Me informo
  • Política
    Duelo Karina-Caputo: la interna llega a la SIDE.

    Duelo Karina-Caputo: la interna llega a la SIDE.

    Rossi reitera alerta por Presti: “Politiza y empodera a FF.AA.”.

    Rossi reitera alerta por Presti: “Politiza y empodera a FF.AA.”.

    Milei investiga a Tapia: denuncia irregularidades en AFA.

    Milei investiga a Tapia: denuncia irregularidades en AFA.

  • Economía
    Ferreres: Préstamo de bancos de EE. UU. no superará los u$s5.000 millones.

    Ferreres: Préstamo de bancos de EE. UU. no superará los u$s5.000 millones.

    Michel pide una reforma tributaria diferente a la del Gobierno.

    Michel pide una reforma tributaria diferente a la del Gobierno.

    Feriado: turismo sube 21%, pero el gasto es cauto.

    Feriado: turismo sube 21%, pero el gasto es cauto.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

miércoles, noviembre 26, 2025
Me informo
Home Economía

Feriado: turismo sube 21%, pero el gasto es cauto.

25 noviembre, 2025
in Economía
Feriado: turismo sube 21%, pero el gasto es cauto.

El feriado correspondiente al Día de la Soberanía, extendido a cuatro días, resultó en un incremento del 21% en el flujo de turistas que se movilizaron a lo largo del territorio argentino, con un crecimiento del 34% en el volumen de gasto en comparación con el mismo periodo del año precedente, conforme a la información proporcionada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). No obstante, el gasto promedio experimentó una disminución, reflejando un comportamiento de consumo más moderado.

Durante este lapso de cuatro días, se contabilizó el desplazamiento de 1.694.000 turistas, con una estadía promedio de 2,3 noches (un 15% superior a la de 2024). Este fenómeno se vio impulsado por la concurrencia de un clima favorable, una intensa programación de actividades a nivel nacional y la extensión a cuatro días del feriado, lo que amplió las posibilidades de viaje. Cabe destacar que el feriado del año anterior se limitó a tres días.

Los destinos que registraron mayor afluencia fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las localidades termales de Entre Ríos, alcanzando niveles de ocupación muy elevados. Asimismo, se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos de la provincia de Buenos Aires, como Tandil. En la región patagónica, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

Feriado prolongado: ¿Cuál fue el desembolso de los turistas?

El gasto promedio diario por turista se ubicó en $91.317, lo que representa una disminución del 3,7% en términos reales respecto a 2024. Esta variación, según CAME, sugiere una actitud más austera por parte de los consumidores, aunque se mantuvo el consumo esencial en los rubros de gastronomía, alojamiento y transporte.

Este patrón de contención en el gasto por parte de los turistas se enmarca en un contexto de poder adquisitivo moderado, y se proyecta que esta tendencia se mantenga durante la próxima temporada estival.

En total, el desembolso efectuado por los turistas durante el fin de semana ascendió a $355.789 millones, lo que implica un incremento real del 34% frente a los $196.233 millones gastados en 2024.

Balance turístico del año 2025

En lo transcurrido del año, se han celebrado siete fines de semana largos, durante los cuales viajaron 11.964.940 turistas a lo largo del país. Estas escapadas generaron un movimiento económico estimado de $2.722.208 millones, cifra que equivale a u$s 1.944 millones.

El impacto de estos feriados ha sido significativo, no solo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador en las economías regionales, beneficiando a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas al sector turístico, según se resaltó desde la CAME.

Expectativas para la temporada de verano

En vistas a la temporada estival, las reservas se encuentran entre un 15 y 20% por encima de las registradas el verano pasado, según manifestó el vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHTRA), Aldo Elías. Elías expresó optimismo respecto a la posibilidad de un incremento en el aforo, dado el encarecimiento de la región (Brasil, Uruguay, Chile), lo que podría mejorar la competitividad de Argentina.

“Las proyecciones que nos ofrecían los datos preliminares del Observatorio de la Cámara Argentina de Turismo se han consolidado en lo que resultó ser un excelente fin de semana largo, con registros de ocupación muy elevados en la mayoría de los destinos turísticos de Argentina. Este panorama nos permite ser optimistas de cara a diciembre y la próxima temporada de verano. Continuaremos trabajando para ofrecer más promociones y alternativas de financiamiento con el objetivo de que un mayor número de turistas, tanto nacionales como internacionales, elijan nuestro país para sus próximas vacaciones”, afirmó Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo.

Por su parte, Carlos Yanelli, vicepresidente de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), destacó que “noviembre ha sido un mes positivo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a raíz de eventos internacionales, recitales o encuentros deportivos como Boca-River”. “Se observó una importante circulación de visitantes provenientes del interior del país y de naciones limítrofes, lo cual generó un paliativo temporal, si bien no logra compensar la merma estructural del año”, sostuvo.

“El escenario actual, producto del alza del valor del dólar posterior a septiembre, resulta más propicio para el turismo nacional. Consideramos que se puede alcanzar un cierto equilibrio. Actualmente, con el inicio de noviembre, los clientes comienzan a formalizar las reservas para la temporada de verano”, enfatizó Pablo Aperio, titular de Travel Services.

Noticias Relacionadas

Ferreres: Préstamo de bancos de EE. UU. no superará los u$s5.000 millones.
Economía

Ferreres: Préstamo de bancos de EE. UU. no superará los u$s5.000 millones.

25 noviembre, 2025
Michel pide una reforma tributaria diferente a la del Gobierno.
Economía

Michel pide una reforma tributaria diferente a la del Gobierno.

25 noviembre, 2025
Caída inédita: el salario pretendido en Bumeran bajó en octubre.
Economía

Caída inédita: el salario pretendido en Bumeran bajó en octubre.

20 noviembre, 2025
Asado de lujo: el nuevo costo de la carne en Argentina.
Economía

Asado de lujo: el nuevo costo de la carne en Argentina.

20 noviembre, 2025
Alerta de Goldman Sachs a Wall Street por riesgo subprime.
Economía

Alerta de Goldman Sachs a Wall Street por riesgo subprime.

19 noviembre, 2025
ANDIS: Spagnuolo rechaza acusaciones y guarda silencio.
Economía

ANDIS: Spagnuolo rechaza acusaciones y guarda silencio.

19 noviembre, 2025
Next Post
Milei investiga a Tapia: denuncia irregularidades en AFA.

Milei investiga a Tapia: denuncia irregularidades en AFA.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes