Me informo
  • Política
    Feinmann: Cúneo Libarona “ya está grande”.

    Feinmann: Cúneo Libarona “ya está grande”.

    Córdoba: Clave electoral y reordenamiento político 2027.

    Córdoba: Clave electoral y reordenamiento político 2027.

    Mujeres CGT exigen lugar en Triunvirato.

    Mujeres CGT exigen lugar en Triunvirato.

  • Economía
    Senasa aprueba plan para erradicar Aujeszky.

    Senasa aprueba plan para erradicar Aujeszky.

    Panaderos en alerta: Molinos frenan entregas.

    Panaderos en alerta: Molinos frenan entregas.

    Carne a EEUU: Nuevo cupo de u$s300 millones.

    Carne a EEUU: Nuevo cupo de u$s300 millones.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Detienen a dos dealers que vendían droga en libertad

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

domingo, octubre 26, 2025
Me informo
Home Política

Córdoba: Clave electoral y reordenamiento político 2027.

24 octubre, 2025
in Política
Córdoba: Clave electoral y reordenamiento político 2027.

Córdoba retoma un rol central en el panorama político nacional. Como en 2015 y 2023, cuando el sufragio cordobés fue determinante en los triunfos presidenciales de Mauricio Macri y Javier Milei, la provincia mediterránea se apresta a desempeñar una función crucial en la contienda legislativa del próximo domingo.

La provincia, con una población votante superior a los 3 millones y aproximadamente el 8% del padrón nacional, renovará nueve escaños de diputados nacionales, lo que podría configurar el equilibrio político con miras al 2027. No obstante, en esta ocasión, su protagonismo no se justifica únicamente por su envergadura electoral, sino también por la presencia de Juan Schiaretti, quien busca consolidar su articulación de Provincias Unidas y reafirmar su posición como figura nacional.

El desafío de Schiaretti y la proyección hacia 2027

El exgobernador cordobés, quien en 2023 obtuvo el 6,7% de los votos en su aspiración presidencial, ambiciona un triunfo en su jurisdicción para mantener vigente su proyección hacia las próximas elecciones presidenciales. En su círculo íntimo se admite sin reservas: “si no prevalece en Córdoba, el proyecto 2027 se desvanece”.

Schiaretti encabeza la lista de Provincias Unidas, un frente que integra junto a diversos mandatarios provinciales y que persigue posicionarse como una alternativa al eje entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria. Sin embargo, un revés en su provincia implicaría un severo impacto político, tanto para él como para el espacio que procura edificar a nivel federal.

Encuestas divergentes y un escenario impredecible

La contienda cordobesa se ha transformado en un enigma estadístico. Cinco sondeos locales —de las consultoras CB (dos estudios), Circuitos, Delfos y Federico González— revelan resultados dispares e incluso contradictorios. En solo uno de ellos Schiaretti figura a la cabeza, mientras que en los restantes encabeza Gonzalo Roca, el candidato libertario.

Incluso entre los encuestadores persisten profundas discrepancias: algunos le otorgan al exgobernador hasta 15 puntos de ventaja, mientras que otros aseguran que La Libertad Avanza lidera con una tendencia irreversible. En el Gobierno nacional se presume que Schiaretti obtendrá el primer lugar, pero desde el massismo y el entorno libertario sostienen lo contrario. La única coincidencia es que Córdoba será la provincia más impredecible del país el próximo domingo.

Natalia de la Sota y un nuevo factor de fragmentación

Otro de los elementos que complejiza el panorama es la participación de Natalia de la Sota, hija del prominente dirigente peronista José Manuel de la Sota, quien compite bajo el estandarte del peronismo no K. Respaldada por Sergio Massa, su candidatura amenaza con detraer votos a Schiaretti en sectores tradicionales del justicialismo cordobés.

Según la mayoría de los estudios, De la Sota se ubicaría en tercer lugar, con un umbral cercano a los dos dígitos, mientras que el candidato de Fuerza Patria, Pablo Carro, quedaría relegado con entre 5 y 7 puntos, sin posibilidades de conservar su escaño. La dispersión de votos dentro del peronismo cordobés emerge, así, como el principal escollo para el exgobernador.

El sufragio cordobés, crucial para el resultado nacional

Más allá de la disputa provincial, Córdoba ejercerá un peso determinante en el cómputo nacional que definirá la interpretación política del resultado del domingo. En total, se renuevan 130 bancas en Diputados, y lo que acontezca en el distrito mediterráneo podría inclinar la balanza entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

En ese contexto, se reavivó un debate jurídico y político sobre la modalidad de computar los resultados a nivel nacional. Fuerza Patria recurrió a la Justicia Electoral y obtuvo un dictamen que prohibía la difusión oficial de una suma nacional entre los frentes, dado que el sello del peronismo bonaerense no se presenta con esa denominación en todas las provincias.

La disputa por la lectura del domingo

La problemática radica en que La Libertad Avanza competirá con su marca en los 24 distritos, mientras que Fuerza Patria solo lo hará en 14, y Provincias Unidas en 6, más otras 10 con alianzas afines. Pese a ello, los analistas concuerdan en que, aunque no exista un recuento formal, la interpretación política del total de votos será ineludible.

En dicho análisis, Córdoba se erige como el distrito bisagra. Su resultado repercutirá en el equilibrio del Congreso, y también en la configuración del mapa político que delineará el camino hacia 2027. Una victoria de Schiaretti lo consolidaría como referente de un peronismo federal, mientras que un triunfo libertario ratificaría el avance del mileísmo en las provincias y anticiparía una reestructuración del poder nacional.

Noticias Relacionadas

Feinmann: Cúneo Libarona “ya está grande”.
Política

Feinmann: Cúneo Libarona “ya está grande”.

24 octubre, 2025
Mujeres CGT exigen lugar en Triunvirato.
Política

Mujeres CGT exigen lugar en Triunvirato.

24 octubre, 2025
Pablo Quirno, nuevo canciller desde el lunes
Política

Pablo Quirno, nuevo canciller desde el lunes

23 octubre, 2025
Werthein selló 83 nombramientos antes de renunciar: escándalo
Política

Werthein selló 83 nombramientos antes de renunciar: escándalo

23 octubre, 2025
Cúneo Libarona deja Justicia tras las elecciones
Política

Cúneo Libarona deja Justicia tras las elecciones

23 octubre, 2025
Kicillof y Massa cierran campaña de Fuerza Patria en San Martín
Política

Kicillof y Massa cierran campaña de Fuerza Patria en San Martín

23 octubre, 2025
Next Post
Panaderos en alerta: Molinos frenan entregas.

Panaderos en alerta: Molinos frenan entregas.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes