Me informo
  • Política
    Kicillof llama a votar contra Milei

    Kicillof llama a votar contra Milei

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Audios de Karina Milei en escándalo ANDIS

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

    Fuerte revés para Milei: la Justicia dio lugar a un pedido de Escobar respecto al cobro de tasas en la factura de Edenor

  • Economía
    BCRA controla bancos para contener dólar

    BCRA controla bancos para contener dólar

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

    México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

  • Salud
    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Una bebida que mejora la digestión y elimina toxinas naturalmente

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    Prepagas y Obras Sociales a partir de ahora, solo los médicos de las cartillas podrán emitir recetas

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

    La viruela del mono, un virus que preocupa a la OMS

  • Sociedad
  • Deportes
    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Vacaciones de invierno en merlo:miles de niños disfrutan de actividades gratuitas

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    Franco Colapinto visita el box de Alpine durante las pruebas libres en Australia

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

    El MotoGP aterrizó en Argentina para el Gran Premio en Termas de Río Hondo

sábado, agosto 30, 2025
Me informo
Home Economía

China y EE. UU. negocian comercio: Avances con nuevas amenazas.

26 agosto, 2025
in Economía
China y EE. UU. negocian comercio: Avances con nuevas amenazas.

El principal negociador comercial chino, Li Chenggang, tiene previsto viajar esta semana a Washington para reunirse con funcionarios estadounidenses, según confirmó un portavoz del gobierno de Estados Unidos. El objetivo sería explorar un posible camino más allá de la actual tregua arancelaria entre las dos mayores economías del mundo.

Li, representante internacional de comercio de China y figura clave junto al “zar económico” He Lifeng, podría encontrarse con funcionarios de nivel intermedio en la administración norteamericana. No obstante, desde Washington remarcaron que la visita no forma parte de una sesión formal de negociación.

De acuerdo con una fuente cercana al proceso, no hay encuentros programados entre Li y el representante comercial estadounidense Jamieson Greer, y el viaje no fue solicitado por la parte norteamericana. La primera en adelantar la noticia fue The Wall Street Journal.

Un escenario comercial incierto
Los mercados en ambos lados del Pacífico siguen con atención los pasos de las delegaciones, ante la duda de si la extensión de la tregua acordada este mes se transformará en algo permanente, o si el presidente Donald Trump decidirá imponer una nueva ronda de aranceles punitivos que golpeen las cadenas de suministro globales.

En EEUU, los minoristas están acumulando inventarios con vistas a la temporada de fin de año, mientras que los productores chinos, desplazados del principal mercado consumidor mundial, reconocen estar en “modo supervivencia”, buscando desesperadamente otros destinos para mantener sus operaciones.

El 11 de agosto, ambos países pactaron prorrogar la tregua por 90 días, manteniendo aranceles del 30% a las exportaciones chinas y del 10% a los productos estadounidenses. Economistas advierten que, si las tarifas superan el 35%, la presión sobre los exportadores chinos sería prácticamente insostenible.

Agricultura en el centro del conflicto
El viaje de Li llega en un momento delicado, luego de que el embajador chino en Washington, Xie Feng, criticara duramente la política comercial de Trump. En un encuentro con el sector sojero estadounidense, acusó a la Casa Blanca de impulsar un “proteccionismo rampante” y calificó como “manipulación política” la idea de restringir la compra de tierras agrícolas por parte de países considerados “adversarios extranjeros”, entre ellos China.

La agricultura es un punto sensible: los compradores chinos han reducido sus adquisiciones de productos estadounidenses, como la soja, ahora sujeta a un arancel del 23%, dejando en una situación complicada a los agricultores de EE.UU.

Los analistas destacan que un eventual aumento de compras agrícolas chinas podría reducir el superávit comercial con Washington, mecanismo utilizado en el pasado por Pekín para cumplir con los compromisos del acuerdo “Fase 1” firmado en 2020. Sin embargo, esta vez el gobierno chino considera que puede negociar un acuerdo más favorable.

“China pedirá una reducción de aranceles y posiblemente acceso a tecnologías de punta estadounidenses”, señaló Xu Tianchen, economista senior de Economist Intelligence Unit en Pekín. El interrogante ahora es si la Casa Blanca aceptará esas condiciones y, sobre todo, qué exigirá a cambio.

Donald Trump amenazó a China con aranceles de 200% por tierras raras
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que podría aplicar aranceles cercanos al 200% a los productos chinos que ingresen al país si Pekín no acelera el envío de imanes de tierras raras, materiales clave para la industria tecnológica y de defensa.

“Tienen que darnos imanes. Si no lo hacen, tendremos que cobrarles un arancel de 200% o algo similar. Pero no creo que lleguemos a eso”, declaró Trump en una rueda de prensa conjunta con el mandatario surcoreano, Lee Jae-myung, en la Casa Blanca.

Material estratégico bajo tensión
China es el mayor productor mundial de tierras raras, insumo indispensable para sectores como el automotriz, la electrónica y el militar. A comienzos de abril, Pekín estableció un sistema de licencias de exportación para estos materiales, en lo que fue interpretado como una represalia frente a los gravámenes estadounidenses.

Desde entonces, Washington y Pekín se han visto envueltos en una escalada arancelaria, imponiéndose mutuamente subas que en algunos casos superaron los tres dígitos.

Noticias Relacionadas

BCRA controla bancos para contener dólar
Economía

BCRA controla bancos para contener dólar

29 agosto, 2025
Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual
Economía

Plazo Fijo: Bancos pagan hasta 4,5% mensual

29 agosto, 2025
México subirá aranceles a China por presión de EEUU.
Economía

México subirá aranceles a China por presión de EEUU.

28 agosto, 2025
Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?
Economía

Septiembre: ¿Qué aumentará en tu bolsillo?

28 agosto, 2025
Fondos globales, optimistas y sin efectivo.
Economía

Fondos globales, optimistas y sin efectivo.

27 agosto, 2025
Gobierno ajusta monitoreo financiero.
Economía

Gobierno ajusta monitoreo financiero.

27 agosto, 2025
Next Post
Elecciones en Corrientes: Candidatos, balotaje y detalles clave.

Elecciones en Corrientes: Candidatos, balotaje y detalles clave.

PROPIETARIO: APPTERIX S.A.

DIRECCIÓN: Conesa 1051, Colegiales, CABA

Nº Edición: 38

Copyright © 2020. Todos los derechos reservados.

  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Sociedad
  • Deportes