el año próximo, además, el objetivo del Gobierno nacional es sumar otras 7.000 aulas de este tipo.

El Presidente también mencionó la entrega de más de 8 millones de libros de lengua y matemática a 3, 6 millones de estudiantes y docentes de nivel primario, de escuelas públicas.

“Con el trabajo colectivo para re vincular estudiantes a la escuela tendremos logros muy importantes. Mañana, cuando comience el ciclo lectivo en la mayor parte del país, empezaremos a recuperar el estudio con la vuelta a clases”, dijo el Presidente.

El ciclo lectivo arrancó el pasado 21 de febrero en Ciudad de Buenos Aires y Mendoza y a partir del miércoles se sumará el resto de las provincias. El objetivo en todos los distritos es recuperar la presencialidad plena en las aulas.

Conectar Igualdad

A lo largo de su discurso, Fernández ratificó la decisión del Gobierno nacional de reimpulsar el Programa Conectar Igualdad, una iniciativa implementada en 2010 durante la gestión de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para distribuir netbooks a alumnos y docentes de las escuelas públicas que fue discontinuada durante la administración de Mauricio Macri y que ahora apunta a revertir la deserción escolar.

El relanzamiento del Programa, que funciona en el ámbito del Ministerio de Educación, fue anunciado el pasado 12 de enero tras la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 11/2022.

La idea es recuperar el espíritu y los objetivos establecidos por el programa, implementado en 2010, que alcanzó la entrega de 5.320.000 computadoras a estudiantes y docentes de todo el país y que, de no haber sido desactivado, hubiera provisto de mayores recursos a la comunidad educativa durante el aislamiento por la Covid-19.

Noticias Relacionadas

ATRAPARON AL HOMBRE QUE ROBÓ EN LA QUINTA “LA COLONIAL”
Sociedad

ATRAPARON AL HOMBRE QUE ROBÓ EN LA QUINTA “LA COLONIAL”

28 agosto, 2025
Comando de patrullas detuvo a dos motochorros con armas y drogas
Sociedad

Comando de patrullas detuvo a dos motochorros con armas y drogas

26 agosto, 2025
Los atraparon con mercadería robada: tres detenidos
Sociedad

Los atraparon con mercadería robada: tres detenidos

21 agosto, 2025
DOS MENORES DE EDAD DETENIDOS CUANDO INTENTABAN ROBAR UN AUTO
Sociedad

DOS MENORES DE EDAD DETENIDOS CUANDO INTENTABAN ROBAR UN AUTO

20 agosto, 2025
Gran golpe al narcotráfico en merlo: derribaron un búnker de drogas,hay tres detenidos
Sociedad

Gran golpe al narcotráfico en merlo: derribaron un búnker de drogas,hay tres detenidos

15 agosto, 2025
Tres personas detenidas con un auto sin papeles y una pistola
Sociedad

Tres personas detenidas con un auto sin papeles y una pistola

12 agosto, 2025
Next Post
“Me salvé por unas horas”, dijo uno de los futbolistas argentinos en Ucrania

“Me salvé por unas horas”, dijo uno de los futbolistas argentinos en Ucrania

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes