Me informo
  • Política
    Adorni desmiente fin del monotributo: “No digan cosas que no son”

    Adorni desmiente fin del monotributo: “No digan cosas que no son”

    Bullrich: Villarruel fue “colaborativa” tras el encuentro.

    Bullrich: Villarruel fue “colaborativa” tras el encuentro.

    Dura Réplica de Santilli a Kicillof

    Dura Réplica de Santilli a Kicillof

  • Economía
    Docentes: Salarios perdieron casi 44% con Milei

    Docentes: Salarios perdieron casi 44% con Milei

    Acuerdo comercial: Beneficios y riesgos clave para Argentina

    Acuerdo comercial: Beneficios y riesgos clave para Argentina

    Melconian: Dólar fuera de la banda y cerca de $2.000

    Melconian: Dólar fuera de la banda y cerca de $2.000

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

domingo, noviembre 16, 2025
Me informo
Home Economía

Melconian: Dólar fuera de la banda y cerca de $2.000

14 noviembre, 2025
in Economía
Melconian: Dólar fuera de la banda y cerca de $2.000

El economista Carlos Melconian, durante un evento dirigido a inversores con interés en el mercado inmobiliario y otros sectores de los Estados Unidos, evaluó este viernes que el Gobierno tiene pendiente la resolución de cuatro puntos cruciales de su plan económico. Estimó que el esquema de bandas cambiarias podría ser discontinuado y la cotización del dólar alcanzar los $2.000 “sin generar una tragedia”.

Adicionalmente, el consultor expuso que la viabilidad del plan económico se habría visto comprometida de no haber mediado la asistencia del Tesoro de EE. UU. En este sentido, afirmó: “El doctor Bessent nos colocó tres stents y evitó el infarto cambiario”.

Melconian proyectó que el nuevo punto de equilibrio del dólar podría situarse “fuera de la banda, pero sin tragedia”. Según su análisis, un rango “entre 1.500 y 2.000 pesos resulta sostenible”, siempre y cuando el contexto financiero y político proporcione el respaldo necesario. Al respecto, advirtió: “Insto a evitar ilusionarse con una baja”, y enfatizó que “noviembre y diciembre suelen ser meses de elevada dolarización”.

Por otra parte, criticó la tardía decisión del Gobierno de avanzar hacia un régimen cambiario más flexible, señalando que “Se acordó tarde”. Melconian advirtió que una parte del ajuste cambiario implica la moderación de la demanda de divisas y que el tipo de cambio actual no incentivará la búsqueda de financiamiento externo. Además, describió un escenario de extrema cobertura cambiaria en los últimos seis meses, con una salida de capitales sin precedentes. No omitió cuestionar la apertura del cepo cambiario para personas, calificándola de “mala praxis”, y minimizó la influencia del “riesgo kuka” en la fuga de capitales.

El auxilio financiero recibido desde Washington

Carlos Melconian se refirió al auxilio financiero recibido desde Washington con contundencia: “Si el secretario Bessent no hubiera intervenido, esto se habría desmoronado. Nos colocaron los tres stents porque estábamos ante un infarto cambiario. Si el doctor Bessent no actuaba, el paciente fallecía. No estoy incurriendo en exageración”.

A raíz de ello, añadió: “La explicación sobre la naturaleza de la ayuda financiera de Estados Unidos no fue adecuada”. Respecto a la estructura del financiamiento, aclaró que “el swap está diseñado para no ser utilizado”.

El economista planteó la necesidad de que el Gobierno comunique con mayor precisión la situación actual del país: “El presidente y el ministro de Economía deberían ser más claros al exponer la situación en cuanto a dónde nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos”. Aun así, manifestó un optimismo moderado: “Mi impresión inicial tras la elección es que estamos ante una oportunidad. El 2026 no es inalcanzable. No voy a pronosticar ninguna tragedia porque no la estoy vislumbrando”.

Al revisar las reformas pendientes, indicó que “se pueden implementar reformas pero no acumularlas” y que “avanzaremos hacia medidas moderadas en el ámbito laboral y en la reducción tributaria”. Para Melconian, el desafío fundamental del Gobierno reside en la priorización: “Contar con un programa económico y ejecutar las mejores reformas posibles”.

Noticias Relacionadas

Docentes: Salarios perdieron casi 44% con Milei
Economía

Docentes: Salarios perdieron casi 44% con Milei

14 noviembre, 2025
Acuerdo comercial: Beneficios y riesgos clave para Argentina
Economía

Acuerdo comercial: Beneficios y riesgos clave para Argentina

14 noviembre, 2025
Paro Aceitero contra Reforma de Milei
Economía

Paro Aceitero contra Reforma de Milei

13 noviembre, 2025
Ley de Competencia: Tribunal Actúa Ya
Economía

Ley de Competencia: Tribunal Actúa Ya

13 noviembre, 2025
ABL Noviembre 2025: 20% Menos
Economía

ABL Noviembre 2025: 20% Menos

13 noviembre, 2025
Desregulación del vino: La industria se polariza.
Economía

Desregulación del vino: La industria se polariza.

12 noviembre, 2025
Next Post
Acuerdo comercial: Beneficios y riesgos clave para Argentina

Acuerdo comercial: Beneficios y riesgos clave para Argentina

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes