Me informo
  • Política
    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Valdés celebra triunfo en Corrientes

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

  • Economía
    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

    Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

martes, septiembre 2, 2025
Me informo
Home Economía

Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

1 septiembre, 2025
in Economía
Recaudación agosto: $15,3 billones, caída 2,4%

La recaudación de impuestos de agosto subió un 30,6% anual, llegando a los $15,3 billones, pero si le restamos la inflación, en realidad bajó un 2,5%. Este dato lo dio a conocer hoy la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Así, la plata que entró al Estado se vio afectada por la reducción de algunos impuestos, como los derechos de exportación y el fin del Impuesto PAÍS, además de una economía que no repunta como se esperaba.

Los ingresos fiscales venían bien desde noviembre de 2024, con una sola baja en mayo de 2025. Esto se debió a que ese mes del año pasado hubo un aumento enorme del Impuesto a las Ganancias de las empresas por la devaluación de diciembre de 2023.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), si sacamos el efecto del Impuesto PAÍS, el resto de los impuestos habría subido un 3,4%. A esto hay que sumarle que el gobierno decidió bajar para siempre las retenciones a las exportaciones del campo.

Para reemplazar lo que generaba el Impuesto PAÍS, el resto de los impuestos debería crecer mucho más de lo que lo está haciendo ahora, y para eso necesitamos que la economía se mueva más.

“La recaudación que más habría caído, sin contar la eliminación del Impuesto PAÍS, sería la de Bienes Personales, con un 71,7% real interanual. Los otros impuestos que bajaron son los derechos de exportación (-31,7%) y los internos coparticipados (-22,4%)”, dice el IARAF.

Por otro lado, se destaca que “los impuestos que más aumentaron en términos reales fueron Combustibles Líquidos con un 47,3%, seguido por los derechos de importación con un 38,3% y Ganancias con un 11,6%”.

“El IVA, que es el impuesto principal, habría subido un 2,3% real interanual en agosto de 2025. Es importante señalar que la suspensión de la exención de los certificados de exclusión de la percepción en la Aduana está afectando negativamente la recaudación de este impuesto”, señala el IARAF.

De acuerdo con la información de ARCA, el IVA recaudó $5,32 billones, un 36,9% más; mientras que el Impuesto a las Ganancias sumó unos $3,2 billones, un 49% más.

El Impuesto a los Créditos y Débitos Bancarios juntó $1,25 billones, con una suba del 36,2%, mientras que los ingresos a la Seguridad Social recaudaron $3,6 billones, lo que implica una mejora del 42,4%.

Por su parte, los Derechos de Exportación registraron entradas por $398.147 millones, lo que implica una caída del 8,6%. Esto se debe al fin del “dólar blend” y al período de baja de retenciones, que hizo que se liquidara todo el mes anterior. En cambio, los aranceles de importación subieron un 84,9% por $575.978 millones.

En bienes personales la recaudación llegó a los $110.400 millones, lo que significa una baja nominal del 62,2%, mientras que Combustibles aportó $481.968 millones, con un aumento del 96,9%.

Noticias Relacionadas

Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.
Economía

Oficializados: Suben gas y luz desde septiembre.

1 septiembre, 2025
BCRA controla bancos para contener dólar
Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Next Post
Pagano vs. Menem: “Nos pedía ser ñoquis”

Pagano vs. Menem: "Nos pedía ser ñoquis"

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes