Me informo
  • Política
    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

  • Economía
    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

lunes, octubre 13, 2025
Me informo
Home Economía

Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno

9 octubre, 2025
in Economía
Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno

La construcción evidenció una leve mejoría en agosto; sin embargo, las expectativas persisten con cautela. Según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad sectorial experimentó un crecimiento del 0,5% en comparación con julio, acumulando un aumento interanual del 0,4%, aunque las empresas anticipan una desaceleración. En el balance de los primeros ocho meses del año, el indicador registró un avance del 8% respecto al mismo período de 2024.

El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) reflejó un comportamiento irregular a lo largo del año, caracterizado por fluctuaciones mensuales. El desempeño más destacado se observó en abril, con un crecimiento del 5,1%, previo a una serie de variaciones en los meses subsiguientes.

Insumos y materiales con comportamientos dispares.

El consumo de materiales exhibió diferencias notables entre los rubros. Conforme al informe del Indec, los mayores incrementos interanuales se registraron en asfalto (61%), mosaicos graníticos y calcáreos (32,3%), y hormigón elaborado (22,5%). Asimismo, se observaron aumentos en artículos sanitarios de cerámica (21,2%) y en insumos diversos, tales como grifería y vidrio (7,1%).

No obstante, otros segmentos evidenciaron retrocesos. Los ladrillos huecos disminuyeron 14,7%, las placas de yeso cayeron 11,5% y las cales 9,5%. También descendieron las ventas de pisos y revestimientos cerámicos (-4,5%) y de cemento portland (-0,4%), dato que refleja la desaceleración de algunos proyectos privados.

El empleo en la construcción mantuvo señales mixtas.

En el ámbito laboral, el sector mostró un comportamiento heterogéneo. Los puestos de trabajo registrados en la construcción privada crecieron 4,6% en julio respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, el acumulado enero-julio de 2025 exhibió una leve disminución del 0,6% en comparación con igual lapso de 2024.

La superficie autorizada para nuevas obras privadas también arrojó señales positivas, con un incremento del 5% interanual en julio, según el relevamiento efectuado en 246 municipios a nivel nacional.

El informe del INDEC detalló que, a pesar de estos indicadores alentadores, las expectativas empresariales se tornaron más prudentes. De las compañías dedicadas primordialmente a obras privadas, el 64,9% no proyecta cambios en el nivel de actividad para el trimestre septiembre-noviembre, mientras que un 27,7% anticipa una disminución. Entre las firmas enfocadas en obra pública, el 28,9% prevé una baja, frente a un 11,1% que estima mejoras.

Consultadas sobre las medidas que podrían reactivar el sector, las empresas mencionaron la reducción de cargas fiscales y la estabilidad de precios como los factores más determinantes. Por su parte, las constructoras vinculadas a la obra pública destacaron la imperiosa necesidad de créditos accesibles como eje fundamental para sostener la actividad en los próximos meses.

Noticias Relacionadas

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.
Economía

Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

13 octubre, 2025
Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?
Economía

Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?

9 octubre, 2025
2025: Deflación del 13% en dólares.
Economía

2025: Deflación del 13% en dólares.

8 octubre, 2025
Argentina: Oportunidad histórica ante la escasez global de carne.
Economía

Argentina: Oportunidad histórica ante la escasez global de carne.

8 octubre, 2025
Next Post
Mariel Fernández recibió a Silvio Rodríguez en Moreno

Mariel Fernández recibió a Silvio Rodríguez en Moreno

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes