Me informo
  • Política
    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Karen Reichardt estalló contra kirchnerismo y feminismo: “Basta de joder”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Fundador del PRO: acuerdo de paz en Gaza, “gesto de compromiso”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

    Waldo Wolff desde Israel: “Apoyan a secuestradores por ser judíos”.

  • Economía
    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

    Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

    Beckham confesó qué le pide Messi cada vez que va a una práctica del Inter Miami: “Me dice…”

lunes, octubre 13, 2025
Me informo
Home Economía

Baja de retenciones: Gobierno obligado a mayor ajuste por superávit.

30 septiembre, 2025
in Economía
Baja de retenciones: Gobierno obligado a mayor ajuste por superávit.

Así como el Gobierno demanda a la oposición explicaciones sobre la financiación de cada proyecto de ley que implique un aumento en el gasto, recíprocamente, se le podría exigir a la Casa Rosada la aplicación de idéntico criterio al autorizar una reducción impositiva, como en el caso de las retenciones.

Esto representa, en efecto, un incremento del gasto tributario. Dicha denominación se aplica a todas las exenciones de pago de ciertos impuestos que benefician a individuos o corporaciones. Se trata de exenciones amparadas por una ley general que rige un impuesto o por mecanismos de promoción, como el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

En lo que concierne a la eliminación temporaria de retenciones, se estima un gasto tributario del 0,23% del PBI para el presente año. En otras palabras, esto implica una merma de aproximadamente u$s1.500 millones en la recaudación fiscal.

Este costo para el Estado nacional se incurre para que una decena de empresas cerealeras anticipen unos u$s7.000 millones. Hasta el momento, el Gobierno no ha explicitado cómo compensará la disminución de ingresos, en caso de tener tal intención.

Cabe recordar que el proyecto de Ley de Presupuesto 2026 proyecta un escenario potencial de cierre para el 2025, donde el Sector Público Nacional (SPN) alcanzaría un superávit primario del 1,5% del PBI y uno financiero del 0,3%.

Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), previo a la medida, el Gobierno anticipaba recaudar recursos equivalentes al 15,75% del PBI y erogar el 14,25% del PBI. En comparación con 2024, la caída de ingresos sería de 0,4 puntos del PBI, mientras que los gastos disminuirían 0,75 puntos.

Ahora, al resignar más ingresos, el presente año contaría con el equivalente al 15,6% del PBI. Para mantener el mismo resultado, los gastos deberían ascender al 14,09% del PBI, lo que implica un ajuste de 0,91 puntos del PBI en relación con el gasto del año anterior.

El IARAF indica que, antes de la aplicación de la reducción de retenciones, el Gobierno proyectaba finalizar 2025 con ingresos por $139,21 billones (-2,1% interanual). Con la eliminación temporal de los derechos de exportación, los ingresos descienden a $137,93 billones (-3,3% interanual).

En contraste, si se analiza la columna del gasto, el Gobierno preveía erogar unos $126,02 billones (-0,4% real interanual). De estos, el gasto indexado suma $63,6 billones (+14,3%). Si el Ejecutivo tuviera que corregir el gasto primario para compensar la pérdida por retenciones, este debería ser de $124,75 millones.

El único ámbito de acción posible reside en el gasto no indexado, el cual debería reducirse de $62,3 billones a $61 billones. Según el IARAF, para compensar, sería necesario recortar un 9,3% la masa salarial, un 24,8% los programas sociales, un 42% los subsidios a la energía y un 17% la inversión real directa. Con estas cifras, el Gobierno podría concluir 2025 con un superávit primario de $13,1 billones y uno financiero de $2,58 billones.

Sin embargo, es altamente probable que no se alcance el superávit del 1,5% originalmente previsto. En este escenario, según estimaciones del IARAF, el superávit primario sería de $11,9 billones, lo que representa una caída del 30% respecto de 2024, mientras que el financiero se reduciría a $1,3 billones, con una disminución del 61,8% en relación con el año pasado.

Adicionalmente, es imperativo considerar que estas proyecciones sobre el gasto presuponen una proporcionalidad en el comportamiento de sus diversos componentes durante el último cuatrimestre. El IARAF señala que, de mantenerse dicha proporcionalidad, por ejemplo, la masa salarial experimentó un descenso acumulado del 6% en los primeros ocho meses del año, por lo que en los últimos cuatro meses debería disminuir un 10% para que el cierre anual refleje una merma del 7,5%.

Noticias Relacionadas

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.
Economía

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia.

13 octubre, 2025
Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.
Economía

Empresas argentinas recompran acciones por caída del Merval.

13 octubre, 2025
Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.
Economía

Consumo de carne al alza en agosto: claves y precios.

13 octubre, 2025
Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno
Economía

Construcción: Agosto en alza, pero empresas prevén freno

9 octubre, 2025
Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?
Economía

Rescate de EEUU: ¿Curita o solución?

9 octubre, 2025
2025: Deflación del 13% en dólares.
Economía

2025: Deflación del 13% en dólares.

8 octubre, 2025
Next Post
Kicillof visitó obras y entregó escrituras en libertad junto al intendente menéndez

Kicillof visitó obras y entregó escrituras en libertad junto al intendente menéndez

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes